Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  106 / 64 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 106 / 64 Next Page
Page Background

106

Juan Jiménez-Alonso

Diagnóstico diferencial del lupus eritematoso sistémico

digestivos y fiebre (8.3%), síntomas neurológicos, genitourinarios,

obstétricos y las alteraciones hematológicas (4.1%). Finalmente

dos pacientes se diagnosticaron de LES (2%)

COMENTARIOS FINALES

El DD es un ejercicio de suma importancia en la práctica de

la Medicina y los internistas debemos ser unos expertos en su

realización. El LES puede manifestarse con síntomas, signos y alte-

raciones analíticas muy variados, por lo que se debe contemplar

en numerosas ocasiones en el DD de enfermos, principalmente

mujeres, con síntomas agudos o crónicos como fiebre, astenia,

pérdida de peso, síntomas cutáneos, osteomusculares, cardiopul-

monares, digestivos, neuropsiquiátricos,

oftalmológicos, adeno-

patías, etc, y en presencia de citopenias, alteraciones en el sedi-

mento urinario y ANAs

positivos. En nuestra experiencia, tanto

asistencial como docente, el LES se incluyó en el DD entre el 20 y

el 33% de las ocasiones en que se presentaron sesiones clínicas o

se atendieron enfermos nuevos en las consultas externas, siendo

el diagnóstico final entre el 1.6% y 2.5% de los casos.

Agradecimientos

: A los médicos del Servicio de Medicina

Interna del HU “Virgen de las Nieves” de Granada, los antiguos,

muchos ya jubilados, y los actuales, algunos de ellos alumnos

míos desde la Facultad de Medicina, por haberme enriquecido,

de una u otra forma, y por compartir tantas experiencias en el

diagnóstico diferencial de los enfermos desde 1985. Al Profesor

Pérez Jiménez, amigo y compañero de la Facultad de Medicina de

Córdoba y del HU “Reina Sofía” de Córdoba, con el que viví tan-

tos casos clínicos y con el que compartí el concepto de internista

como experto en el diagnóstico diferencial.

REFERENCIAS

1.

Longo

D,

Fauci

A,

Kasper

D,

Hauser

S,

Jameson

J,

Loscalzo

J.

The practice of Medicine. Harrison´s Principles of Internal

Medicine. Mc Graw Hill. 18th edición. 2012.

2.

Jiménez-Alonso J, Hidalgo-Tenorio C, Sabio JM, et al. Guías

clínicas de enfermedades autoinmunes sistémicas. Grupo

de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas (GEAS). Sociedad

Española de Medicina Interna (SEMI). Lupus Eritematoso

Sistémico. 2011.

3.

Jiménez-Alonso J, Herranz MT, Benítez MD, et al. El lupus

eritematoso sistemico (LES) en la actividad de un servicio de

medicina interna. An Med Int (supl. 1) 1994; 11:123.