

31
Salvador Saavedra-Casado
Conceptos umbrales en ingeniería tisular
Tras la obtención de los valores medios de los distintos ítems
de cada bloque en ambos géneros, así como los valores totales en
los alumnos de la asignatura Ingeniería Tisular, se realiza un análisis
estadístico con la prueba t de Student comparando los valores por
género (mujer o varón) y otras pruebas de t de Student para la
comparación de las medias de las tres secciones entre ellas.
RESULTADOS
Los resultados se expresan en la tabla 2 donde para cada ítem
se recogen los valores medios puntuados por todos los estudiantes
con la diferenciación poster ior de mujer frente a varón y el análisis
estadístico comparativo.
La tabla 3 contiene los promedios en cada una de las tres
secciones con los valores medios obtenidos y la diferencia mujer y
varón.
La figura 1 muestra la puntuación media de los tres bloques
considerados: conceptos básicos en ingeniería tisular, control de la
calidad celular y biofabricación y traslación clínica, respectivamente.
Existen diferencias significativas entre cada uno de los bloques (p <
0,01).
DISCUSIÓN
Como se ha indicado en la introducción, una de las áreas
de investigación educativa más relevante en la actualidad
es la comprensión de los conceptos básicos que constituyen
el núcleo cognitivo fundamental de una ciencia o materia
concreta (1, 2).
La Ingeniería Tisular, materia de la que nos ocupamos
en el presente trabajo posee ciertos conceptos de difícil
comprensión que, una vez entendidos, dotan al estudiante, de
un conocimiento más claro, duradero y funcional, que le lleva a
desechar aprendizajes más superficiales perecederos e inútiles.
A estos conceptos, como indicamos en la introducción, son a los
que recientemente se han denominado conceptos umbral (3).
La importancia de la identificación de estos conceptos
umbrales en el campo de la Ingeniería Tisular como ciencia
emergente en la formación del estudiante de grado de
Medicina (11-13) permitirá por un lado una mejor comprensión
de la asignatura y por otro una más acertada programación
de la enseñanza, lo que hará posible un mejor aprendizaje
autorregulado (14-16).
Tabla 2: Promedios de veinte ítems diferencia mujer-varón con
análisis estadístico.
Tabla 3: Promedios de bloques diferencia mujer-varón.
Figura 1: Valores medios de puntuación de cada bloque de conceptos
umbral. *: p< 0,01.
PROMEDIO PROMEDIO
MUJERES
PROMEDIO
VARONES
BLOQUE 1:
CONCEPTOS BÁSICOS
EN IT
4,19
4,16
4,22
BLOQUE 2: CONTROL
DE LA CALIDAD
CELULAR
3,90
3,76
4,07
BLOQUE 3:
BIOFABRICACIÓN Y
TRASLACIÓN CLÍNICA
3,53
3,47
3,63
PROMEDIO PROMEDIO
MUJERES
PROMEDIO
VARONES TEST
1 Concepto de
tejido biológico
4,365
4,297
4,462 0,408
2 Concepto de
tejido artificial
4,397
4,459
4,308 0,407
3 Concepto de
constructo
3,762
3,811
3,692 0,661
4 Concepto de
componentes
básicos (células
madre)
4,635
4,541
4,769 0,158
5 Concepto de
componentes
básicos
(biomateriales)
4,016
3,973
4,077 0,695
6 Concepto de
biofabricación
(factores
moleculares)
3,794
3,649
4,000 0,193
7 Concepto de
biofabricación
(nanotecnología)
3,302
3,270
3,346 0,742
8 Concepto de
biofabricación
(biorreactores)
3,159
3,108
3,231 0,599
9 Concepto de
biofabricación
(bioimpresoras)
3,127
3,054
3,231 0,442
10 Control de
calidad ex vivo
3,937
3,865
4,038 0,401
11 Control de
calidad in vivo
3,984
3,892
4,115 0,286
12 Concepto de
control de calidad
(viabilidad celular)
3,968
3,838
4,154 0,188
13 Concepto de
control de calidad
( biomecánica)
3,635
3,432
3,923 0,029
14 Concepto de
control de calidad
(genética)
3,714
3,514
4,000 0,058
15 Concepto de
control de calidad
(histológica)
4,079
4,000
4,192 0,357
16 Concepto de
control de calidad
(inmunológica)
4,000
3,919
4,115 0,377
17 Concepto de
medicamento
celular y tisular
3,952
3,892
4,038 0,561
18 Concepto de
traslación a la
clínica (AEMPS)
3,730
3,730
3,731 0,997
19 Concepto de
traslación a la
clínica (GMP)
3,492
3,432
3,577 0,604
20 Concepto de
traslación a la clínica
(necesidad ensayo
clínico)
4,127
4,027
4,269 0,344