Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  89 / 52 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 89 / 52 Next Page
Page Background

89

María Jesús Chaves-Samaniego

La terapia con célulasmadre en retina

Ante las escasas posibilidades terapéuticas o su baja tasa de

éxito en determinadas enfermedades retinianas, surge la necesi-

dad de investigar otras vías de tratamiento, como la terapia celu-

lar con células madre. Sin embargo, la anatomía y fisiología de la

retina es compleja, ya que se encuentra formada por numerosas

capas que mantienen una interrelación estrecha para lograr su

completo funcionamiento; por ello las primeras investigaciones

basadas en células madre se han dirigido hacia la sustitución o

reparación de una única capa celular. De esta forma, las primeras

patologías susceptibles de ser tratadas podrían ser aquellas cuyo

daño principal se encuentra localizado en una sola capa retinia-

na, como las enfermedades del epitelio pigmentario de la retina

(EPR). Entre las patologías sobre las que se está estudiando ac-

tualmente el potencial beneficio de la reparación o sustitución

del epitelio pigmentario se encuentran principalmente: la dege-

neración macular asociada a la edad (DMAE), la Enfermedad de

Stargardt y la Retinitis Pigmentaria.

El epitelio pigmentario de la retina es una monocapa epite-

lial polarizada, derivada de la placa neural anterior, cuyos límites

anatómicos son los segmentos externos de los fotorreceptores,

en su cara interna, y la membrana de Bruch en su porción exter-

na. Entre sus funciones principales, están las de soporte, recicla-

je del retinol, fagocitosis de los segmentos externos de conos y

bastones y la producción de factores de crecimiento (3). Inicial-

mente, se comenzó estudiando la sustitución del EPR con células

autólogas, y progresivamente se han ido ampliando las investiga-

ciones en torno a la terapia con células madre, y células madre

pluripotentes inducidas (iPSCs), tanto para reemplazo como para

regeneración tisular, mediante distintos modelos de utilización,

como la inyección de suspensiones celulares o el injerto de mono-

capas cultivadas mediante técnicas de Ingeniería Tisular.

En este trabajo, se realiza un recorrido por los hallazgos más

significativos de la terapia celular con células madre en las pato-

logías que afectan al EPR, sus posibles aplicaciones, potenciales

ventajas y limitaciones, las principales líneas de investigación y

ensayos clínicos que se están siguiendo en la actualidad, así como

las perspectivas futuras de este tipo de terapias.

CUERPO DE REVISIÓN

1. GENERALIDADES SOBRE EL EPR Y SUS ALTERACIONES

El EPR es una monocapa celular polarizada, con origen em-

briológico en la placa neural anterior, que posee una gran activi-

dad metabólica imprescindible para el circuito visual. En su por-

ción apical, el EPR se encuentra enfrentado con los segmentos ex-

ternos de los fotorreceptores, con los que mantiene una estrecha

relación por medio de sus microvellosidades. En su porción basal,

limita con la membrana de Bruch, que lo mantiene separado del

endotelio de la capa coriocapilar. Cada célula del EPR se encuen-

tra estrechamente unida a sus células contiguas, fomando la ba-

rrera hemato-retiniana externa, y a su vez, cada célula se adhiere

a la membrana de Bruch. En el citoplasma de las células del EPR,

desplazado hacia su polo apical, encontramos como estructuras

principales, un núcleo celular dezplazado hacia el polo basal y nu-

merosos gránulos de melanina (3).

Entre las funciones principales del EPR, se encuentran el

transporte de nutrientes hacia los fotorreceptores, así como de

productos metabólicos finales a la sangre. Se encuentra impli-

cado en la absorción de luz y el ciclo del retinol, permitiendo el

mantenimiento del estado de excitabilidad de los fotorreceptores

mediante la conversión de las formas trans en cis-retinal. Por otra

parte, se encargan de la fagocitosis de los segmentos externos de

los fotorreceptores, y de la secreción de factores de crecimiento

como el factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF) por

su lado basal, y el factor derivado del epitelio pigmentario (PEDF)

por su lado apical (3,4) (Figura 1).

Cuando el EPR se degenera, su arquitectura normal se dis-

torsiona, pudiendo observarse un epitelio de aspecto discontinuo

con pérdida de adhesiones estrechas intercelulares y con la mem-

brana de Bruch, así como menor relación de las microvellosidades

con los segmentos externos de los fotorreceptores y disminución

de su fagocitosis (3) (Figuras 2 y 3).

Existen diversas entidades patológicas, que a lo largo de su

evolución van experimentando un notable deterioro en la funcio-

nalidad del EPR, y en estadios avanzados, también de la capa de

fotorreceptores. La DMAE, la enfermedad de Stargardt y la retini-

Figura 1. Funciones principales del EPR: Fagocitosis de los

segmentos externos de los fotorreceptores, absorción de luz,

transporte de nutrientes hacia los fotorreceptores y de productos

de desecho a la sangre, ciclo del retinol, segregación basal de factor

de crecimiento del endotelio vascular (VEGF), y apical de factor

derivado del epitelio pigmentario (PEDF).

Figura 2. Epitelio pigmentario de la retina sano: A) Segmentos

externos de los fotorreceptores. B) Células del epitelio pigmentario

de la retina. C) Membrana de Bruch.

Figura 3. Degeneración del epitelio pigmentario de la retina: En

esta imagen se ilustra la pérdida de uniones estrechas entre las

células del EPR, la pérdida de adhesión a la membrana de Bruch

y la disminución de la interacción EPR-segmentos externos de

los fotorreceptores. También se observa una disminución de la

densidad de fagosomas y gránulos en el citoplasma de las células

del EPR, así como disminución en el número de fotorreceptores y

discontinuidad en el espesor de la membrana de Bruch.