El 25 de febrero de 2014 falleció en Granada el Profesor Vicente Pedraza Muriel, Catedrático de Radiología de la Facultad de Medicina de Granada y Académico de Número de la…
Tipo de Articulo: Historia, Conmemoraciones y Aniversarios

Eduardo García Solá (1845-1922). Profesor, investigador, académico y rector
Introducción A principios del año 2022 se ha cumplido un siglo del fallecimiento de uno de los personajes granadinos más importantes del periodo de finales del siglo XIX y principios…

Aspectos psicosomáticos de la patobiografía de Alfonso X "El Sabio"
INTRODUCCIÓN El 23 de noviembre de este año 2021 se cumplirá el 800 aniversario del nacimiento en Toledo de Alfonso X “El Sabio” (1221-1284), hijo primogénito de Fernando III “El…

Entre el sueño y la vivencia: el espacio del docente. En homenaje a Antonio Campos Muñoz (San Fernando, Cádiz; 8 de julio de 1951)
INTRODUCCIÓN Las siguientes líneas son fruto de la conversación que, hace ahora algo más de nueve meses, sostuve con el profesor Antonio Campos Muñoz (San Fernando, Cádiz; 8 de julio…

Luis Federico Leloir, en el 50 aniversario de la concesión del Premio Nobel de Química
El camino de la investigación científica es polimorfo. Esto quiere decir que aunque se inicie una trayectoria de una manera, los designios de la misma pueden cambiar el fin último…

In memorian por la pérdida del patólogo Juan Rosai
El 7 de julio del 2020, en tiempos de pandemia, falleció en su Italia natal (en Milán) el más importante patólogo del último medio siglo. (1) Juan Rosai (bautizado como…

Ibn al-Jatib. Pandemia y confinamiento en la Granada de 1348
Introducción La pandemia generada por el COVID-19 ha originado un impacto sanitario, social y económico desconocido desde la segunda guerra mundial en los países más industrializados del mundo. Ajenos a…

Río-Hortega y el centenario del descubrimiento de la microglía
Hace cien años, en 1919, el histólogo español Pío del Río-Hortega contribuyó al acervo de la ciencia universal con una aportación extraordinaria: el descubrimiento de la microglía, un nuevo tipo…

Francisco Xavier Balmis y Berenguer, pionero de la salud pública, en el bicentenario de su muerte
INTRODUCCIÓN La vida y la obra de Francisco Xavier Balmis y Berenguer desde su nacimiento en Alicante el 2 de Diciembre de 1753 hasta su muerte el 12 de Febrero…

El Doctor Antonio Azpitarte Rubio. Evocación de su vida. Como conmemoración del 75 aniversario de la fundación de la SEC
INTRODUCCIÓN No hay lugar más apropiado para realizar este acto de recuerdo a la figura de Antonio Azpitarte Rubio, que el acogedor salón de actos de esta docta Academia de…

Severo Ochoa, en el XXV aniversario de su muerte
Se ha escrito que en la vida de todo hombre existen tres etapas distintas que, en general, pueden distinguirse con bastante claridad: primero, una etapa de formación; segundo, una etapa…

El plagio científico
Estamos asistiendo a acusaciones de plagio para conseguir títulos con la finalidad de enriquecer los currículos. No es fácil probar las acusaciones existiendo como existen innumerables redes y ámbitos de…

El plan de estudios de Miguel Tortosa y Agustín José García para la futura Escuela Especial de la Ciencia de Curar de la Universidad de Granada. Año 1822
INTRODUCCIÓN Durante el reinado de Fernando VII, en el llamado trienio liberal, también conocido como constitucional (1820-1823), se sucederán varios intentos de mejora en las estructuras docentes españolas. Entre otros,…

Benito Hernando Espinosa (1846-1916), uno de los primeros dermatólogos españoles
NOTAS BIOGRÁFICAS Nació Benito Hernando de Blas Espinosa en Cañizar, provincia de Guadalajara, el 21 de marzo de 1846, donde su padre, Juan de Dios Hernando Cuesta, era cirujano (1).…
Últimas Publicaciones
- Vicente Pedraza, en el décimo aniversario de su muerte (2014-2024)
- Documento de posicionamiento de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna (SADEMI) ante la cronicidad
- Conferencia de Clausura del IV Congreso Andaluz de Derecho Sanitario “Homogeneización y garantías en los procesos deontológicos y sancionadores”
- Complicaciones agudas de la intoxicación grave por Paraquat: Reporte de caso de Colombia
- Patología Estructural en Enfermedades Glomerulares Primarias
- Estado actual de las resistencias a carbapenemes: consideraciones clínicas y terapéuticas
- Grado de concordancia entre médicos de atención primaria y oftalmólogos en la retinopatía diabética
- Estudio de factores de riesgo en la recidiva bioquímica precoz y persistencia de PSA en pacientes sometidos a prostatectomía radical por cáncer de próstata
- Características del estado emocional asociado a COVID-19 en profesionales del Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada
- La transmisión del conocimiento médico: más de un siglo de compromiso científico