Skip to content
Search for:
24/7 Customer Service
No credit card required
(719) 445-2808; (719) 445-2809
Free quote!
Actualidad Médica
Revista Científica Médica
  • Inicio
  • Artículos
  • Número Actual
  • Archivo
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
  • Suplementos
    • 2023
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
  • La Revista
    • Objetivo y alcance
    • Comités
  • Autores
    • Información para Autores
    • Normas de Publicación
    • Documentación Complementaria
    • Envío de Manuscritos
    • Listado de Autores
  • FAQs
  • Contacto
Search for:

ACTUALIDAD MÉDICA. REVISTA CIENTÍFICA MÉDICA

Facebook
Twitter

Acceso

Publicación de Acceso Abierto · Open Access Publication

actualidad_medica
  • Inicio
  • Artículos
  • Número Actual
  • Archivo
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
  • Suplementos
    • 2023
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
  • La Revista
    • Objetivo y alcance
    • Comités
  • Autores
    • Información para Autores
    • Normas de Publicación
    • Documentación Complementaria
    • Envío de Manuscritos
    • Listado de Autores
  • FAQs
  • Contacto

Tipo de Articulo: Original

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Diseño de un programa de entrenamiento físico específico para primeros intervinientes en soporte vital básico

Diseño de un programa de entrenamiento físico específico para primeros intervinientes en soporte vital básico

INTRODUCCIÓN El análisis del estado físico de los reanimadores y su relación con la supervivencia de los pacientes en situación de parada cardiorrespiratoria no han sido completamente estudiados y, aunque…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Identificación y análisis de la percepción de los conceptos umbrales en ingenieria tisular en estudiantes del grado de medicina

Identificación y análisis de la percepción de los conceptos umbrales en ingenieria tisular en estudiantes del grado de medicina

INTRODUCCIÓN La naturaleza del proceso de aprendizaje constituye una de las áreas de investigación más relevantes de las últimas décadas. En este contexto uno de los ámbitos, objeto de estudio,…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Respuesta a los agentes de acción directa frente al Virus de la Hepatitis C en condiciones de vida real

Respuesta a los agentes de acción directa frente al Virus de la Hepatitis C en condiciones de vida real

INTRODUCCIÓN Actualmente, se estiman unos 170 millones de pacientes infectados por el virus de la hepatitis C (VHC) (1), siendo la mortalidad por su causa de 350.000 personas cada año.…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Modificaciones de la fibrosis hepática valorada mediante elastometría transitoria en pacientes con respuesta viral sostenida tras el tratamiento de la hepatitis C en pacientes monoinfectados (VHC) y coinfectados (VHC – VIH)

Modificaciones de la fibrosis hepática valorada mediante elastometría transitoria en pacientes con respuesta viral sostenida tras el tratamiento de la hepatitis C en pacientes monoinfectados (VHC) y coinfectados (VHC – VIH)

INTRODUCCIÓN En las últimas décadas, se ha observado un incremento sustancial de las tasas de mortalidad relacionadas con la hepatitis crónica por virus de la hepatitis C (HCVHC) (1). La…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Evaluación de la densidad ósea en defectos óseos palatinos tras injerto de tejido óseo generado mediante ingeniería tisular en conejos

Evaluación de la densidad ósea en defectos óseos palatinos tras injerto de tejido óseo generado mediante ingeniería tisular en conejos

INTRODUCCIÓN La fisura palatina es una malformación congénita frecuente del área craneofacial, siendo su incidencia alrededor de 1 cada 700 nacidos vivos (1). Hasta el momento se han desarrollado multitud…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Obtención y caracterización de un modelo de cartílago a partir de hidroxiapatita, quitosano y policaprolactona

Obtención y caracterización de un modelo de cartílago a partir de hidroxiapatita, quitosano y policaprolactona

INTRODUCCIÓN El cartílago articular es un tejido altamente especializado que cubre la epífisis de los huesos largos enfrentados en las diartrosis y facilita su deslizamiento relativo gracias a sus propiedades…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Estudio piloto de tolerabilidad cutánea de láminas de fibrina-agarosa en voluntarios sanos

Estudio piloto de tolerabilidad cutánea de láminas de fibrina-agarosa en voluntarios sanos

INTRODUCCIÓN La generación en el laboratorio de sustitutos tisulares que reproduzcan la estructura y la histología del tejido nativo hace necesario combinar el componente celular con biomateriales. Los biomateriales pueden…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
¿Es posible disminuir la ansiedad del paciente quirúrgico? Papel de la información en la consulta de preanestesia

¿Es posible disminuir la ansiedad del paciente quirúrgico? Papel de la información en la consulta de preanestesia

