

23
ORIGINAL
Actualidad
Médica
A C T U A L I D A D
M É D I C A
www.actualidadmedica.es©2017.Actual.Med.Todoslosderechosreservados
Respuestaa losagentesdeaccióndirecta frenteal
Virusde laHepatitisCencondicionesdevidareal
Resumen
Objetivos
: La infección por el Virus de la Hepatitis C (VHC) es un problema de salud pública tanto a nivel mundial como
en España. Los tratamientos utilizados en los años precedentes tenían una limitada eficacia que no superaba de media
el 50% de éxitos. La introducción de los agentes de acción directa (AAD) libres de interferón ha cambiado la tasa de
respuestas de forma significativa. Nuestros objetivos han sido comparar la tasa de respuestas a AAD en vida real de
los diferentes genotipos del VHC, frente a los resultados obtenidos en los ensayos clínicos y estudios de cohortes, así
como comparar la tasa de respuesta con AAD en monoinfectados por el VHC respecto a coinfectados por VIH en los
mismos escenarios.
Métodos
: En 147 de pacientes, de los cuales eran monoinfectados 61 (25,2%) y coinfectados 86 (74,8%) que acudieron
a consultas de la Unidad Enfermedades Infecciosas del Hospital Virgen de las Nieves de Granada, se evaluó el genotipo
del VHC y grado de fibrosis previa al tratamiento con AAD.
Resultados
: En el estudio realizado se obtuvo una respuesta viral sostenida (RVS) a las 12 semanas de finalizar el trata-
miento en 137 de ellos, lo que supone el 93.2%, siendo en los monoinfectados del 94,7% y en los coinfectados de 93%.
Conclusiones
: En las condiciones de uso en la vida real los AAD alcanzan tasas de respuesta viral sostenida (RVS) iguales
a los ensayos clínicos tanto en el global de pacientes como en monoinfectados o coinfectados con el VIH. Estos mismos
resultados se repiten al compararlos con los estudios de cohortes.
Abstrasct
Objectives
: Hepatitis C virus (HCV) infection is a worldwide public health problem. The treatments used in previous
years had a limited efficacy that did not reach 50% of success. The introduction of interferon-free direct acting agents
(DAA) has significantly changed the response rate. Our objectives have been to compare the response rate to real-
life DAA of the different HCV genotypes, versus the results obtained in clinical trials and cohort studies, as well as to
compare the response rate with DAA in monoinfected by HCV respect to coinfected by HIV in the same circumstances.
Methods
: 147 patients, 61 (25.2%) monoinfected and 86 (74.8%) coinfected, who visited the Infectious Diseases Unit
of the Virgen de las Nieves Hospital in Granada, were evaluated for HCV genotype and degree of fibrosis previous to
treatment with DAA.
Results
: In the study, a sustained virologic response (SVR) was obtained 12 weeks after the end of treatment in 137 of
them, representing 93.2%, 94% in monoinfected patients and 93% in coinfected patients.
Conclusions
: In real-life conditions, DAA achieve sustained virologic response rates (SVRs) equal to clinical trials both in
the global patient population and in monoinfected or HIV coinfected patients. These same results are in concordance
when compared with cohort studies.
López Zúñiga, Miguel Ángel
1
; Moreno Toro, Noelia
2
; Sola García, Miguel
1
; de Jesús, Samantha
Elisabeth
2
; Javier Martínez, Rosario
2
; Hidalgo Tenorio, Carmen
2
; Castillo Fernández, Alba
María
1
; López Ruz, Miguel Ángel
2
.
1
Complejo Hospitalario de Jaén.
2
Hospital Virgen de las Nieves de Granada
Enviado: 14-03-2017
Revisado:28-03-2017
Aceptado: 04-04-2017
Palabras clave: virus de la
hepatitis C (VHC), virus de la
inmunodeficiencia humana VIH,
agente de acción directa (AAD),
Respuesta viral sostenida.
Keywords: Hepatitis
C virus (HCV), Human
immunodeficiency virus (HIV),
direct acting agents (DAA),
sustained virological response
(SVR).
Response to direct acting agents against the hepatitis C
virus in real life conditions.
Actual. Med.
2017; 102: (800): 23-28
DOI:
10.15568/am.2017.800.or04Miguel Sola García
Complejo Hospitalario de Jaén
Misola1989@hotmail.esINTRODUCCIÓN
Actualmente, se estiman unos 170 millones de pacientes
infectados por el virus de la hepatitis C (VHC) (1), siendo la
mortalidad por su causa de 350.000 personas cada año. El virus
de la hepatitis C provoca un daño hepático progresivo que puede
dar lugar a diversas complicaciones, como cirrosis (20-25% de los
casos de hepatitis crónica por VHC) y carcinoma hepatocelular.
Por tanto, la infección por el VHC constituye un problema mundial
de salud.