Skip to content
Search for:
24/7 Customer Service
No credit card required
(719) 445-2808; (719) 445-2809
Free quote!
Actualidad Médica
Revista Científica Médica
  • Inicio
  • Artículos
  • Número Actual
  • Archivo
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
  • Suplementos
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
  • La Revista
    • La Revista
    • Comités
  • Autores
    • Información para Autores
    • Normas de Publicación
    • Documentación Complementaria
    • Envío de Manuscritos
    • Listado de Autores
  • FAQs
  • Contacto
Search for:

ACTUALIDAD MÉDICA. REVISTA CIENTÍFICA MÉDICA

Facebook
Twitter

Acceso

Publicación de Acceso Abierto · Open Access Publication

actualidad_medica
  • Inicio
  • Artículos
  • Número Actual
  • Archivo
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
  • Suplementos
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
  • La Revista
    • La Revista
    • Comités
  • Autores
    • Información para Autores
    • Normas de Publicación
    • Documentación Complementaria
    • Envío de Manuscritos
    • Listado de Autores
  • FAQs
  • Contacto

Tipo de Articulo: Historia, Conmemoraciones y Aniversarios

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Aspectos psicosomáticos de la patobiografía de Alfonso X "El Sabio"

Aspectos psicosomáticos de la patobiografía de Alfonso X "El Sabio"

INTRODUCCIÓN El 23 de noviembre de este año 2021 se cumplirá el 800 aniversario del nacimiento en Toledo de Alfonso X “El Sabio” (1221-1284), hijo primogénito de Fernando III “El…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Entre el sueño y la vivencia: el espacio del docente. En homenaje a Antonio Campos Muñoz (San Fernando, Cádiz; 8 de julio de 1951)

Entre el sueño y la vivencia: el espacio del docente. En homenaje a Antonio Campos Muñoz (San Fernando, Cádiz; 8 de julio de 1951)

INTRODUCCIÓN Las siguientes líneas son fruto de la conversación que, hace ahora algo más de nueve meses, sostuve con el profesor Antonio Campos Muñoz (San Fernando, Cádiz; 8 de julio…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Luis Federico Leloir, en el 50 aniversario de la concesión del Premio Nobel de Química

Luis Federico Leloir, en el 50 aniversario de la concesión del Premio Nobel de Química

El camino de la investigación científica es polimorfo. Esto quiere decir que aunque se inicie una trayectoria de una manera, los designios de la misma pueden cambiar el fin último…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
In memorian por la pérdida del patólogo Juan Rosai

In memorian por la pérdida del patólogo Juan Rosai

El 7 de julio del 2020, en tiempos de pandemia, falleció en su Italia natal (en Milán) el más importante patólogo del último medio siglo. (1) Juan Rosai (bautizado como…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Ibn al-Jatib. Pandemia y confinamiento en la Granada de 1348

Ibn al-Jatib. Pandemia y confinamiento en la Granada de 1348

Introducción La pandemia generada por el COVID-19 ha originado un impacto sanitario, social y económico desconocido desde la segunda guerra mundial en los países más industrializados del mundo. Ajenos a…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Río-Hortega y el centenario del descubrimiento de la microglía

Río-Hortega y el centenario del descubrimiento de la microglía

Hace cien años, en 1919, el histólogo español Pío del Río-Hortega contribuyó al acervo de la ciencia universal con una aportación extraordinaria: el descubrimiento de la microglía, un nuevo tipo…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Francisco Xavier Balmis y Berenguer, pionero de la salud pública, en el bicentenario de su muerte

Francisco Xavier Balmis y Berenguer, pionero de la salud pública, en el bicentenario de su muerte

INTRODUCCIÓN La vida y la obra de Francisco Xavier Balmis y Berenguer desde su nacimiento en Alicante el 2 de Diciembre de 1753 hasta su muerte el 12 de Febrero…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
El Doctor Antonio Azpitarte Rubio. Evocación de su vida. Como conmemoración del 75 aniversario de la fundación de la SEC

El Doctor Antonio Azpitarte Rubio. Evocación de su vida. Como conmemoración del 75 aniversario de la fundación de la SEC

INTRODUCCIÓN No hay lugar más apropiado para realizar este acto de recuerdo a la figura de Antonio Azpitarte Rubio, que el acogedor salón de actos de esta docta Academia de…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Severo Ochoa, en el XXV aniversario de su muerte

