

29
ORIGINAL
Actualidad
Médica
A C T U A L I D A D
M É D I C A
www.actualidadmedica.es©2017.Actual.Med.Todoslosderechosreservados
Actual. Med.
2017; 102: (800): 29-33
DOI:
10.15568/am.2017.800.or05Enviado: 25-03-2017
Revisado:30-03-2017
Aceptado: 15-04-2017
Identificación y análisis de la percepción de
los conceptos umbrales en ingenieria tisular
en estudiantes del grado de medicina
Resumen
Objetivo
. El trabajo que presentamos pretende identificar y realizar un análisis de la percepción que los estudiantes
de grado en Medicina presentan sobre los conceptos umbrales en el campo de la Ingeniería Tisular. Ello redundará en
una mejor planificación de su formación y permitirá programar la enseñanza para unmejor aprendizaje autorregulado.
Material y método.
Se elaboró un cuestionario con veinte ítems agrupados posteriormente en tres secciones en
función de la condición de cada concepto umbral que se formalizó a los alumnos. El estudio se realizó sobre una
muestra de 63 estudiantes de grado en Medicina de la Universidad de Granada, de estos 37 eran mujeres y 26
eran varones, todos ellos se encontraban cursando la asignatura optativa de Ingeniería Tisular. Los distintos ítems
existentes en cada una de las secciones fueron evaluados por los estudiantes utilizando una escala de tipo Likert de
cinco niveles que oscila entre nivel 1 “totalmente en desacuerdo” y nivel 5 “totalmente de acuerdo”, en función de
la consideración que cada alumno tenía sobre el ítem como concepto umbral en el campo de la Ingeniería Tisular.
Posteriormente se realizó un análisis estadístico con la prueba t de Student comparando los valores por género
(mujer o varón) y las diferencias entre las distintas secciones.
Resultados.
Los conceptos más valorados fueron los de la sección 1 correspondiente a “conceptos básicos en Inge-
niería Tisular” con una media de 4,19 sobre 5, seguido de los conceptos de la sección 2 “control de la calidad celular”
y 3 “biofabricación y traslación a la clínica” con unas medias de 3,90 y 3,53 respectivamente. Existen diferencias
estadísticamente significativas entre los tres grupos. El concepto más valorado fue el ítem nº 4 “células madre” con
una media de 4,63 y el menor fue el ítem nº 9 “bioimpresoras” con una media de 3,13. Solo se observó una dife-
rencia estadísticamente significativa entre la valoración de varones frente a mujeres en el ítem nº 13 “biomecánica”.
Conclusiones.
Las diferencias observadas deben ser tenidas en cuenta a la hora de la organización del programa de
asignaturas específicas como la Ingeniería Tisular y en la formación de todo estudiante de grado de Medicina.
Abstract
Objectives:
The aim of this work is to study the threshold concepts’ perceptions in tissue engineering medical stu-
dents in order to a better planning of their training and a better self-regulated learning.
Methods:
A twenty item-questionnaire, regarding three grouped sections of threshold concepts in tissue enginee-
ring, was carried out by 63 undergraduate medical students (37 women and 26 men) from the University of Grana-
da. The different items in each section were evaluated by students using a five-level Likert scale ranging from level
1 “strongly disagree” to level 5 “strongly agree”, depending on the consideration that each Student had on the item
as a threshold concept in the field of Tissue Engineering. Subsequently, a statistical analysis was performed with the
Student t test comparing the values by gender (woman or men) and the differences between the different sections.
Results:
The most valued concepts were those of section 1 corresponding to “basic concepts in tissue engineering”
with an average of 4.19 out of 5, followed by the concepts of section 2 “control of cellular quality” and 3 “biofa-
brication and translation to the clinic “with averages of 3.90 and 3.53 respectively. There are statistical significant
differences (p<0,01) among the three sections.
Saavedra-Casado, Salvador
1
; Campos, Fernando
2
; Santisteban-Espejo, Antonio
3
;
Martin-Piedra, Miguel Ángel
4
; Durand-Herrera, Daniel
4
; Campos-Sanchez, Antonio
5
.
1
Hospital Comarcal de Melilla
2
Iniciativa Andaluza de Terapias Avanzadas, Sevilla
3
Hospital Puerta del Mar, Cádiz
4
Departamento de Histología, Granada
5
Grupo de Investigación AREA HUM-672, Junta de Andalucía.
Palabras clave: Conceptos
umbral, ingeniería tisular,
estudiantes de Medicina.
Keywords: threshold concepts,
tissue engineering, medical
students.
Identification and threshold concepts’ perceptions in
tissue engineering medical students
Miguel Ángel Martín Piedra
Departamento de Histología, Facultad de Medicina, Universidad de Granada
Avda/ de la Investigación, s/n
mmartin@ugr.es