105
CASO CLÍNICO
Actualidad
Médica
A C T U A L I D A D
M É D I C A
www.actualidadmedica.es©2017.Actual.Med.Todoslosderechosreservados
Un caso de onicofagia grave y queratosis
artefacta secundario a trastorno del control
de los impulsos
Resumen
La onicofagia consiste en el acto de morderse o ingerir las uñas, principalmente de las manos. En casos graves y
cuando no se controla el hábito, puede producir sangrado, dolor, infección y osteomielitis. Se presenta el caso de
una varón de 53 años con una onicofagia grave que se complicó con osteomielitis y requirió extirpación de la falange.
Abstract
Onychophagy consists of the act of biting or ingesting the nails, mainly of the hands. In severe cases and when the habit
is not controlled, it can cause bleeding, pain, infection and osteomyelitis. We report the case of a 53-year-old male with
severe onicophagia who was complicated by osteomyelitis and required removal of the phalange.
Ángel G. López Pérez-Diaz
Unidad de Gestion Clinica de SaludMental; Hospitales Universitarios Virgen del Rocio; Sevilla
Enviado: 19-06-2017
Revisado: 20-06-2017
Aceptado: 28-07-2017
Dr. Angel G. Lopez Perez-Diaz.
Unidad de Salud Mental Comunitaria-Sur.
Hospitales Universitarios Virgen del Rocio.
Avda. Manuel Siurot, s/n. E-41013 Sevilla.
E-mail:
angellpd@gmail.comPalabras clave: Onicofagia,
osteomielitis, amputación
Keywords: Onicofagia,
osteomyelitis, amputation
Acaseof severeonychophagiaandqueratosisartefactaasan
exampleof aserious impulsecontrol disorder
DOI: 10.15568/am.2017.801.cc03
Actual. Med.
2017; 102: (801): 105-106
La onicofagia consiste en el acto de morderse o ingerir
las uñas, principalmente de las manos. En casos graves y cuan-
do no se controla el hábito, puede producir sangrado, dolor,
infección y osteomielitis (1). Entre las hipótesis etiológicas, se
plantea la reducción de la ansiedad posterior a la conducta
patológica (2). Se presenta aquí el caso raro de un hombre
con onicofagia y rasgos narcisistas de personalidad que pre-
cisó amputación del segundo dedo de la mano izquierda por
osteomielitis.
Varón de 53 años de edad que acudió a las urgencias
del hospital con signos de inflamación en el segundo dedo
de la mano izquierda sin fiebre ni otros síntomas asociados.
Las lesiones que presenta son debidas al hábito repetido de
morderse reiteradamente la yema de los dedos (Figura 1).
Además, se observan también lesiones compatibles con que-
ratosis artefacta producidas igualmente por su conducta de
morderse otras zonas de la mano (Figura 2). Padece Diabe-
tes Mellitus tipo I de 20 años de evolución, y admite que su
enfermedad no ha sido bien tratada por su parte. Paciente
trasplantado renal en el año 2005, con retinopatía diabéti-
ca, neuropatía (pie neuropático y gastroparesia) y nefropatía.
A la exploración se objetivó edema, tumefacción y enrojeci-
miento. Al realizar radiografía, se apreció destrucción distal
de la tercera falange distal, media y proximal del dedo afecta-
do. Asimismo, tras realizar una resonancia magnética se halló
imagen compatible con osteomielitis de las falanges, artritis
séptica, delgado absceso subungueal, celulitis y tenosinovitis
séptica del tendón flexor. El paciente fue valorado por trau-
matología y finalmente intervenido mediante amputación del
dedo afectado.
Figura 1. Imágenes del estado que presentaba el segundo dedo
de la mano izquierda.