![Show Menu](styles/mobile-menu.png)
![Page Background](./../common/page-substrates/page0049.png)
107
CASO CLÍNICO
Actualidad
Médica
A C T U A L I D A D
M É D I C A
www.actualidadmedica.es©2017.Actual.Med.Todoslosderechosreservados
Neuropatía óptica por síndrome
compartimental orbitario tras enfisema por
fractura etmoidal
Resumen
El síndrome compartimental orbitario es una verdadera urgencia en oftalmología. Si no se actúa con rapidez oca-
siona una pérdida de visión irreversible.
La etiología más frecuente es la hemorragia, si bien otros procesos que aumenten la presión dentro de la cavidad
orbitaria, como en el siguiente caso, el aire, también pueden causarlo.
El diagnóstico es fundamentalmente clínico y cuando hay una alta sospecha se debe proceder al tratamiento de
forma inmediata.
Si bien es una patología poco frecuente, es importante aprender a reconocerla para actuar con la mayor brevedad
posible.
Abstract
Orbital compartment syndrome is a real emergency in ophthalmology, if it is not treated rapidly, leads to an irre-
versible vision impairment.
The most frequent etiology is the hemorrhage, as well as other processes that can cause the hyperpressure inside
the orbit, like the air, as in our clinical case.
The diagnosis is mainly clinic and when there is high suspect the treatment must be performed.
Despite that is a rare pathology is important to learn to recognize it in order to act as soon as possible.
Ana Alfaro Juárez
1
, Esther Rodrigo-Morales
2
, Almudena Valero Marcos
3
1
Servicio de Oftalmología, Hospital General Básico de Baza, Granada. España
2
Servicio de Oftalmología, Hospital de la Inmaculada, Huércal-Overa, Almería. España
3
Servicio de Oftalmología, Hospital Torrecárdenas, Almería. España
Enviado: 10-02-2017
Revisado: 20-03-2017
Aceptado: 30-03-2017
Alfaro Juárez, Ana
Oftalmología. Hospital General de Baza. Granada
e-mail:
alfaro.juarez@hotmail.comPalabras clave: Neuropatía
óptica, hemorragia orbitaria,
cantotomía, cantolisis, fractura
etmoidal
Keywords: Optic neuropathy,
orbital hemorrhage,
canthotomy, cantholyis,
ethmoidal fracture.
Optical neuropathy by compartimental syndrome orbitary after
ethmoidal fracture enfisem
DOI: 10.15568/am.2017.801.cc04
Actual. Med.
2017; 102: (801): 107-108
INTRODUCCIÓN
La órbita está formada por cuatro paredes óseas rígidas
que limitan su capacidad de expansión. Un aumento brusco de
volumen dentro de ella compromete, si no se actúa con rapi-
dez, al nervio óptico y vascularización retiniana dando lugar a
una pérdida de visión irreversible.
La causa más frecuente es la hemorragia aguda, traumáti-
ca o iatrogénica (especialmente tras procedimiento anestésico
retrobulbar o peribulbar), otras causas son los tumores orbita-
rios, celulitis/abcesos, inflamación o enfisema (1).
El diagnóstico de síndrome compartimental orbitario es
principalmente clínico. Los síntomas fundamentales son dismi-
nución brusca de agudeza visual (AV), edema periorbitario do-
loroso, proptosis y limitación de la motilidad ocular extrínseca.
Hay que investigar la causa, y si existen factores predispo-
nentes como alteraciones de la coagulación o tratamiento con
antiagregantes/anticoagulantes.
En la exploración se valora en los párpados la presencia
de crepitación/dolor/tensión, se evalúa la agudeza visual, re-
flejos pupilares, motilidad ocular y fondo de ojo (podemos en-
contrar desde fondos de ojo normales hasta edema de papila o
signos de oclusión vascular retiniana).
La realización de una tomografía axial computerizada
(TAC) orbitaria puede ser muy útil para localizar la hemorragia
o el enfisema.
Existe un tratamiento rápido y efectivo para liberar la ten-
sión orbitaria que consiste en realizar una cantotomía lateral
y cantolisis a nivel del párpado. Cuando la clínica es muy su-