

9
Actualidad
Médica
SUPLEMENTO
Actual. Med.
2014; 99: (793). Supl. 9-68
Ecografía Dermatológica
A C T U A L I D A D
M É D I C A
www.actualidadmedica.es©2014.Actual.Med.Todoslosderechosreservados
Características ecográficas de la piel normal
Resumen
La ecografía cutánea como método de diagnostico, permite detectar y registrar la energía reflectada desde las
distintas interfases que se producen en el cuerpo, al incidir el haz sónico. Las lesiones que se pueden localizar en
la piel son múltiples y variadas, en su mayoría de pequeño tamaño y accesibles mediante ultrasonidos. Expone-
mos las caracteríscas sonográficas de la piel normal como punto de partida para aproximarnos al manejo de esta
nueva técnica diagnóstica.
Abstract
Cutaneous ultrasound as diagnostic method allows to detect and record the reflected energy from the various
interfaces that occur in the body, affect the sound beam. Lesions localized in the skin are many and varied, mostly
small and accessible by ultrasound. We describe the sonographic features of normal skin as a starting point to
approach the management of this new diagnostic technique.
Palabras clave: clave Ecografia
cutánea. Piel normal. Anatomia.
Keywords: Cutaneous sonogra-
phy. Normal skin. Anatomy.
Sonographic features of normal skin
INTRODUCCIÓN
La piel es el órgano más extenso de nuestra economía, a
través de ella, el ser humano se relaciona con el exterior, con una
superficie de aproximadamente 5 m
2
. La ecografía cutánea como
método de diagnostico, permite detectar y registrar la energía
reflectada desde las distintas interfases que se producen en el
cuerpo, al incidir el haz sónico. Este fenómeno puede proveer
imágenes de alta resolución, bidimensionales, en escala de gri-
ses y permite además detectar la presencia de flujo sanguíneo y
cuantificarlo mediante doppler (1). Las lesiones que se pueden
localizar en la piel son múltiples y variadas, en su mayoría de pe-
queño tamaño y accesibles mediante ultrasonidos.
Como se ha comentado en el capítulo inicial es necesario,
en el estudio de piel, utilizar transductores lineales, de alta fre-
cuencia y de banda ancha. Lineales, para evitar la deformación
geométrica de los planos superficiales y mejorar la resolución
proximal; frecuencia alta en rango de 10 a 18 MHz, para aumen-
tar la resolución axial y banda ancha para poder enfocar los pla-
nos superficiales y profundos (2). En el estudio de lesiones super-
ficiales es necesario el uso de abundante gel ecográfico, dando un
grosor no mayor a 0.5 mm, para obtener un adecuado enfoque de
las capas superficiales.
ANATOMÍA
La piel normal es el órgano más extenso del cuerpo, recubre
y reproduce todas sus eminencias y depresiones. En ella reside el
sentido del tacto. Desde el punto de vista funcional destacan dos
características de suma importancia: la función inmunológica y la
función barrera. Otras funciones, no menos importantes, son la
función protectora frente a la radiación ultravioleta, la capacidad
de reparación de heridas, úlceras y daño celular, función nutritiva
dada su rica vascularizacion, función sensitiva y de comunicación.
La piel normal tiene una estructura estratificada por capas,
que de superficie a profundidad, engloba a epidermis, dermis y
tejido celular subcutáneo o hipodermis (Fig.1.).
DOI: 10.15568/am.2014.793.sp01.re02Figura 1. distribución de las diferentes capas de la piel normal.
Jose Carlos Ruiz-Carrascosa
(1)
, Ricardo Ruiz-Villaverde
(2)
(1)
UGC Dermatología Hospital Clínico Universitario de Granada.
(1)
UGC Dermatología Hospital Universitario Virgen de las Nieves Granada.
Ricardo Ruiz Villaverde
Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada
email:
ismenios@hotmail.com