Background Image
Previous Page  44 / 68 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 44 / 68 Next Page
Page Background

102

CASO CLÍNICO

Actualidad

Médica

A C T U A L I D A D

M É D I C A

www.actualidadmedica.es

©2017.Actual.Med.Todoslosderechosreservados

Tratamiento quirúrgico de herida por arma

de fuego en región inguinal. A propósito de

un caso

Resumen

Las lesiones por armas de fuego son heridas causadas por proyectiles que pueden producir graves daños e incluso

causar la muerte. Con mayor frecuencia encontramos lesiones en miembro inferior y en ocasiones pueden afec-

tar a vasos vitales. En estos casos es fundamental una estabilización rápida del paciente, un diagnóstico precoz y

un pronto tratamiento quirúrgico de ser necesario.

En este trabajo presentamos el caso de un paciente de 61 años que recibió un disparo por un arma de fuego en

la región inguinal y mano izquierdas. Se trataba de una escopeta de perdigones que había sido disparada a muy

corta distancia. Ante la sospecha de lesión vascular fue llevado a quirófano, donde no se evidenció la misma, se

extrajo el proyectil y desbridó la herida.

Abstract

Firearm injuries are injuries from projectiles that can cause serious damage and even death. More often we find

lesions on the lower limb and can sometimes affect vital vessels. In these cases, rapid stabilization of the patient,

early diagnosis and prompt surgical treatment are essential.

In this paper we present the case of a 61 year old patient who was shot by a firearm in the left inguinal region

and left hand. It was a shotgun shot that had been fired at close range. Before the suspicion of vascular injury was

taken to the operating room, where it was not evidenced the same, the projectile was extracted and it debrided

the wound.

Enrique Calcerrada Alises, Ana Patricia Martínez Domínguez, Inmaculada Lendínez

Romero, Natalia Sarabia Valverde, Carlos Garde Lecumberri, Tomás Torres Alcalá

Servicio de Cirugía General. Complejo Hospitalario Universitario de Granada. Granada, España.

Enviado: 28-05-2017

Revisado: 20-06-2017

Aceptado: 30-07-2017

Enrique Calcerrada Alises

Complejo Hospitalario Universitario de Granada.

C/ Avenida de las fuerzas armadas 2 CP: 18014 Granada, España

Teléfono: +34 687 184 927

E-mail:

enrique_alises@hotmail.com

Palabras clave: Lesión por

arma de fuego, región inguinal,

proyectil

Keywords: Injury by firearm,

inguinal region, projectile

Surgical treatment of gunshot wound in inguinal region.

About a case

DOI: 10.15568/am.2017.801.cc02

Actual. Med.

2017; 102: (801): 102-104

INTRODUCCIÓN

Las lesiones por armas de fuego son heridas causadas por

proyectiles que pueden producir graves daños e incluso cau-

sar la muerte. Con mayor frecuencia encontramos lesiones en

miembro inferior y en ocasiones pueden afectar a vasos vitales.

En estos casos es fundamental una estabilización rápida del pa-

ciente, un diagnóstico precoz y un pronto tratamiento quirúrgico

de ser necesario.

CASO CLÍNICO

Presentamos el caso de un paciente de 62 años que fue traí-

do a nuestro hospital por el servicio de Urgencias Externas (061)

por presentar una herida por arma de fuego. Como antecedentes

personales destacaba una hepatopatía por virus C. Tras un intento

de robo el paciente fue disparado y presentaba una herida en la

región inguinal y mano izquierdas.

La herida inguinal era inciso-contusa, con forma circular y

quemadura perilesional, de unos 3 cm de diámetro. En la mano

izquierda presentaba un arrancamiento parcial de la falange distal

del cuarto dedo. Ninguna presentaba sangrado activo.

El paciente fue llevado a quirófano para realizar una explora-

ción de la herida (Figura 1). Se realizó radiografía (Figura 2) en qui-

rófano donde se apreciaban múltiples perdigones en el espesor

de los músculos pectíneo, aductor, semitendinoso y semimembra-

noso. El trayecto tenía unos 12 cm y en su interior se alojaba el

cartucho (Figura 3) del arma y restos de tejido. Al fondo de la heri-

da se encontraba la arteria femoral, que se encontraba indemne.

Se realizó hemostasia del lecho muscular, que presentaba un leve

sangrado y se lavó profusamente la herida, dejando un drenaje

no aspirativo. Por parte de Cirugía Plástica se resecó el resto de