

12
SUPLEMENTO
Ecografía Dermatológica
Actual. Med.
2014; 99: (793). Supl. 12-68
revisión
CONCLUSIONES
El estudio ecográfico de la patología dermatológica permi-
tirá evaluar el tamaño y extensión de las diferentes lesiones, las
capas comprometidas, la presencia de vascularización anómala
mediante el uso del Doppler color y en algunos casos nos apor-
tará información suficiente para aproximarnos a un diagnostico
etiológico.
La demostración de las lesiones superficiales mediante las
sondas de alta frecuencia proporciona imágenes de alta calidad.
En ocasiones, la ecografía será un excelente método que se com-
plementará con actitudes intervencionistas, por ejemplo, para
guía de biopsias percutáneas dando la posibilidad de introducir la
aguja en un plano próximo a la horizontal del transductor mejo-
rando su visualización.
No obstante no todo en el mundo de la ecografía cutánea
pueden ser ventajas ya que es un método diagnóstico operador
y equipo dependiente y existen muchas lesiones que son inespe-
cíficas y no pueden ser bien caracterizadas, por lo cual habrá que
complementar su estudio con otras técnicas con mayor o menor
grado de invasividad. Es preciso un adiestramiento continuado y
escalonado para que el dermatólogo adquiera ganancia en su uti-
lización para mejorar su precisión diagnóstica (14).
BIBLIOGRAFÍA
1.
Rumack C, Wilson S, Charboneau J. Diagnostic Ultrasound.
Year Book, Inc. Second Edition. Mosby.1998; 2: 3-33.
2.
Whittle C, Baldasare G. Ultrasonografía de piel y anejos.
Revista Chilena de Radiología 2004; 10: 81-88.
3.
Alfageme F. Ecografía de la piel y estructuras relacionadas En:
Manual de Ecografía cutánea, 2013: 29-38.
4.
Sandby-Møller J, Wulf HC. Ultrasonographic subepidermal
low-echogenic band, dependence of age and body site. Skin
Res Techno 2004;10:57-63.
5.
Crisan D, Lupsor M, Boca A, Crisan M, Badea R.
Ultrasonographic assessment of skin structure according to
age. Indian J Dermatol Venereol Leprol. 2012;78:519.
6.
Wortsman X. Ultrasound in dermatology: why, how, and
when? Semin Ultrasound CTMR. 2013;34:177-95.
7.
Alfageme Roldán F. Ecografía cutánea. Actas Dermosi liogr.
2014.
http://dx.doi.org/10.1016/j.ad.2013.11.0158.
Alfageme F. Aplicaciones prácticas de la ecografía cutánea.
Piel 2012;4:204-9.
9.
Alfageme
F.
Ecografía
cutánea
facial
práctica.
BookDesignTemplates.com Madrid, 2013.
10. Wortsman X, Wortsmann J, Carreño L, Morales C, Sazunic I,
Jemec G. Sonographic anatomy of the skin appendages and
adjacent structures. En: Wortsmann X, Jemec G, editores.
Dermatologic ultrasound with clinical and histological
correlations. 1st ed Berlin: Springer-Verlag; 2013. p. 15-35
.
11. Blum A, Schmid-Wendtner MH, Mauss-Kiefer V, Eberle JY,
Kuchelmeister C, Dill- Müller D. Ultrasound mapping of
lymph node and subcutaneous metastases in patients with
cutaneous melanoma: results of a prospective multicenter
study. Dermatology 2006; 212: 47–52.
12. Blum A, Schlagenhauff B, Stroebel W, Breuninger H, Rassner
G, Garbe C. Ultrasound examination of regional lymph
nodes significantly improves early detection of locoregional
metastases during the follow-up of patients with cutaneous
melanoma. Cancer 2000; 88: 25342539.
13. Schmid-Wendtner MH, Dill-Müller D. Ultrasound technology
in dermatology. Semin Cutan Med Surg. 2008 Mar;27(1):44-
51.
14. Wortsman X. Common applications of dermatologic
sonography. J Ultrasound Med. 2012;31:97-111.
Tabla 2. Causas básicas de alteración ecográfica de los ganglios linfáticos.
Reacciones Inflamatorias
Infiltrados tumorales
Ø L i n f a d e n o p a t í a
d e r m o p á t i c a
(psoriasis, dermatitis
atópica, erisipela,..)
Ø Amigdalitis
Ø Reacción vacunal
Ø Infecciones virales
Ø Tuberculosis
Ø Toxoplasmosis
Ø Fármacos:
INF,
citoquinas,…
Ø Metástasis de melanoma,
carcinoma
células
escamosas,
carcinoma
células de Merkell
Ø Metástasis
de
otros
tumores
sólidos:
carcinoma
renal
o
broncogenico
Ø Infiltración nodal por
linfomas
cutáneo
primarios o sistémicos.