Severo Ochoa, en el XXV aniversario de su muerte

Se ha escrito que en la vida de todo hombre existen tres etapas distintas que, en general, pueden distinguirse con bastante claridad: primero, una etapa de formación; segundo, una etapa…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
El plagio científico

El plagio científico

Estamos asistiendo a acusaciones de plagio para conseguir títulos con la finalidad de enriquecer los currículos. No es fácil probar las acusaciones existiendo como existen innumerables redes y ámbitos de…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
El plan de estudios de Miguel Tortosa y Agustín José García para la futura Escuela Especial de la Ciencia de Curar de la Universidad de Granada. Año 1822

El plan de estudios de Miguel Tortosa y Agustín José García para la futura Escuela Especial de la Ciencia de Curar de la Universidad de Granada. Año 1822

INTRODUCCIÓN Durante el reinado de Fernando VII, en el llamado trienio liberal, también conocido como constitucional (1820-1823), se sucederán varios intentos de mejora en las estructuras docentes españolas. Entre otros,…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Benito Hernando Espinosa (1846-1916), uno de los primeros dermatólogos españoles

Benito Hernando Espinosa (1846-1916), uno de los primeros dermatólogos españoles

NOTAS BIOGRÁFICAS Nació Benito Hernando de Blas Espinosa en Cañizar, provincia de Guadalajara, el 21 de marzo de 1846, donde su padre, Juan de Dios Hernando Cuesta, era cirujano (1).…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Antonio Rivera Ramos (1815-1887): una aproximación a la biografía socio-profesional de un miembro de la elite médica sevillana

Antonio Rivera Ramos (1815-1887): una aproximación a la biografía socio-profesional de un miembro de la elite médica sevillana

INTRODUCCIÓN En la Sevilla decimonónica hubo médicos que alcanzaron cierta notoriedad, llegando algunos a traspasarlos estrechos límites de la ciudad. Existe un amplio consenso sobre la figura de Federico Rubio…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
La célula. Trescientos cincuenta años de historia (1665-2015)

La célula. Trescientos cincuenta años de historia (1665-2015)

En septiembre de 1665, hace trescientos cincuenta años, se publica en Londres bajo los auspicios de la Royal Society el libro titulado “Micrographia” (Fig.1) (1,2,6). Se trata de uno de…

Navegación de entradas

1 2 Siguiente

Últimas Publicaciones

Volumen 107. Número 816

  • El deseo de adelantar la muerte, ¿sabemos los internistas cómo actuar?
  • El Derecho Sanitario, pieza clave para el avance de la Sanidad
  • Rotura esplénica como consecuencia de mononucleosis infecciosa
  • Enfermedad de Buerguer o Tromboangeítis obliterante. A propósito de un caso
  • Cefalea como manifestación de Retinosis Pigmentaria e Hipertensión Intracraneal Idiopática a propósito de un caso
  • Displasia septo-óptica/síndrome de Morsier; una enfermedad que sospechar
  • Estado actual de la resistencia a carbapenemes: epidemiología y aspectos microbiológicos
  • Actualización en el tratamiento de la neurodegeneración en las enfermedades lisosomales
  • El examen clínico objetivo estructurado desde la perspectiva estudiantil
  • Infección por COVID-19 y síntomas digestivos. Análisis de una población geriátrica ambulatoria
  • Exposición solar y conocimiento sobre el cuidado de la piel de los educadores físicos
  • El oficio de investigador: una temprana necesidad

Más consultados

  • La célula. Trescientos cincuenta años de historia (1665-2015)
  • Diagnóstico clínico en pacientes con anticuerpos antifosfolípidos positivos
  • José María Segovia de Arana “in memoriam”
  • Leucoplasia oral, una revisión de los aspectos esenciales de su diagnóstico y tratamiento
  • El plagio científico
© 2021 Actualidad Médica. Todos los derechos reservados. ISSN Impreso: 0365-7965. ISSN Digital: 2605-2083.

Indexada en:

Editado por:

logo_cacm
logo_ramao
logo_ramca
logo_ramse

© 2021 Actualidad Médica. Todos los derechos reservados. ISSN Impreso: 0365-7965. ISSN Digital: 2605-2083.

Aviso Legal | Política de Cookies

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar