

30
Salvador Saavedra-Casado
Conceptos umbrales en ingeniería tisular
INTRODUCCIÓN
La naturaleza del proceso de aprendizaje constituye una de
las áreas de investigación más relevantes de las últimas décadas.
En este contexto uno de los ámbitos, objeto de estudio, es la
comprensión, en las distintas materias, de los conceptos básicos
que constituyen su núcleo fundamental (1, 2).
Existen en este sentido ciertos conceptos de difícil
comprensión que, una vez entendidos, dotan al estudiante, de
un conocimiento duradero, profundo y funcional, que le lleva a
desechar aprendizajes superficiales perecederos e inútiles. A
estos conceptos son a los que recientemente se ha denominado
“conceptos umbrales” (3).
Meyer y Land, profesores de economía, propusieron en
2003 la denominación de conceptos umbral en un proyecto de
investigación con el objeto demejorar los entornos de aprendizaje
en su ámbito universitario (3, 4). Dichos autores llegaron a la
conclusión de que ciertos conceptos eran claves para dominar
una disciplina y se percataron que la falta de compresión de los
mismos paralizaba el proceso de aprendizaje de los alumnos
(4).
Apartirdeestetrabajoinicialsehanllevadoacabonumerosas
investigaciones sobre la naturaleza y las características de los
conceptos umbrales y de la importancia que los mismos tienen
en el proceso educativo (2, 3, 5-9). Fruto de dicha investigación
los conceptos umbrales de una disciplina deben ser conceptos
que reúnan al menos cinco características(3, 7). En primer lugar,
que sean
transformativos
, esto es que una vez comprendidos,
la percepción y la compresión de esa disciplina por parte del
estudiante cambie de forma radical. En segundo lugar, que sean
irreversibles
, esto es que, una vez bien comprendidos, olvidarlos
sea muy difícil. En tercer lugar, que sean
integradores
, esto es
que conecten y abran puentes en el seno de la propia disciplina
y entre varias disciplinas y finalmente, en cuarto lugar, que sean
problemáticos
, esto es que constituyan un reto y que, por tanto,
a partir de ellos surjan nuevos interrogantes.
Cuando los alumnos comprenden estos conceptos umbrales
se produce un salto cuantitativo en su proceso de aprendizaje o lo
que es lo mismo se abre una puerta (1, 8) que permite acceder a
algo que antes era inaccesible para el alumno (3, 6, 10).
Los conceptos umbrales adquieren además especial
importancia en el momento presente como consecuencia del giro
que se ha producido en los últimos años en relación con el papel
activo que debe desarrollar el estudiante en su propio proceso
formativo, esto es, en relación con lo que se ha denominado el
aprendizaje autorregulado. Indagar los conceptos umbrales de
las distintas disciplinas y el modo en cómo deben acceder a ellos
los estudiantes constituye por tanto un objeto fundamental en la
investigación educativa en nuestros días (10).
En el presente trabajo realizamos un estudio sobre los
conceptos umbrales en la materia de Ingeniería Tisular del grado
de Medicina. Dicha materia constituye una rama emergente de
la medicina actual que, sustentada en la ciencia histológica tiene
por objeto la generación de tejidos artificiales destinados a la
terapéutica (11-13).
Nuestro estudio tiene por objeto evaluar la percepción que
tienen los estudiantes sobre los posibles conceptos umbrales de
dicha materia. Ello redundará en una mejor planificación de la
asignatura y permitirá programar la enseñanza para un mejor
aprendizaje autorregulado (14-16).
MATERIAL Y MÉTODOS
El estudio se realizó sobre una muestra total de 63 estudiantes
de grado en Medicina de la Universidad de Granada. De estos
alumnos 37 eran mujeres y 26 varones, todos ellos se encontraban
cursando la asignatura optativa de Ingeniería Tisular que oferta el
Departamento de Histología de dicha universidad. La edad media de
la muestra fue de 19,57 años con una edad mínima de 19 años y una
edad máxima de 21 años. La nota media de selectividad de estos
alumnos fue de 13,05 puntos sobre un máximo de 14 puntos, con
una nota mínima de 12 puntos y una nota máxima de 13,66 puntos
en nuestra muestra.
Con el objeto de identificar y evaluar la percepción que los
alumnos de grado deMedicina que cursan la asignatura tienen sobre
los conceptos umbrales de la Ingeniería Tisular se ha utilizado un
cuestionario “ad hoc” elaborado por el Departamento de Histología
de la Universidad de Granada. Dicho cuestionario consta de veinte
ítems con conceptos umbrales sobre Ingeniería Tisular. Los conceptos
se han agrupado en tres bloques que se indican en la tabla 1.
La participación de los estudiantes fue voluntaria y de acuerdo
con las normas aprobadas por la comisión de investigación y ética
de la Universidad de Granada. La realización de la encuesta se
llevó a cabo en el periodo de docencia de la asignatura optativa
de Ingeniería Tisular. Los estudiantes recibieron información
sobre las características de la encuesta y de cómo cumplimentar
el cuestionario. Los distintos ítems existentes en cada una de las
secciones fueron evaluados por los estudiantes utilizando una escala
de tipo Likert de cinco niveles que oscila entre nivel 1 “totalmente
en desacuerdo” y nivel 5 “totalmente de acuerdo”, en función de la
consideración que cada alumno tenga sobre el ítem como concepto
umbral en el campo de la Ingeniería Tisular.
Nº de Item Bloque 1: Conceptos Básicos en IT
1
2
3
4
5
17
Concepto de tejido biológico
Concepto de tejido artificial
Concepto de constructo
Concepto de componentes básicos (células madre)
Concepto de componentes básicos (biomateriales)
Concepto de medicamento celular y tisular
Nº de Item Bloque 2: Control de la Calidad Celular
10
11
12
13
14
15
16
Control de calidad ex vivo
Control de calidad in vivo
Concepto de control de calidad (viabilidad celular)
Concepto de control de calidad (biométrica)
Concepto de control de calidad (genética)
Concepto de control de calidad (hitológica)
Concepto de control de calidad (inmunología)
Nº de Item Bloque 3: Biofabricación y Traslación Clínica
6
7
8
9
18
19
20
Concepto de biofabricación (factores moleculares)
Concepto de biofabricación (nanotecnología)
Concepto de biofabricación (biorreactores)
Concepto de biofabricación (bioimpresoras)
Concepto de biofabricación (AEMPS)
Concepto de biofabricación (GMP)
Concepto de biofabricación (necesidad ensayo clínico)
Tabla 1: Bloques e ítems sobre conceptos umbrales en Ingeniería Tisular.
The most valued concept was item # 4 “ stem cells” with an average of 4.63 and the smallest item was item 9 “ bio-
printers” with an average of 3.13. Only a statistically significant difference was observed between the assessment of
men versus women in item # 13 “biomechanics.”
Conclusions:
The differences observed in this study regarding threshold concepts should be taken into account when
organizing the program and training of Tissue Engineering subject in the medical curriculum.