

18
SUPLEMENTO
Ecografía Dermatológica
Actual. Med.
2014; 99: (793). Supl. 18-68
revisión
b) Criterios ecográficos de las lesiones elementales de la hi-
dradenitis supurativa.
Los principales hallazgos ecográficos de la hidradenitis su-
purativa incluyen una alteración difusa del patrón dérmico, un
engrosamiento dérmico, la presencia de pseudoquistes dérmicos
(figura 4 a-b), el engrosamiento del folículo piloso, y la detección
de colecciones fluidas (figura 5 a-c) y de tractos fistulosos (figura
6 a-b) (11). A pesar de la severidad de la Hidradenitis, los ganglios
linfáticos no se ven aumentados de tamaño (12).
Los pasos ecográficos que definirían la progresión clínica
de la enfermedad serían como a continuación se detalla: En
primer lugar se observa un engrosamiento del folículo piloso,
que parece jugar un papel clave en el desarrollo de la enfer-
medad.
A continuación se produciría una alteración del patrón
dérmico, inicialmente perifolicular y posteriormente difuso,
con la presencia de un engrosamiento dérmico, refleja el mar-
cado proceso inflamatorio subyacente principalmente provo-
cado por diferentes mediadores de la inmunidad innata. Así,
la mayor o menor hipoecogenicidad y la extensión de la misma
nos puede orientar hacia el grado de inflamación subyacente
que presenta la enfermedad.(figura 4-6) (11)
En aquellos casos con elevada carga inflamatoria aparece-
rían los denominados nódulos pseudoquísticos dérmicos (figu-
ra 4), que ecográficamente se caracterizan por estructuras no-
dulares redondeadas u ovaladas hipo o anecoicas. El siguiente
paso sería la aparición de colecciones fluidas que se caracteri-
zan en la ecografía por depósitos fluidos hipo o anecoicos en la
dermis o en la hipodermis conectados habitualmente a la base
del folículo piloso alterado (figura 5).
Finalmente se producirían los tractos fistulosos (estructu-
ras hipoecoicas o anecoicas en banda que atraviesan diferen-
tes estructuras a través de las diferentes capas de la piel en la
dermis o en la hipodermis, conectados a la base de estructuras
foliculares alteradas (figura 6).
c) Propuesta de clasificación clínico-ecográfica de la hi-
dradenitis supurativa.
Wortsman y colaboradores (11), a partir de un análisis de
34 pacientes, desarrollaron una propuesta de modelo de clasifi-
cación de la hidradenitis basada en criterios ecográficos (Tabla 4).
Este método, a pesar de no estar validado actualmente, puede
resultar de utilidad en el seguimiento de los pacientes con hidra-
denitis.
Figura 6a. Hidradenitis supurativa. Lesión alargada eritematosa que ocupa
la axila derecha.
Figura 6b. Imagen ecográfica que muestra la existencia de un trayecto
fistuloso subyacente.
Figura 6c. Imagen eco-doppler que revela actividad inflamatoria leve en el
tracto fistuloso.
Tabla 4. Estadificación ecográfica de la hidradenitis supurativa (SOS-HS).
Estadificación ecográfica de la hidradenitis supurativa (SOS-HS)
Estadío Descripción
I
1 Colección líquida fluida y cambios dérmicos
(presencia de nódulos pseudoquísticos hipo o anecoicos,
engrosamiento de los folículos pilosos, alteraciones en el
grosor dérmico)
afectando 1 área corporal
(por ejemplo:
axila, ingle, mama, nalga) (uni o bilateral)
sin trayectos
fistulosos
II
2 o 4 colecciones fluidas o 1 tracto fistuloso con cambios
dérmicos
afectando hasta 2 áreas corporales
(uni o
bilateral)
III
5 o más colecciones fluidas o 2 o más tractos fistulosos
con cambios dérmicos o afectación de 3 o más áreas
corporales
(uni o bilateral)