Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  41 / 68 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 41 / 68 Next Page
Page Background

41

SUPLEMENTO

Actual. Med.

2014; 99: (793). Supl. 41-68

Ecografía Dermatológica

revisión

SARCOMA DE KAPOSI

El sarcoma de Kaposi es una proliferación vascular

endotelial multifocal de la piel, las mucosas, los ganglios

linfáticos y otros órganos. Existen varios tipos: clásico, endémico,

iatrogénico asociado a fármacos inmunosupresores y asociado a

SIDA. Podría corresponder a un cuadro reactivo en respuesta a

diversos factores: infecciosos, inmunológicos y endocrinos. Todas

las variantes se relacionan con el virus HHV-8. Se caracteriza

por máculas y pápulas violáceas (figura 7a) asintomáticas que

pueden evolucionar a nódulos y grandes placas que raramente

se ulceran. Se localizan sobre todo en extremidades inferiores de

las personas mayores en el tipo clásico, con un crecimiento más

lento; en cambio son más frecuentes en jóvenes y en la cara y el

tronco en el tipo asociado a VIH con un crecimiento más rápido.

Se asocia con linfedema por infiltración de los vasos linfáticos.

En los estudio ecográficos se observan masas hipoecoicas

más o menos heterogéneas de contornos bien definidos, a

veces multilobuladas, en la dermis superficial y profunda y

la hipodermis con un aumento variable de la vascularización

(figura 7b). Algunos autores (8) han observado una mayor

heterogeneidad y una mayor vascularización con el estudio

Doppler en las lesiones asociadas a SIDA que en las lesiones del

sarcoma de Kaposi clásico, que podría estar relacionado con una

neoangiogénesis más marcada provocada por el VIH. También

se observó una mayor carga viral y una mayor agresividad en los

casos de mayor vascularización asociados al sarcoma de Kaposi

clásico.

ANGIOSARCOMA

Neoplasia maligna endotelial poco frecuente que se localiza

preferentemente en cabeza y cuello. Se caracteriza por una placa

de color violáceo de crecimiento rápido, que en ocasiones se

ulcera. Es un tumor con mal pronóstico.

En la ecografía (1) se observan masas hipoecoicas a veces

lobuladas en dermis e hipodermis con un aumento evidente de

la vascularización, con una disposición asimétrica y muy irregular

tanto central como periférica, con un patrón infiltrativo.

BIBLIOGRAFÍA

1.

Alfageme F. Manual de Ecografía Cutánea. Charleston, SC;

2013. 1ª edición.

2.

Worstman X, Jemec GBE. Dermatologic Ultrasound with

clinical and histologic correlations. Springer Science, New

York, 2013. 1ª edición.

3.

Paltiel HJ, Burrows PE, Kozakewich HP, Zurakowski D, Mulliken

JB. Soft-tissue vascular anomalies: utility of US for diagnosis.

Radiology 2000 Mar;214(3):747-54.

4.

Dubois J1, Soulez G, Oliva VL, Berthiaume MJ, Lapierre

C, Therasse E. Soft-tissue venous malformations in adult

patients: imaging and therapeutic issues. Radiographics 2001;

21: 1519-31.

5.

Dubois J, Patriquin HB, Garel L, Powell J, Filiatrault D, David

M, Grignon A. Soft-tissue hemangiomas in infants and children:

diagnosis using Doppler sonography.

Am J Roentgenol

 1998;

171:247-52.

6.

Gomez Sanchez ME, Alfageme Roldán F, Roustan Gullón

G, Segurado Rodriguez MA. Tumores glómicos digitales

y extradigitales. Utilidad de la ecografía cutánea. Actas

Dermosifiliogr 2014; 105: 0.e1-e5 - Vol. 105 Núm.07 DOI:

10.1016/j.ad.2014.02.011.

7.

Lorente-Luna M, Alfageme-Roldán F, Suárez-Massa D,

Jiménez-Blázquez E. Patrón en ovillo de lana como hallazgo

ecográfico característico de hiperplasia angiolinfoide con

eosinofilia. Actas Dermosifiliogr. 2014;105:718-20. - Vol. 105

Núm.07 DOI: 10.1016/j.ad.2013.10.013

8.

Solivetti FM, Elia F, Latini A, et al. AIDS-Kaposi sarcoma and

classic Kaposi sarcoma: are different ultrasound patterns

related to different variants? J Exp Clin Cancer Res 2011; 13:

30-40.

Figura 6b. Imagen ecográfica: seudonódulo heterogéneo en dermis.

Cortesía Dr. Alfageme.

Figura 7a.- Nódulo de Sarcoma de Kaposi en talón. Cortesía Dr. Alfageme.

Figura 7b. Doppler color: masa hipoecoica con claro aumento de la

vascularización . Cortesía Dr. Alfageme.