Al inicio de mi formación como residente de Medicina Interna, hace más de cuarenta años, pude asistir a una conferencia del Dr. Ortiz Vázquez, catedrático de Medicina Interna y Jefe…
Especialidad: Medicina interna

Síndrome COVID-19 prolongado: un nuevo reto para la Medicina Interna
Desde que en diciembre de 2019 se describiera en la ciudad china de Wuhan el primer caso de infección por el coronavirus tipo 2 causante del síndrome respiratorio agudo grave…

La Medicina Interna ante las crisis sanitarias (II Parte)
Entre años universitarios, de residencia y como facultativos especialistas en Medicina Interna llevamos, el que más, perteneciendo al mundo de la Medicina Interna 40 años. Durante este tiempo hemos tenido…

La Medicina Interna ante las crisis sanitarias
En diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, en el centro de China, hizo su irrupción un nuevo betacoronarivus que se ha extendido hasta alcanzar proporciones de pandemia en…

Seguridad del paciente
Durante la celebración del Congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna en San Juan de Aznalfarache (Sevilla) los días 6 y 7 de Junio de 2019 se celebró una…

Medicina Interna: Un compromiso con el paciente y el sistema
Me corresponde inaugurar esta sesión desde la Medicina Interna y quiero aprovechar para hacer un esbozo de nuestra especialidad, un breve recorrido por nuestros orígenes, nuestra esencia, nuestra actividad, nuestra…
Últimas Publicaciones
- ¿La Medicina Interna en crisis?
- En respuesta al artículo “Beneficios de la tomografía de cuerpo completo en el paciente politraumatizado”
- Superheroes, resilience and COVID-19
- Anomalía de Rieger y síndrome de Axenfeld-Rieger: rara disgenesia del segmento anterior
- Rabdomioma del espacio parafaríngeo
- Obstrucción colónica a causa de íleo biliar
- Hemoperitoneo recidivante por aneurisma de la arteria hepática izquierda. Hasta la “navaja de Ockham,” puede fallar
- Edema pulmonar postobstructivo (POPE) tras apendicectomía laparoscópica: a propósito de un caso
- Estesioneuroblastoma, una entidad clínicopatológica poco frecuente
- Uso de ventilación mecánica no invasiva (VMNI) en la insuficiencia respiratoria aguda (IRA) en el servicio de urgencias: una revisión sistemática cualitativa
- Study of the histological and anatomical characteristics of the human oral mucosa. A step towards the developement of tailored-artificial oral mucosa
- ¿Por qué acuden los neonatos al servicio de urgencias?
- Anti-péptidos citrulinados cíclicos y factor reumatoide en la Artritis Reumatoide
- Integrating scientific with histologic and embryologic competencies