

20
Miguel Ángel López Zúñiga
Fibrosis hepática, hepatitis C y pacientes mono y coinfectados
Posteriormente se analizaron los datos, dividiendo a los
pacientes en grupos en función del estadio de fibrosis previo al
tratamiento (Figura 2):
• De los 7 pacientes, que previamente tenían un grado
F1, el 100 % se mantuvo sin aumentar de estadio.
• De los 8 pacientes que tenían F2, 5 (62,5%) disminuyeron
y 3 (37.5%) se quedaron en el mismo estadio
• De losque tenían un grado F3 (20 pacientes),
disminuyeron el 60% y no varió de estadio el 40%.
Y finalmente, de los que previamente tenían una cirrosis
establecida, F4,disminuyeron el 40.7% y se quedaron en el
mismo 59.3%.
Si analizamos cuántos estadios se modifican en cada grupo,
observamos que:
• En el estadio F1, 100% se mantienen.
• En el F2, el 62,5% (5 pacientes) disminuyen 1 estadio y
un 37,5% aumentan.
• En el F3, el 10% (2 pacientes) disminuyen en 1 estadio y
10 pacientes, un 50%, disminuyen hasta la normalidad
(2 estadios), mientras que un 40% se quedan en un F3
sin tampoco progresar.
• Mientras que en el estadio F4, 16 pacientes (59,3%)
se queda en un F4, un 14,8% (4 pacientes) bajan 1
estadio, un 7,4% bajan 2 estadios y un 18,5% bajan
hasta la normalidad.
Se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas en
la regresión de la fibrosis entre los diferentes grados previos de
fibrosis (p<0.001), observándose que disminuyeron su fibrosis
el 62,5% de los F2, el 60% de los F3 y el 40,7% de los pacientes
con un grado previo F4. Por lo tanto, se confirma que un menor
estadio de fibrosis previo a tratamiento, según estadiaje Metavir,
favorece una mayor disminución de estadio. (Figura 3)
Se analizó el comportamiento de los pacientes que, estando
previamente en un estadio F4, tras el tratamiento, no cambiaron
de estadio y su modificación de fibrosis fue una disminución
media de 4,19 kPa.
Respecto al análisis según la coinfección o no con VIH,
observamos que en el grupo de los monoinfectados (VHC) el
31,6% de los pacientes disminuyeron de estadio Metavir y se
quedaron en el mismo estadio el 68,4%; mientras que entre los
coinfectados con VIH disminuyeron un 51,2%. Se quedaron en el
mismo estadio un 41,9% (Figura 4). La asociación estadística entre
Tabla 1.– resumen de las características basales de los pacientes
del estudio.VHC: Virus Hepatitis C. VIH: Virus Inmunodeficiencia
Humana. PegIFN: Interferón pegilado. RBV: Ribavirina.
Figura 1. Cuantificación de estadios que se modifican.
Figura 3: Número de estadios que disminuyen en cada una de las
categorías de fibrosis previa al tratamiento.
Figura 2: Modificación de la fibrosis en función del estadio previo
al tratamiento.
Características basales
Seguimiento medio (rango)
11,02 (1-61)meses
Hombres n (%)
46 (74,2%)
Genotipo
n (%)
1 (sin subtipar)
1 a
1b
2
3
4
7 (11,3%)
16 (25,8%)
15 (24,2%)
3 (4,8%)
9 (14,5%)
11 (17,7%)
Estadio fibrosis previo al tto
n (%)
F1
F2
F3
F4
5 (8,1%)
8 (12,9%)
21 (33,9%)
28 (45,2%)
Coinfección VIH n (%)
43 (69,4%)
Tratamiento
n (%)
PEG-IFN + RBV
AAD
BOCE/TELA + PEG-INF
10 (16,4%)
46 (75,4%)
5 (8,2%)