

28
Miguel Ángel López Zúñiga
Agentes de acción directa y hepatitis C
DISCUSIÓN
Los resultados obtenidos en nuestro estudio con una tasa
global de respuesta viral sostenida del 93,2%, incluyendo tanto a
monoinfectados como a coinfectados, está en los mismos valores
de los ensayos clínicos hechos enmonoinfectados como el COSMOS
(93% RVS) en genotipo 1, el POSITRON (93%RVS), el VALENCE (93%
RVS) estos dos, hechos en genotipo 2, el PHOTON 2 ( 88% RVS)
en genotipo 4 (5) o de estudios hechos en coinfectados como el
ALLY- 2 (96% RVS) para genotipo 1, el ION-4 (98%RVS) también en
genotipo 1 o el VALANCE (85%RVS) en genotipo 3 (1, 4).
Si lo comparamos con cohortes, los resultados son similares.
Así, en aquellas cohortes referidas sólo a coinfectados, como la
French HEPAVIC: 95% RVS en genotipo 1, 95% RVS en genotipo2,
o el 95% RVS en genotipo 3 y la cohorte German con RVS del 85%
en genotipo 4 (1, 4).
Cuando subdividimos entre pacientes monoinfectados o
coinfectados, por los diferentes genotipos y tipos de tratamientos
pautados, como queda reflejado en la tabla 5, el número de
pacientes que nos queda en cada subgrupo es muy pequeño. Por
tanto, no podemos compararlos con cada ensayo clínico concreto,
referido a un genotipo dado, en monoinfectados o coinfectados
o con determinado grado de fibrosis y tipo de respuesta previa
a otros tratamientos, que son los aspectos que un determinado
ensayo clínico puede abordar, para definir mejor la respuesta
en un tipo concreto de pacientes. Es por ello, que hemos hecho
una comparación global y una comparación, dividiéndolos en
monoinfectados y coinfectados, objetivando grados de respuesta
similares a los ensayos y cohortes, tanto en monoinfectados como
en coinfectados.
Respecto a los fracasos están en la línea de lo publicado,
fracasando más los genotipos 3 (3/10) como en los estudios A1444-
040 (89% RVS) o ALLY-3 (90% RVS), los estadios de fibrosis F4 (5/10)
como en los estudios PHOTON-1 y POTHON-2 (64% RVS) o los
que no han tenido un tratamiento considerado hoy óptimo (6),
como nuestro caso de un genotipo 3 y F4 con SOF+RBV, como los
estudios PHOTON 1 y 2 (67-89% RVS en coinfectados) (5) o incluso
prolongando este mismo tipo de tratamiento con tasas de RVS del
60% en F4 en coinfectados en el estudio BALANCE (1, 4).
Nuestro estudio tiene como limitación fundamental, que el
número de pacientes que han podido ser evaluados son 147, de
un total en seguimiento con AAD de 204 en el momento actual,
pero que no han podido ser seguidos el suficiente tiempo para
comprobar si existe RSV. Otra limitación es que la comparación
paralela exacta, con un ensayo concreto, no ha sido posible puesto
que las posibilidades de tratamientos, grado de fibrosis y genotipo
hacen numerosas las combinaciones, no todas ellas representadas
en número suficiente en nuestra población.
CONCLUSIONES
Los resultados de nuestro estudio con una tasa global de RVS
del 93,2% son similares a los alcanzados en los EECC y estudios
de cohortes. La tasa de respuestas en pacientes monoinfectados
(94,7%) es similar a la de coinfectados VIH-VHC (93%), resultados
igualmente similares a los estudios previos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1.
Arends JE, Lieveld FI, Boeijen LL, de Kanter CT, van Erpecum
KJ, Salmon D, et al. Natural history and treatment of HCV/
HIV coinfection: Is it time to change paradigms? J Hepatol.
2015;63(5):1254-62.10.1016/j.jhep.2015.06.034
2.
Iorio A, Marchesini E, Awad T, Gluud LL. Antiviral
treatment for chronic hepatitis C in patients with human
immunodeficiency virus. Cochrane Database Syst Rev. 2010(
1):CD004888.10.1002/14651858.CD004888.pub2
3.
Poveda E, Wyles D, Morano L, Pineda JA, Garcia F, Gehep.
News on HIV-HCV Coinfection: Update From the 2015 GEHEP
Conference. AIDS Rev. 2015;17(4):231-7
4.
Berenguer J, Carmena J, Castro M, González J, Guardiola J,
Labarga P, et al. Manejo de las hepatitis virales en pacientes
infectados por el VIH 2015 [Available from: http://www.
gesida-seimc.org/contenidos/guiasclinicas/2015/gesida-
guiasclinicas-2015-Manejo_Hepatitis_Virales.pdf.
5.
Carmena J, Castro MÁ, García F, del Toro MG, Granados
R, Mena Á, et al. Documento de consenso del grupo
español para el estudio de Hepatitis (GEHEP) sobre el
tratamiento de hepatitis C 2014 [Available from: http://
seimc.org/contenidos/gruposdeestudio/gehep/dcientificos/
documentos/gehep-dc-2014-TratamientodelaHepatitisC.
pdf.
6.
Pineda J, Rivero A, Forns X, Calleja J, Bruguera M, Bañares R,
et al. Documento del III Consenso español sobre tratamiento
de hepatitis C 2015 [Available from: http://aeeh.es/wp-
content/uploads/2016/04/Documento-del-III-Consenso-
espanol-so-bre-tratamiento-de-la-hepatitis-C.pdf.