Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  43 / 68 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 43 / 68 Next Page
Page Background

43

SUPLEMENTO

Actual. Med.

2014; 99: (793). Supl. 43-68

Ecografía Dermatológica

revisión

CRECIMIENTO

Los folículos pilosos crecen en ciclos que se repiten. Un

ciclo se divide en tres fases: Anagen o periodo de crecimiento;

catagen o fase de transición y telogen o fase de descanso (fig.

5) pelo se encuentra en una de las tres fases, sin relación con

los pelos vecinos. En la fase anagen se encuentran el 85 % de

los pelos en un momento dado. Dura de dos a seis años. El

pelo crece aproximadamente 10 centímetros al año y es poco

probable que llegue a medir más de un metro de largo. Al final

de la fase anagen, el pelo entra en la fase catagen durante la cual

el pelo se acorta aproximadamente hasta 1/6 de su longitud;

la parte inferior se destruye y la zona de la Papila se separa del

resto del folículo piloso. En la fase telogen o fase de descanso y

que normalmente dura de 5 a 6 semanas, el pelo no crece pero

permanece unido al folículo. La papila se encuentra también en la

fase de descanso debajo. Aproximadamente el 10 al 15 % de los

pelos se encuentran en esta fase en un momento dado. Al final

de la fase telogen se entra en la fase anagen. En ese momento la

papila, en la base del folículo se une de nuevo al resto del folículo

y comienza a formarse pelo de nuevo. El pelo viejo que no se haya

desprendido es presionado por el nuevo y expulsado del folículo.

ECOGRAFÍA DEL PELO

Técnica

Para explorar el pelo con ecografía es imprescindible

hacerlo después de depositar sobre la superficie de la piel una

gruesa capa de gel sobre la que se coloca la sonda. Se deben

de usar sondas de alta resolución, preferentemente de 18 a 22

Megahercios.

Aspecto ecográfico

En ecografía (figs. 6-12), el tallo del pelo, parte libre, se

ve como estructuras ecogénicas lineales de un grosor de 0,2

mm y que pueden verse como monocapa ecogénica o como

tricapa (2), según la resolución de la sonda o según que el

plano de corte interese todas las capas (complejo cutícula-

córtex y médula) (3) o solo algunas. La raíz se ve como una

estructura ecogénica lineal que cruza la dermis de forma

oblicua y penetra parcialmente en la hipodermis. Con sondas

de buena resolución se ve un fino halo hipoecoico rodeando a

la estructura ecogénica lineal correspondiente a la raíz del pelo.

La estructura ecogénica lineal correspondiente a la raíz, se ve

que penetra en la hipodermis y se engruesa correspondiendo

esa parte al bulbo piloso, aunque su posición varía en

profundidad según la fase en que se encuentre el folículo

piloso (3), anagen, catagen o telogen. En la fase de telogen

el bulbo piloso es superficial mientras que en la anagen está

situado en el tejido celular subcutáneo; en la fase de catagen

está situado en una posición intermedia. En el cuero cabelludo

la densidad de folículos pilosos, detectados por ecografía es un

buen índice para valorar la calvicie (1).

Fig. 2. Dibujo esquemático de un folículo pilosebáceo. B : Abultamiento.

Fig.3. Dibujo esquemático de un corte tridimensional del tallo de un pelo con

sus diferentes parte: Cutícula, Córtex y Medula.

Fig. 4. Dibujo esquemático de la visión longitudinal de un pelo a gran

aumento.

Fig. 5. Dibujo esquemático de la morfología del pelo en las distintas fases de

su ciclo de crecimiento. Inspirado en X Worstman et al. (3).