Skip to content
Search for:
24/7 Customer Service
No credit card required
(719) 445-2808; (719) 445-2809
Free quote!
Actualidad Médica
Revista Científica Médica
  • Inicio
  • Artículos
  • Número Actual
  • Archivo
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
  • Suplementos
    • 2023
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
  • La Revista
    • Objetivo y alcance
    • Comités
  • Autores
    • Información para Autores
    • Normas de Publicación
    • Documentación Complementaria
    • Envío de Manuscritos
    • Listado de Autores
  • FAQs
  • Contacto
Search for:

ACTUALIDAD MÉDICA. REVISTA CIENTÍFICA MÉDICA

Facebook
Twitter

Acceso

Publicación de Acceso Abierto · Open Access Publication

actualidad_medica
  • Inicio
  • Artículos
  • Número Actual
  • Archivo
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
  • Suplementos
    • 2023
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
  • La Revista
    • Objetivo y alcance
    • Comités
  • Autores
    • Información para Autores
    • Normas de Publicación
    • Documentación Complementaria
    • Envío de Manuscritos
    • Listado de Autores
  • FAQs
  • Contacto

Volumen y Numero: 795

Volumen 100. Número 795

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Real decreto 477/2014, la excepción hospitalaria en terapia avanzada

Real decreto 477/2014, la excepción hospitalaria en terapia avanzada

La regulación de una importante excepción, la excepción hospitalaria, es ya una realidad con el Real Decreto (RD) 477/2014, de 13 de junio, por el que se regula la autorización…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Utilidad de MALDITOF-MS para identificación de uropatógenos desde muestra directa

Utilidad de MALDITOF-MS para identificación de uropatógenos desde muestra directa

Sr. Editor: Las Infecciones del Tracto Urinario (ITUs) son una de las causas de infección bacteriana más comunes (1). El cultivo bacteriano sigue siendo el “gold standard” para el diagnóstico…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Ictiosis adquirida: un signo de malignidad

Ictiosis adquirida: un signo de malignidad

Diversos cuadros paraneoplásicos cutáneos ponen de manifiesto la importancia de la piel como espejo de patologías subyacentes ocultas1. Presentamos el caso de un varón de 86 años, fumador, sin patología…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Varón de 62 años con fenómeno de Raynaud

Varón de 62 años con fenómeno de Raynaud

CASO CLÍNICO Varón de 62 años de edad con antecedentes personales de hipertensión arterial y ex-fumador desde hacía 20 años (carga acumulada de 44 paquetes/año). Estaba prejubilado, había trabajado como…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Diagnostico desde atención primaria de un adolescente con trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

Diagnostico desde atención primaria de un adolescente con trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

INTRODUCCIÓN Los síntomas del TDAH tienen un gran impacto en el desarrollo social, emocional y cognitivo del individuo; causando una importante morbilidad y disfuncionalidad no sólo en el paciente, sino…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
La terapia con células madre en la degeneración del epitelio pigmentario de la retina

La terapia con células madre en la degeneración del epitelio pigmentario de la retina

INTRODUCCIÓN Actualmente existe un gran número de pacientes afectos por patologías retinianas, tanto de forma adquirida en edades por encima de los 50 años generalmente, como de manera congénita en…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Relación entre vitamina D y factores de riesgo cardiovascular

Relación entre vitamina D y factores de riesgo cardiovascular

INTRODUCCIÓN La carencia de vitamina D se ha convertido en una epidemia en los Estados Unidos y Europa que afecta a todas las edades(1,2). Se estima que del 30 al…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Estudio piloto para la implantación del estudio metabólico en pacientes con litiasis urinaria en un hospital comarcal siguiendo recomendaciones del proceso asistencial urolitiasis

Estudio piloto para la implantación del estudio metabólico en pacientes con litiasis urinaria en un hospital comarcal siguiendo recomendaciones del proceso asistencial urolitiasis

INTRODUCCIÓN La litiasis urinaria es una enfermedad frecuente con una incidencia anual entre el 0.5-1% y una prevalencia entre el 5-10% en Europa (1). En las últimas décadas esta prevalencia…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Estudio de eficacia del producto factor de crecimiento epidérmico + ácido hialurónico fórmula

Estudio de eficacia del producto factor de crecimiento epidérmico + ácido hialurónico fórmula

INTRODUCCIÓN La matriz extracelular de la piel está compuesta principalmente por dos clases de moléculas: glicosaminoglicanos y proteínas tales como elastina (forma las fibras elásticas las cuales determinan la elasticidad…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Estudio de factores litogénicos en hombres y mujeres con litiasis urinaria recidivante en el área norte de Almería

Estudio de factores litogénicos en hombres y mujeres con litiasis urinaria recidivante en el área norte de Almería

INTRODUCCIÓN La litiasis urinaria es una enfermedad frecuente con una incidencia media del 0.5-1% y una prevalencia anual entre 4-5% con un pico de incidencia entre la tercera y cuarta…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Prevalencia de los Trastornos del Sueño en Universitarios

Prevalencia de los Trastornos del Sueño en Universitarios

INTRODUCCIÓN El sueño es fundamental para mantener una adecuada salud tanto física como mental. A pesar de ello, tal y como recogen Smith et al. en un metaanálisis llevado a…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
La Real Academia de Medicina, la balneoterapia y el proyecto Termadomo

La Real Academia de Medicina, la balneoterapia y el proyecto Termadomo

El termalismo desde su práctica en la antigüedad clásica hasta su progresiva incardinación en la medicina científica ha generado una importante documentación generalmente dispersa que desde el siglo XVIII ha…

Últimas Publicaciones

Volumen 109. Número 820

  • Vicente Pedraza, en el décimo aniversario de su muerte (2014-2024)
  • Documento de posicionamiento de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna (SADEMI) ante la cronicidad
  • Conferencia de Clausura del IV Congreso Andaluz de Derecho Sanitario “Homogeneización y garantías en los procesos deontológicos y sancionadores”
  • Complicaciones agudas de la intoxicación grave por Paraquat: Reporte de caso de Colombia
  • Patología Estructural en Enfermedades Glomerulares Primarias
  • Estado actual de las resistencias a carbapenemes: consideraciones clínicas y terapéuticas
  • Grado de concordancia entre médicos de atención primaria y oftalmólogos en la retinopatía diabética
  • Estudio de factores de riesgo en la recidiva bioquímica precoz y persistencia de PSA en pacientes sometidos a prostatectomía radical por cáncer de próstata
  • Características del estado emocional asociado a COVID-19 en profesionales del Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada
  • La transmisión del conocimiento médico: más de un siglo de compromiso científico

Más consultados

  • La célula. Trescientos cincuenta años de historia (1665-2015)
  • Diagnóstico clínico en pacientes con anticuerpos antifosfolípidos positivos
  • Prevalencia de los Trastornos del Sueño en Universitarios
  • José María Segovia de Arana “in memoriam”
  • Células Madre endometriales: Aplicaciones clínicas y terapéuticas
© 2021 Actualidad Médica. Todos los derechos reservados. ISSN Impreso: 0365-7965. ISSN Digital: 2605-2083.

Indexada en:

Editado por:

logo_cacm
logo_ramao
logo_ramca
logo_ramse

© 2021 Actualidad Médica. Todos los derechos reservados. ISSN Impreso: 0365-7965. ISSN Digital: 2605-2083.

Aviso Legal | Política de Cookies

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar