

38
SUPLEMENTO
Ecografía Dermatológica
Actual. Med.
2014; 99: (793). Supl. 38-68
revisión
HEMANGIOMA
Los hemangiomas son neoplasias o tumores de estirpe
endotelial muy frecuentes en la infancia. Suelen aparecer al nacer
o a las pocas semanas, siendo más frecuentes en niñas, recién
nacidos de bajo peso y en los que han sido sometidos a una
biopsia de vellosidad coriónica. En la mayor parte de los casos
son lesiones únicas (80%), y se localizan sobre todo en cabeza y
cuello (80%).
Se presentan como una mácula o una pápula rojiza (figura
2a) que en un primer momento tendrá una fase proliferativa (en
los 2 primeros meses y luego a los 4-6 meses), adquiriendo un
tamaño más grande, pudiendo ulcerarse; y posteriormente una
fase involutiva a partir de los 12 meses llegando a regresar de
forma completa en muchos casos en los primeros 8-10 años de
vida, pudiendo quedar una atrofia epidérmica, telangiectasias o
tejido fibroadiposo residual.
Se dividen en superficiales (rojizos, en fresa, localizados
en dermis superficial), profundos (azulados y de consistencia
gomosa, cavernosos, localizados en dermis reticular y tejido
celular subcutáneo), o mixtos.
En el estudio ecográfico (2) se presentan como tumores
dérmicos o hipodérmicos sólidos hipoecoicos (figura 2b) con
bordes más o menos definidos (no tan definidos como otros
tumores vasculares como el glomangioma). Los hallazgos son
diferentes dependiendo de si está en la fase proliferativa, en que
va a ser hipoecoicamente más homogéneo, mejor delimitado y
estar más hipervacularizado; que en la fase involutiva que va a
tener un aspecto más heterogéneo alternando áreas hipoecoicas
e hiperecoicas (que reflejan la fibrosis), y una disminución de la
vascularización.
En el estudio Doppler (5), en la fase proliferativa presentan
un aumento de la densidad vascular (figura 2c) con arterias y
venas de pequeño calibre dentro y fuera de la lesión, con espectro
arterial (figura 2d), aunque no es infrecuente observar señales
de flujo tanto arterial como venoso. En la fase involutiva puede
observarse la persistencia de flujo arterial sistólico alto en vasos
remanentes y un flujo venoso aumentado.
ANGIOMA ADQUIRIDO COMÚN O PUNTO RUBÍ
Es la neoplasia vascular benigna más frecuente. Aparecen
en la edad adulta pápulas pequeñas de color rojizo (figura 3a),
múltiples, bien delimitadas, localizándose sobre todo en el
tronco.
En el estudio ecográfico se observa una masa hipoecoica
más o menos homogénea (figura 3b) bien delimitada en la
dermis superficial que en el estudio Doppler presenta un
aumento de la vascularización (figura 3c).
Figura 2a. Hemangioma no involucionado en cara
Figura 2b. Imagen ecográfica: nódulo hipoecoico mal definido sobreelevado
en la dermis. Cortesía Dr. Alfageme.
Figura 2c. Doppler color: aumento significativo de la densidad vascular.
Cortesía Dr. Alfageme.
Figura 2d. Doppler pulsado: flujo arterial alto. Cortesía Dr. Alfageme.