

39
CASO CLÍNICO
Actualidad
Médica
A C T U A L I D A D
M É D I C A
www.actualidadmedica.es©2017.Actual.Med.Todoslosderechosreservados
Hipertension arterial maligna y trombopenia
en trasplantado renal tras cambio de
sirolimos a tacrolimus
Resumen
Presentamos un caso clínico, hasta ahora no descrito, de paciente trasplantado renal que desarrolla hipertensión
arterial maligna tras el cambio de sirolimus por tacrolimus. Además presentó trombopenia y anemia que como
primera orientación podrían hacer pensar en un síndrome hemolítico urémico, pero la evolución del caso con-
firmó que todo fue debido a la hipertensión maligna.
Abstract
We report a case, undescribed until now, of a renal transplant patient who developed a malignant hypertension after
change sirolimus by tacrolimus. Also presented thrombocytopenia and anemia as a first orientation could suggest a
hemolytic uremic síndrome, but subsequent events confirmed that everythins was due to malignant hypertension.
Clara Mª Moriana Domínguez, Francisco José Borrego Utiel, María Pilar Pérez del Barrio,
Josefa Borrego Hinojosa.
Servicio de Nefrología. Complejo Hospitalario de Jaén, España.
Enviado: 10-11-2016
Revisado: 02-02-2017
Aceptado: 03-03-2017
Clara Mª Moriana Domínguez.
D. Postal: C/ Santo Reino, Nº5, 5º, CP 23003, Jaén.
email:
claricemd@hotmail.com.
Teléfono: 610766606
Palabras clave: Hipertensión
arterial maligna, Trasplante
renal.
Keywords: Malignant
hypertension, renal
transplantation.
Malignant hypertension and thrombopenia in renal transplant after
switching fromsirolimus to tacrolimus
DOI:
10.15568/am.2017.800.cc01Actual. Med.
2017; 102: (800): 39-41
INTRODUCCIÓN
La hipertensión arterial en pacientes trasplantados renales es
de origen multifactorial (1,2) siendo su incidencia discretamente
mayor cuando la inmunosupresión se realiza con ciclosporina que
con tacrolimus (3,4). La aparición de hipertensión arterial maligna
en trasplantados renales es extremadamente rara. Se ha descrito
en trasplantados de médula ósea asociado al uso de ciclosporina
(5) y muy rara vez en trasplantados con tacrolimus(6). Por otra parte
tacrolimus puede desencadenar un síndrome urémico-hemolítico
con elevación de la presión arterial en trasplantados renales de
forma muy infrecuente, que obliga al tratamiento con plasmaféresis
o infusiones de plasma para su manejo con buenos resultados (7,8).
Presentamos un caso de hipertensión arterial maligna con
trombopenia y anemización en un trasplantado renal de larga
evolución que se desarrolló al cambiar la inmunosupresión, de
sirolimus a tacrolimus.
CASO CLÍNICO
Varón de 18 años con enfermedad renal crónica secundaria
a nefronoptisis que inició hemodiálisis en marzo de 2008.
Recibió trasplante renal el 1 de octubre de 2008 con tratamiento
inmunosupresor inicial: daclizumab, tacrolimus, MMF y prednisona.
Presentó retraso en la función del injerto, con biopsia que mostró
rechazo y datos de nefrotoxicidad por anticalcineurínicos por lo que
se cambió tacrolimus por sirolimus. El injerto renal sufrió deterioro
progresivo de la función renal con presencia de proteinuria creciente
en el curso de los años, presentando en julio/2012 Cr 4,28 mg/dl y
proteinuria2,6g/día.Teníaunpesode94kgyunIMC33kg/m
2
.Seguía
tratamiento antihipertensivo con losartán 50 mg/12 h, enalapril 7,5
mg/12h y amlodipino 7,5 mg/12 h manteniendo tensión arterial de
127/65mmHg. La inmunosupresión en este momento era: sirolimus
2mg/24 h, micofenolato de mofetilo 250 mg/12h y prednisona 7,5
mg/24h. En el curso de los meses se observó incremento de los
edemas en miembros inferiores junto con elevación de la presión
arterial por lo que en febrero/2013 se sustituyó enalapril por ramipril
hasta 5 mg/12 h y en marzo/2013 se añadió furosemida 40 mg/
día. En mayo/2013 mostró incremento ponderal de 6 kg con TA
159/99 mm Hg y ascenso de la proteinuria a 6,8 g/día, por lo que se
cambió sirolimus por tacrolimus (6 mg/día), a la vez que se sustituyó
amlodipino por manidipino, se añadió doxazosina (hasta 4 mg/8 h)
y se subió dosis de furosemida a 120 mg/día. En junio/2013 acude
a Urgencias con TA 210/120 mm Hg con edematización hasta ingles,
descubriendo deterioro severo de la función renal (Cr 9,3 mg/dl),
anemia (Hb 8,6 g/dl) y trombopenia (79.000 plaquetas/mm
3
). Se
realiza fondo de ojo en donde se visualizan hemorragias retinianas