

14
Actualidad
A C T U A L I D A D
M É D I C A
www.actualidadmedica.es©2015.Actual.Med.Todoslosderechosreservados
Médica
SUPLEMENTO
Sociedad Andaluza
de Angiología y Cirugía Vascular
SUPLEMENTO
Actual. Med.
2015; 100: (796). Supl. 14-36
INTRODUCCIÓN
La reparación endovascular de aneurismas de aorta
abdominal (Endovascular Aneurysm Repair, EVAR) ha ga-
nado popularidad rápidamente como alternativa a la ciru-
gía abierta convencional, probando ser seguro y efectivo
en más de 90 % de casos¹, Debido al gran avance tecnoló-
gico, el EVAR se ha convertido en la primera opción tera-
péutica en pacientes con morfología aortoiliaca favorable².
El EVAR presenta numerosas ventajas frente a la cirugía abierta
como la disminución del tiempo quirúrgico y de hospitalización,
rápida recuperación postquirúrgica y disminución de la morbi-
mortalidad temprana tras intervención. La principal preocupa-
ción de esta técnica es la durabilidad de la endoprótesis a largo
plazo y la aparición de complicaciones que requieran reinter-
venciones posteriores. Muchas de las complicaciones se ma-
nejan de forma endovascular pero, cada vez hay más reportes
de pacientes que requieren conversión a cirugía por diversos
motivos(2,3).
La incidencia de conversión secundaria se encuentra en-
tre 0,7-4%² y el riesgo aumenta con el tiempo. La mortalidad
de estos procedimientos es mayor que en cirugía aórtica pri-
maria convencional o prótesis endovascular, oscilando entorno
al 20% (3,4).
CASO CLÍNICO
Se presenta un paciente varón de 80 años, como antece-
dentes de interés presenta fibrilación auricular anticoagula-
da, enfermedad coronaria con triple bypass aorto-coronario y
disfunción ventricular ligera, exfumador desde hace 20 años,
hábito enólico moderado y hepatopatía crónica por virus C.
En 2003 tras la realización de un TAC de abdomen, se objetiva
casualmente un AAA de 3,5cm (eje transverso) por lo que se
sigue en consulta externa de cirugía vascular en otro hospital
hasta que en 2005 se interviene de un AAA infrarrenal de 5,5cm
mediante una endoprótesis bifurcada Talent®. En 2010, tras la
realización de un angioTAC de control se halla un aumento del
saco aneurismático de 10cm por posible endofuga tipo III por lo
Resumen
Desde hace dos décadas, el desarrollo de la tecnología endovascular ha revolucionado el manejo del aneuris-
ma aórtico abdominal (AAA) demostrando una disminución de la morbi-mortalidad en los primeros 30 días.
Las prótesis endovasculares requieren un estricto control radiológico y clínico a largo plazo para detectar las
complicaciones que puedan generar una ruptura tardía del aneurisma. Aunque muchas de estas complicacio-
nes pueden resolverse de forma endovascular, cada vez hay más casos en los que es necesario la conversión a
cirugía abierta, aumentando así la mortalidad del procedimiento.
En este artículo se presenta el caso de una endoprótesis aórtica abdominal colocada en 2010,
que, tras la aparición en dos ocasiones de endofugas con posterior aumento del saco aneuris-
mático, cinco años después requiere conversión a cirugía abierta convencional como reparación.
Abstract
The development of endovascular techniques over the past two decades, has revolutionized the management
of aortic aneurysms reducing postoperative morbidity and mortality significantly. Endovascular grafting requires
strict radiological and clinical follow-ups in the long term in order to detect complications that may potentially
cause aortic ruptures. Although many of complications may be solved through endovascular repair, conversión to
open surgery is becoming more frequent, increasing mortality rates. This article reports a case os a complication
after EVAR, in which the aneurysm sac was expanding due to endoleak, requiring new endografts in two occasions
and conversión to open repair five years later the first endovascular repair.
Palabras clave: aneurisma,
tratamiento endovascular,
conversión a cirugía abierta
Keywords: aneurysm,
endovascular grafting, open
conversión
Victoria García Blanco
e-mail:
victoriagarciablanco@outlook.esConversión
tardia
por
crecimiento
continuado del saco aneurismático
Late open conversion due to countinous sac enlargement
García Blanco, VE.; Osorio Lozano, D.; Maazouzi, EM.; Arribas Aguilar, FN.; Rodríguez
Piñero, M.
Servicio de Angiología y Cirugía vascular. Hospital universitario Puerta del Mar.
DOI:10.15568/am.2015.796.sp01.cc04