INTRODUCCIÓN Las siguientes líneas son fruto de la conversación que, hace ahora algo más de nueve meses, sostuve con el profesor Antonio Campos Muñoz (San Fernando, Cádiz; 8 de julio…
Tipo de Articulo: Historia, Conmemoraciones y Aniversarios

Luis Federico Leloir, en el 50 aniversario de la concesión del Premio Nobel de Química
El camino de la investigación científica es polimorfo. Esto quiere decir que aunque se inicie una trayectoria de una manera, los designios de la misma pueden cambiar el fin último…

In memorian por la pérdida del patólogo Juan Rosai
El 7 de julio del 2020, en tiempos de pandemia, falleció en su Italia natal (en Milán) el más importante patólogo del último medio siglo. (1) Juan Rosai (bautizado como…

Ibn al-Jatib. Pandemia y confinamiento en la Granada de 1348
Introducción La pandemia generada por el COVID-19 ha originado un impacto sanitario, social y económico desconocido desde la segunda guerra mundial en los países más industrializados del mundo. Ajenos a…

Río-Hortega y el centenario del descubrimiento de la microglía
Hace cien años, en 1919, el histólogo español Pío del Río-Hortega contribuyó al acervo de la ciencia universal con una aportación extraordinaria: el descubrimiento de la microglía, un nuevo tipo…

Francisco Xavier Balmis y Berenguer, pionero de la salud pública, en el bicentenario de su muerte
INTRODUCCIÓN La vida y la obra de Francisco Xavier Balmis y Berenguer desde su nacimiento en Alicante el 2 de Diciembre de 1753 hasta su muerte el 12 de Febrero…

El Doctor Antonio Azpitarte Rubio. Evocación de su vida. Como conmemoración del 75 aniversario de la fundación de la SEC
INTRODUCCIÓN No hay lugar más apropiado para realizar este acto de recuerdo a la figura de Antonio Azpitarte Rubio, que el acogedor salón de actos de esta docta Academia de…

Severo Ochoa, en el XXV aniversario de su muerte
Se ha escrito que en la vida de todo hombre existen tres etapas distintas que, en general, pueden distinguirse con bastante claridad: primero, una etapa de formación; segundo, una etapa…

El plagio científico
Estamos asistiendo a acusaciones de plagio para conseguir títulos con la finalidad de enriquecer los currículos. No es fácil probar las acusaciones existiendo como existen innumerables redes y ámbitos de…

El plan de estudios de Miguel Tortosa y Agustín José García para la futura Escuela Especial de la Ciencia de Curar de la Universidad de Granada. Año 1822
INTRODUCCIÓN Durante el reinado de Fernando VII, en el llamado trienio liberal, también conocido como constitucional (1820-1823), se sucederán varios intentos de mejora en las estructuras docentes españolas. Entre otros,…

Benito Hernando Espinosa (1846-1916), uno de los primeros dermatólogos españoles
NOTAS BIOGRÁFICAS Nació Benito Hernando de Blas Espinosa en Cañizar, provincia de Guadalajara, el 21 de marzo de 1846, donde su padre, Juan de Dios Hernando Cuesta, era cirujano (1).…

Antonio Rivera Ramos (1815-1887): una aproximación a la biografía socio-profesional de un miembro de la elite médica sevillana
INTRODUCCIÓN En la Sevilla decimonónica hubo médicos que alcanzaron cierta notoriedad, llegando algunos a traspasarlos estrechos límites de la ciudad. Existe un amplio consenso sobre la figura de Federico Rubio…

La célula. Trescientos cincuenta años de historia (1665-2015)
En septiembre de 1665, hace trescientos cincuenta años, se publica en Londres bajo los auspicios de la Royal Society el libro titulado “Micrographia” (Fig.1) (1,2,6). Se trata de uno de…

Eduardo de Robertis. En el centenario de su nacimiento (1913-2013)
Hace cien años, el once de diciembre de 1913, nació en Buenos Aires Eduardo de Robertis, una de las figuras más relevantes de la ciencia médica argentina del siglo XX.…
Últimas Publicaciones
- ¿La Medicina Interna en crisis?
- En respuesta al artículo “Beneficios de la tomografía de cuerpo completo en el paciente politraumatizado”
- Superheroes, resilience and COVID-19
- Anomalía de Rieger y síndrome de Axenfeld-Rieger: rara disgenesia del segmento anterior
- Rabdomioma del espacio parafaríngeo
- Obstrucción colónica a causa de íleo biliar
- Hemoperitoneo recidivante por aneurisma de la arteria hepática izquierda. Hasta la “navaja de Ockham,” puede fallar
- Edema pulmonar postobstructivo (POPE) tras apendicectomía laparoscópica: a propósito de un caso
- Estesioneuroblastoma, una entidad clínicopatológica poco frecuente
- Uso de ventilación mecánica no invasiva (VMNI) en la insuficiencia respiratoria aguda (IRA) en el servicio de urgencias: una revisión sistemática cualitativa
- Study of the histological and anatomical characteristics of the human oral mucosa. A step towards the developement of tailored-artificial oral mucosa
- ¿Por qué acuden los neonatos al servicio de urgencias?
- Anti-péptidos citrulinados cíclicos y factor reumatoide en la Artritis Reumatoide
- Integrating scientific with histologic and embryologic competencies