INTRODUCCIÓN La perspectiva de una intervención quirúrgica genera, en distinta medida, ansiedad y estrés. Cuando estos fenómenos alcanzan un grado medio, potencian un estado de alerta positivo que actúa como…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Impacto social del entrenamiento en Soporte Vital Básico para estudiantes de la Universidad de Granada

Impacto social del entrenamiento en Soporte Vital Básico para estudiantes de la Universidad de Granada

INTRODUCCIÓN La parada cardiorrespiratoria (PCR) es un problema grave de salud pública en los países industrializados debido a que se alcanzan hasta 1.000 muertes diarias en Europa y 100 muertes…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Estudio de los números clausus y graduados en Medicina para su inclusión en un modelo de planificación de necesidades de formación de especialistas médicos en Andalucía

Estudio de los números clausus y graduados en Medicina para su inclusión en un modelo de planificación de necesidades de formación de especialistas médicos en Andalucía

INTRODUCCIÓN En el marco de las políticas de salud se reconoce desde hace tiempo la importancia de disponer de evidencias y datos para la toma de decisiones informadas en los…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
La asistencia transfronteriza en terapias avanzadas: análisis sobre una nueva realidad en salud

La asistencia transfronteriza en terapias avanzadas: análisis sobre una nueva realidad en salud

INTRODUCCIÓN “Así y todo , y después de confesar que mi amor por la patria grande supera, con mucho, al que profeso a la patria chica, he sentido más de…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Optimización del cultivo de queratinocitos humanos para el desarrollo de un modelo de piel artificial humana: alternativas celulares como capa alimentadora

Optimización del cultivo de queratinocitos humanos para el desarrollo de un modelo de piel artificial humana: alternativas celulares como capa alimentadora

INTRODUCCIÓN La ingeniería tisular (1)(2) constituye un conjunto de técnicas y métodos que permiten diseñar y generar en el laboratorio sustitutos tisulares, tejidos artificiales o constructos de origen autólogo o…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Listado de verificación quirúrgica: buscando la implicación de profesionales y pacientes

Listado de verificación quirúrgica: buscando la implicación de profesionales y pacientes

INTRODUCCIÓN Los procedimientos quirúrgicos son una parte muy importante de la actividad asistencial de un hospital y, por tanto, su calidad y seguridad son un motivo de preocupación común a…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Diferenciación epitelial in vitro de células mesenquimales troncales humanas (hCMTs) de tejido adiposo (TA) y médula ósea (MO): caracterización celular y estudio de expresión de HLA I y II

Diferenciación epitelial in vitro de células mesenquimales troncales humanas (hCMTs) de tejido adiposo (TA) y médula ósea (MO): caracterización celular y estudio de expresión de HLA I y II

INTRODUCCIÓN La biomedicina regenerativa es un área multidisciplinar emergente que pretende desarrollar nuevos productos o terapias que permitan reparar, sustituir o regenerar tejidos y órganos dañados de pacientes (1). La…

Navegación de entradas

Anterior 1 … 6 7 8 … 10 Siguiente

Últimas Publicaciones

Volumen 109. Número 820

  • Vicente Pedraza, en el décimo aniversario de su muerte (2014-2024)
  • Documento de posicionamiento de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna (SADEMI) ante la cronicidad
  • Conferencia de Clausura del IV Congreso Andaluz de Derecho Sanitario “Homogeneización y garantías en los procesos deontológicos y sancionadores”
  • Complicaciones agudas de la intoxicación grave por Paraquat: Reporte de caso de Colombia
  • Patología Estructural en Enfermedades Glomerulares Primarias
  • Estado actual de las resistencias a carbapenemes: consideraciones clínicas y terapéuticas
  • Grado de concordancia entre médicos de atención primaria y oftalmólogos en la retinopatía diabética
  • Estudio de factores de riesgo en la recidiva bioquímica precoz y persistencia de PSA en pacientes sometidos a prostatectomía radical por cáncer de próstata
  • Características del estado emocional asociado a COVID-19 en profesionales del Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada
  • La transmisión del conocimiento médico: más de un siglo de compromiso científico

Más consultados

  • La célula. Trescientos cincuenta años de historia (1665-2015)
  • Diagnóstico clínico en pacientes con anticuerpos antifosfolípidos positivos
  • Prevalencia de los Trastornos del Sueño en Universitarios
  • José María Segovia de Arana “in memoriam”
  • Células Madre endometriales: Aplicaciones clínicas y terapéuticas
© 2021 Actualidad Médica. Todos los derechos reservados. ISSN Impreso: 0365-7965. ISSN Digital: 2605-2083.

Indexada en:

Editado por:

logo_cacm
logo_ramao
logo_ramca
logo_ramse

© 2021 Actualidad Médica. Todos los derechos reservados. ISSN Impreso: 0365-7965. ISSN Digital: 2605-2083.

Aviso Legal | Política de Cookies

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar