

107
CARTAS AL EDITOR
Actualidad
Médica
A C T U A L I D A D
M É D I C A
www.actualidadmedica.es©2014.Actual.Med.Todoslosderechosreservados
Identificación del paciente en el centro de
salud
Isabel Mª Rojas Bruno
Unidad de Gestión Clínica Algeciras-Sur “Saladillo”. Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar. Algeciras.
(Cádiz)
Enviado 27-01-2014
Revisado 10-02-2014
Aceptado 12-03-2014
Patient identification at the Primary Healthcare Center
DOI: 10.15568/am.2014.792.cd01Estimado editor:
En los centros de salud y hospitales de Andalucía es necesa-
rio presentar la tarjeta sanitaria para ser atendido, e imprescindi-
ble para acceder a la información sanitaria del usuario.
La tarjeta sanitaria[1] se encuentra regulada en la orden de
07 de noviembre de 2011, que establece el procedimiento de ex-
pedición y activación.
Es un documento individual que debe solicitar cualquier
persona que resida en Andalucía. Su adquisición no asegura la
asistencia sanitaria, ya que es el Instituto Nacional de la Seguridad
Social (I.N.S.S)[2] quien reconoce este derecho, cuando procede.
Para estudiar los principales perfiles de los usuarios, el
análisis se dividió en los estratos de nacionalidades, géneros,
intervalos por edades, y comportamientos o conductas de los
pacientes, cuando al solicitarles la tarjeta no disponen de ella.La
investigación no incluyó a los desplazados[3], aunque contaban
con asistencia sanitaria. El estudio no se enfocó hacía usuarios sin
asistencia. La nacionalidad agrupó a las dos colectividades ma-
yoritarias en la zona de Algeciras-Sur, la española y la marroquí.
La muestra unificada de las franjas muestreadas se basó en 2800
trámites con tarjetas sanitarias.
En la
unidad administrativa.
Existieron 375 gestiones, el
100%, que reflejaron la no presentación de la tarjeta sanitaria en
el centro de salud.
Por nacionalidades, 175 españoles, el 47%; y 75 marroquíes,
el 20%, no presentaron la tarjeta cuando fue solicitada por el pro-
fesional que les atendió. El resto de la muestra, el 33% englobó a
usuarios de otras naciones no muestreadas.
Por géneros, 100 hombres, el 27%; 94 mujeres, el 25%; y
181 niños/as, el 48%, no mostraron el documento requerido.
Por edades:
De 18 a 35 años, 143 usuarios no presentaron la tarjeta sa-
nitaria, el 38%.
De 36 a 53 años, 113 pacientes, un 30%.
De 54 a 75 años, el 17%, 64 pacientes no tenían la identifi-
cación.
Más de 76 años, 55 pacientes, el 15% dice no tener la tarjeta
sanitaria en el momento del trámite.
Por lo general los usuarios muestreados mostraron los si-
guientes comportamientos,
el 25%,
94 usuarios revelaron una
conducta de “comprensión” ante el apercibimiento del profe-
sional sobre la necesidad de aportar la tarjeta sanitaria para los
trámites o gestiones en el centro de salud. En cambio 225 pacien-
tes, el 60% se “quejó” ante el administrativo que les atendió, y
además 56, el 15%, presentó una actuación “agresiva”, violenta.
En el
punto de información.
No presentaron la tarjeta sani-
taria 800 usuarios, en los siguientes estratos muestreados:
Por nacionalidades, con un 43%, 344 usuarios españoles, el
32%, 256 marroquíes, y el resto, un 25% se encuentra repartido
entre las naciones no muestreadas existentes en la zona estudia-
da.
Por géneros, el 29%, 232 hombres, el 22%, 176 mujeres, y
el 49%, 392 niños/as no tenían la tarjeta sanitaria en el momento
de realizar un trámite.
Por edades:
De 18 a 35 años, 328 usuarios, el 41% no presentaron la
tarjeta sanitaria.
De 36 a 53 años, 280 pacientes, el 35%.
De 54 a 75, el 15%, 120 pacientes no tenían la identificación.
Más de 76 años, 72 pacientes, el 9%, expresan no tener la
tarjeta sanitaria en el momento del trámite.
La totalidad de los usuarios muestreados, mostraron los si-
guientes comportamientos
:
“Comprensión”, el 21%, 168 usuarios evidenciaron esta con-
ducta ante el aviso del profesional sobre la necesidad de aportar
la tarjeta sanitaria para los trámites, en cambio 560 pacientes, el
Actual. Med.
2014; 99: (792): 107-108
Isabel Mª Rojas Bruno
Unidad de Gestión Clínica Algeciras-Sur “Saladillo”
Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar. Algeciras. (Cádiz)