En diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, en el centro de China, hizo su irrupción un nuevo betacoronarivus que se ha extendido hasta alcanzar proporciones de pandemia en…
Volumen y Numero: 809
Volumen 105. Número 809
¿Podría el estilo de vida mediterráneo prevenir las complicaciones derivadas de la infección por Covid-19?
Es bien conocido que la forma en la que nos alimentamos y el estilo de vida que llevamos tiene una influencia directa en nuestro estado de salud, siendo estos factores…
Ibn al-Jatib. Pandemia y confinamiento en la Granada de 1348
Introducción La pandemia generada por el COVID-19 ha originado un impacto sanitario, social y económico desconocido desde la segunda guerra mundial en los países más industrializados del mundo. Ajenos a…
¿Cómo afrontar la pandemia de COVID-19?
Estimado Editor; La pandemia mundial de COVID-19 producida por el agente SARS-CoV-2 que vivimos en la actualidad ha puesto de manifiesto numerosas cuestiones, tanto en el seno de la universidad…
Aspectos esenciales del cuidado familiar
La actividad de cuidar tiene repercusiones en la vida del cuidador (1) que se dividen en aspectos positivos y negativo. Los aspectos positivos se definen como la no aparición de consecuencias negativas…
Picadura por araña Loxosceles rufescens en el dedo de una mano: a propósito de un caso
Introducción Las picaduras por artrópodos son muy frecuentes en nuestras consultas, las más habituales son producidas por insectos como moscas, mosquitos, pulgas, abejas y avispas, algunos miriápodos del tipo ciempiés,…
¿Qué nos enseñó Hughes en la reparación de defectos quirúrgicos del párpado inferior?
Introducción La cirugía oncológica del párpado supone un reto en cirugía dermatológica, ya que esta región presenta dificultades técnicas y posibles complicaciones diferentes a otras localizaciones de la superficie corporal.…
Caracterización clínica del Síndrome de PFAPA en una Unidad de Pediatría de Atención Primaria: presentación de una serie de casos
INTRODUCCIÓN La faringoamigdalitis aguda (FAA) puede tener una etiología infecciosa (siendo su causa más frecuente vírica) (1), o no infecciosa, agrupando a varias enfermedades inflamatorias en las que por una…
Advances in tissue engineering of the cardiac muscle for myocardial regeneration
INTRODUCTION Myocardial infarction (MI) is the outcome of many cardiovascular diseases and heart transplant is actually the only solution for these patients. Althought, stem cell-based therapy has emerged as a…
Evaluación diagnóstica de competencias en un modelo de aprendizaje+servicio en el grado de Medicina
Introducción La donación de sangre y la posterior transfusión de los distinto componentes sanguíneos ha dejado de ser una actividad heterogénea y diseminada en múltiples centros sanitarios para concentrarse en…
Assessment of the initiation and tolerability of tapentadol prolonged-release therapeutics in patients with chronic pain in a chronic pain unit setting in Portugal: a cross-sectional study
Introduction Chronic pain was defined as persistent or recurrent pain lasting longer than 3 months. Its incidence and frequency increase with age, number of comorbidities, as well as the number…
Identificación de los componentes afectivo-motivacionales para el aprendizaje de la ciencia en estudiantes del grado de farmacia
INTRODUCCIÓN Las concepciones de aprendizaje y el aprendizaje autorregulado de la ciencia, en los distintos grados de ciencias de la salud y en postgrado han sido objeto de una escasa…
Variación de la fosfaturia en relación a la ingesta de fósforo
INTRODUCCIÓN La adecuada homeostasis del fosfato es fundamental para el normal desarrollo de numerosos procesos biológicos (1, 2). El incremento sérico de fosfato, se asocia a un mayor riesgo de…
Caracterización morfométrica y química de partículas óseas utilizadas en regeneración ósea guiada
INTRODUCCIÓN Cuando se realiza una exodoncia, en el hueso alveolar se produce una disminución de volumen que se caracteriza por cambios dimensionales en sentido vertical y horizontal, los cuales se…
Últimas Publicaciones
- Salud y crisis climática
- La revolución de la longevidad: luces, retos… y sombras
- Inteligencia Artificial y práctica de la Medicina
- Dictamen.- Permisos asistencia cargos colegiales a reuniones convocadas oficialmente
- Perforaciones timpánicas e ingeniería tisular en modelos in vivo: una revisión sistemática
- El valor del arte para el aprendizaje histológico. Aportes desde una escuela médica argentina
- Factores asociados a la oxigenación tras el acceso a la vía aérea en el paciente crítico
- Consideraciones actuales sobre la microbiota dominante en ligaduras ortodónticas
Más consultados
- La célula. Trescientos cincuenta años de historia (1665-2015)
- Diagnóstico clínico en pacientes con anticuerpos antifosfolípidos positivos
- Prevalencia de los Trastornos del Sueño en Universitarios
- José María Segovia de Arana “in memoriam”
- Leucoplasia oral, una revisión de los aspectos esenciales de su diagnóstico y tratamiento