

48
SUPLEMENTO
Ecografía Dermatológica
Actual. Med.
2014; 99: (793). Supl. 48-68
revisión
corresponden con las láminas ventral y dorsal, y una
zona hipoecoica entre estas dos líneas. Cada una de
estas líneas contiene otras bandas internas. Figura 1.
• Lecho ungueal. Tejido hipoecoico que se encuentra
entre la falange distal y la tabla ungueal.
• Falange distal. Línea continua hiperecoica bajo el lecho
ungueal. En la base de la falange distal se inserta el
tendón extensor del dedo.
• Pliegue proximal. Se corresponde con el borde cutáneo
que alberga la parte proximal de la tabla ungueal y la
matriz junto con los vasos del plexo digital distal.
• Matriz ungueal. Área hiperecoica mal definida que
envuelve la parte proximal de la tabla ungueal.
• Pliegues laterales. Albergan los bordes laterales de la
tabla ungueal.
• Hiponiquio. Zona de unión entre la tabla distal y el
lecho distal.
ECOGRAFÍA DE LA PSORIASIS UNGUEAL
La psoriasis ungueal es el conjunto de síntomas y signos que
aparecen en el aparato ungueal desencadenados por fenómenos
inflamatorios que suceden en el contexto de una psoriasis. La
psoriasis ungueal se inicia normalmente antes de los 40 años
y aparece en un 50% de las manos y en un 35% los pies de los
enfermos con psoriasis. La uña que con más frecuencia se afecta
es el pulgar de la mano dominante.
La inflamación puede afectar a cualquier elemento del
aparato ungueal, lecho y/o matriz y, lo que dará como resultado
diferentes presentaciones clínicas (5, 6). La afectación de la matriz
ungueal se manifiesta con piqueteado ungueal, leuconiquia,
lúnula roja, traquioniquia, líneas de Beau y desmoronamiento de
la lámina ungueal mientras que la afectación del lecho ungueal
produce onicolisis, hiperqueratosis subungueal, mancha salmón
o en gota de aceite y hemorragias en astilla. La paroniquia o
perionixis, la acropustulosis y la pérdida ungueal son otras
manifestaciones. Muchos de estos signos clínicos se asocian con
dolor e impotencia funcional lo que provoca una importante
angustia psicológica con la consiguiente alteración de la calidad
de vida.
Clínicamente, la psoriasis ungueal puede evaluarse con
diferentes escalas de valoración, siendo el Nail Psoriasis Severity
Index (NAPSI,2003) la más empleada (7). Recientemente se
ha validado la escala Nail Assessment in Psoriasis and Psoriatic
Arthritis (NAPPA, 2014) como alternativa más sencilla para la
práctica clínica diaria (8).
La exploración ecográfica de la psoriasis cutánea evidencia
un engrosamiento dermoepidérmico, una banda hipoecoica
en dermis superficial que se correlaciona con la presencia de
inflamación y un aumento de flujo vascular con respecto a
áreas adyacentes (9). En la psoriasis ungueal se observa un
engrosamiento de la tablas ungueal, una pérdida de definición y
desestructuración de la lámina ungueal ventral, un engrosamiento
del lecho ungueal, y un aumento de vascularización en el lecho
ungueal y en la matriz ungueal (3, 10) . Figuras 2 y 3.
PSORIASIS UNGUEAL Y ARTROPATÍA PSORIÁSICA.
PAPEL DE LA ECOGRAFÍA
En los últimos años la psoriasis ungueal se ha revelado
como un nexo de unión entre la psoriasis cutánea y la artropatía
psoriásica. La uña estámuy próxima a la articulación interfalángica
distal (IFD) y al tendón extensor del dedo (TED), que de hecho
emite fibras que alcanzan a la matriz ungueal. La entesis es la
zona de inserción de tendones, ligamentos y cápsula articular
al hueso, y su compromiso inflamatorio se denomina entesitis.
En los pacientes con afectación ungueal se ha observado una
mayor frecuencia de entesitis del TED y artritis de la articulación
IFD (11, 12). La psoriasis ungueal es más frecuente en pacientes
con afectación articular clínica y subclínica en comparación con
pacientes con psoriasis sin artropatía, y se considera un predictor
de la artritis psoriásica (13, 14).
La ecografía también permite evaluar alteraciones del TED,
Figura 1. Ecografía de la uña normal. Se observa una tabla ungueal
trilaminar regular. Esaote My Lab 25, sonda lineal 18 MHz, modo B.
Figura 2. Ecografía de la uña psoriásica. Se observa un engrosamiento y
desestructuración de la tabla ungueal. Esaote MyLab 25, sonda líneal 18
MHz, modo B.
Figura 3. Ecografía de la uña psoriásica. Se observa un aumento de
vascularización en el lecho y en la matriz ungueal. Esaote MyLab 25, sonda
lineal 18 MHz, modo doppler color.