

17
Sociedad Andaluza
de Angiología y Cirugía Vascular
SUPLEMENTO
caso clínico
Actual. Med.
2017; 102: (801). Supl. 17-36
DISCUSIÓN
El priapismo de bajo flujo se debe a un desequilibrio entre
los mecanismos de vasoconstricción y vasodilatación que des-
encadena un síndrome compartimental en el pene que puede
conducir a un daño irreparable del tejido eréctil con fibrosis del
mismo (3-4). El restablecimiento del flujo sanguíneo con el tra-
tamiento da lugar a un síndrome de reperfusión que libera gran
cantidad de radicales libres que pueden causar más necrosis y
fibrosis (5).
El tratamiento quirúrgico de esta patología está indicado
una vez haya fracasado el tratamiento médico del mismo. Lo ha-
bitual es comenzar por los shunts distales y si fallan, proseguir por
los proximales. No está indicado si el priapismo ha durado más de
72 horas ante la alta tasa de disfunción eréctil. En este caso, lo in-
dicado es implantar una prótesis de pene, bien de forma precoz,
bien de forma diferida.
La técnica de Grayhack se trata pues, de un tratamien-
to de penúltima línea, que se utiliza en los casos refractarios al
tratamiento habitual de esta patología. Presenta altas tasas de
detumescencia del pene, cercanas al 100%, aunque con tasas de
90% de disfunción eréctil(6). La mayoria de los autores estan de
acuerdo en que el mecanismo etiopatogenico que desencadena
la disfuncion erectil es la fibrosis y la permeabilidad del shunt.
Si esta se presenta a los 3 meses de la cirugia, se podria realizar
una ligadura de la derivacion tras comprobar previamente la per-
meabilidad de la misma (7 y 8). Su complicación más grave es de
índole tromboembólica.
El principal objetivo de la redacción del caso es el de
refrescar a los Cirujanos Vasculares una técnica que, no siendo
una técnica compleja, puede ser necesario realizarla con carácter
de urgencia y generalmente se desconocen los detalles técnicos
al ser poco frecuente.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1.
Fíter Gómez LI; García Barreras S; Ramírez J. Priapismo. Libro
del Residente de Urología.
2.
Grayhack JT; McCullough W; O´Conor VJ Jr; Trippel O. Venous
Bypass to control priapism. Invest Urol; 1:509-513, 1964.
3.
Magoha GA. “Priapism: a historical and update review”. East
Afr Med J; 72: 399, 1995.
4.
Fernández Arancibia MI et al. Diagnóstico y opciones
terapéuticas de la erección prolongada y el priapismo: revisión
actualizada. Arch. Esp. Urol; 53: 919, 2000.
5.
Rodríguez Villalba R. Priapismo. Actas Urol Esp; 29:962, 2005.
6.
Nixon RG; O’Connor JL; Milam DF. Efficacy of shunt surgery
for refractory low flow priapism: a report on the incidence
of failed detumescence and erectile dysfunction. J Urol;
170:883-6, 2003.
7.
Vázquez Alonso F; Vicente Prados FJ; Fernández Sánchez A;
Pascual Geler M; Funes Padilla C; et al. Priapismo de Bajo
Flujo. Tratamiento mediante Shunt safeno-cavernoso. Arch
Esp Urol; 60: 300-303, 2007.
8.
Moncada J. Potency disturbances following saphenocavernous
bypass in priapism (Grayhack procedure). Urologie, 18: 199, 1979.