

14
SUPLEMENTO
Ecografía Dermatológica
Actual. Med.
2014; 99: (793). Supl. 14-68
revisión
del tejido inflamado por una cicatriz habitualmente colágena, que en
principioes hipoecogénica yque luegopasa a ser hiperecogénica cuan-
do el proceso de contracción y remodelación se ha llevado a cabo. (1)
2. ECOGRAFÍA CUTÁNEA EN EL PACIENTE CON
PSORIASIS
a) Introducción
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria autoinmune
que afecta a la piel, uñas entesis y articulaciones. Clinicamente,
la psoriasis se caracteriza por placas eritematosas, pruriginosas,
cubiertas por una escama blanco-plateada de importante grosor.
Este tipo de placas afectan principalmente a las areas extensoras
del cuerpo y al cuero cabelludo, aunque existen otras formas más
infrecuentes con tendencia a afectar areas flexoras o intertrigi-
nosas, con menor cantidad de escamocostra. Formas menos fre-
cuentes de la psoriasis incluyen la guttata, pustular (bien localiza-
da, bien generalizada) y la infrecuente forma eritrodérmicas, que
se caracteriza por una afectación de prácticamente la totalidad de
la superficie cutánea. (2)
La afectación ungueal es un fenómeno extremadamente
común en la psoriasis, afectando hasta el 50% de los casos. En
menos del 5% las lesiones ungueales aparecen en ausencia de
afectación cutánea. Aproximadamente un 10-20% de los pacien-
tes con psoriasis asocian artritis psoriásica, y el 80% de los pa-
cientes con artritis psoriásica (APs) presentan afectación ungueal.
Las manifestaciones clinicas de la afectación ungueal de la pso-
riasis incluye el pitting, la alteración de la coloración, la onicolisis
(separación de la lámina ungueal del lecho) y la hiperqueratosis
subungueal, así como la presencia de hemorragias en astilla y la
fragilidad ungueal.(3)
La inflamación del paciente con psoriasis resulta de máxima
importancia cuando ésta abarca al sistema articular. Así, la psoria-
sis puede provocar inflamación de articulaciones y entesis. La APs
es una artropatía inflamatoria crónica que se asocia a la psoriasis,
y que es considerada una espondiloartropatía seronegativa. En
este sentido, la detección precoz de la patología articular permite
reducir al máximo el riesgo de degeneración irreversible del apa-
rato locomotor. (3)
La histología de la psoriasis es específica de la enfermedad,
con la presencia de acantosis, paraqueratosis, ortoqueratosis,
perdida del estrato granular, presencia de pústulas espongifor-
mes, infiltrados dérmicos mononucleares y microabcesos para-
queratósicos.
Los métodos actuales de cuantificación de extensión o seve-
ridad de la psoriasis cutánea (PASI-NAPSI) son subjetivos y existe
una gran variabilidad interobservador que dificulta en ocasiones
detectar mejorías o empeoramientos de manera precoz.
b) Hallazgos ecográficos de la psoriasis
b.1) Psoriasis cutánea
Los hallazgos de la psoriasis cutánea muestran hallazgos
ecográficos superponibles a los de la inflamación cutánea en ge-
neral. Así, las placas psoriásicas muestran un engrosamiento de la
epidermis así como una hipoecogenicidad y engrosamiento de la
dermis superior. Ocasionalmente se puede detectar la ondulación
de la epidermis.(4,5)
En el Doppler color se detecta habitualmente un aumento
del flujo vascular dérmico en el interior de la lesión.
b.2)Psoriasis ungueal
La afectación ungueal de la psoriasis varía desde el punto de
vista ecográfico según la fase de actividad de la enfermedad, des-
de las fases más precoces hacia las más avanzadas. (4,5) El engro-
samiento y la disminución de la ecogenicidad del lecho ungueal
(medido desde la tabla a la falange), la presencia de pequeñas
manchas hiperecoicas focales en la lámina ventral de la uña, y el
engrosamiento de ambas tablas ungueales (Dorsal y ventral) son
algunos de los hallazgos típicos de la psoriasis ungueal. El flujo
sanguíneo está habitualmente aumentado en la parte proximal
del lecho ungueal basada en pequeños vasos arteriales de bajo
flujo (figura 2 a y b).
b.3) Artropatía psoriásica
Las articulaciones pueden mostrar un aumento del es-
pacio sinovial, con un fluido anecoico, asi como erosiones pe-
riarticulares particularmente afectando a las articulaciones
interfalángicas. (4) La inflamación de las entesis articulares
se caracteriza por áreas de hipogenicidad o ecogenicidad
heterogénea, habitualmente en el área de inserción de las
estructuras tendinosas. El aumento del flujo vascular puede
ser detectado en la sinovia en el Doppler color en las fases
activas.
Figura 1a. Pioderma gangrenoso periestomal en paciente con colitis
indeterminada. Imagen clínica.
Figura 1b. Imagen ecográfica con leve engrosamiento epidérmico, zona
grenz en unión dermoepidérmica anecoica, dermis hipoecoica así como
hipoecogenicidad de tabiques interadiposos, con ligera hiperecogenicidad
del tejido celular subcutáneo.