Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  35 / 36 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 35 / 36 Next Page
Page Background

de estudio estadístico realizado según las características de las variables analizadas

y estudiadas. Además se añadirá si cumple con los requisitos éticos del comité del

centro donde se ha llevado a cabo el estudio.

- Resultados: Deben ser claros, concisos y bien explicados. Se intentará resu-

mir parte de ellos en tablas para evitar confusión durante su lectura. Se recomienda

no repetir información de las tablas o gráficos en el texto.

- Discusión: Deberán discutirse los resultados obtenidos con respecto a los

datos existentes en la literatura de una forma clara y científicamente adecuada. Se

evitará repetir comentarios o datos contemplados en los apartados anteriores en la

medida de lo posible.

- Conclusiones: Se deberán destacar los aspectos más importantes de los

datos obtenidos de forma breve y con mensajes directos

- Agradecimientos

- Referencias o Bibliografía: Se incluirán las citas que el autor o autores hayan

utilizado en la elaboración del manuscrito y quede constancia de ellas en el texto.

Deberán ser ordenadas según su aparición en el texto y ser incluidas dentro del

mismo entre paréntesis y con números arábigos. En general, se deberán referenciar

siguiendo las normas Vancouver. Se expresan diferentes ejemplos a continuación

para facilitar la labor de los autores. En caso de que su tipo de cita no aparezca entre

los ejemplos le rogamos revise las normas Vancouver.

· Artículo: Deberán incluirse todos, amenos que hayamás de 6, en cuyo caso

se pondrán los tres primeros y et al. Ej: Nisengard R, Bascones A. Invasión bacteriana

en la enfermedad periodontal. Avodontotoestomatol. 1987; 3: 119-33

· Suplemento de un volumen: Shen HM, Zhang KF. Risk assesment of nickel

carcinogenicity and occupational lung cancer. Environ Health Perspect. 1994; 102

Supl 1: 275-82.

· Suplemento de un número: Ozben T, Nacitarhan S, Tuncer N. Plasma and

urine sialic acid in non-insulin dependent diabetesmellitus. Ann ClinBiochem. 1995;

32 (Pt 3): 303-6.

· Artículo en prensa: Deberá referenciarse igual que un artículo, pero aña-

diendo en lamedida de lo posible el doi del artículo. Ej: Arrabal-PoloMA, Arias-San-

tiago S, Arrabal-MartinM.What is the value of boneremodeling markers in patients

with calcium stones? Urol Res. doi: 10.1007/s00240-012-0511-1

· Libros: Carranza FA Jr. Glickman´sclinicalperiodontology. Saunders: Philadel-

phia; 1984

· Capítulo de libros: Takey H, Carranza FA Jr. Treatment of furcation involve-

ment and combined periodontal endodontic therapy. En Carranza FA Jr. Glickman´s

clinical periodontology.Saunders: Philadelphia; 1984.

· Editores o compiladores como autores: Norman JJ, Redfern SJ, editores.

Mental health care for elderly people. Nueva York: Churchill Livingstone; 1996.

· Documento de

Internet:DonaldsomL

, May, R. Healthimplications of geneti-

callymodifiedfoods [citado 1 de enero. 2013].

www.doh.gov.uk/gmfood.htm

- Tablas

Deberán realizarse siguiendo los mismos criterios en cuanto a tamaño y tipo

de letra, así como interlineado. Cada tabla será incluida en una página en solitario y

deberá ser numerada de forma correlativa a su aparición en el texto con números

arábigos. Deberá llevar un título explicativo del contenido de la misma de manera

clara y concisa. El formato de realización de las tablas será .doc o .docx.

- Figuras

Tanto gráficos como fotografías, dibujos o esquemas se consideran figuras.

Deberán numerarse según el orden de aparición en el texto. Cada una de las figuras

llevará un título explicativo de las mismas, que deberá incluirse en el cuerpo prin-

cipal del manuscrito tras las Referencias o Bibliografía. Cada figura deberá enviarse

en un archivo individual principalmente en formato .tiff o .jpg con una calidad de al

menos 300 dpi.Se añadirá además un pie de figura explicativo.

DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y PROCESO EDITORIAL

COPYRIGHT

La Real Academia deMedicina de Andalucía Oriental, como propietaria de la

revista ACTUALIDADMÉDICA será responsable de custodiar los derechos de autoría

de cada manuscrito. Los autores serán requeridos a completar un documento en lo

que concierne a derechos de autoría y la transferencia de estos derechos a la revista

ACTUALIDADMÉDICA (mirar documento). El autor corresponsal está obligado a de-

clarar si alguno de los autores es empleado del Gobierno de Reino Unido, Canadá,

Australia o Estados Unidos de América o si tiene algún tipo de relación contractual

con estas instituciones. En el caso de que un autor sea empleado de Estados Unidos

de América, deberá especificar el número de contrato, así como si la investigación

ha recibido fondos de Estados Unidos. Igualmente, si alguno de los autores perte-

nece al Instituto Médico Howard Hughes, deberá especificarlo.

La firma y acuerdo de copyright incluye:

- Responsabilidad y garantía del autor: El autor garantiza que todo el material

enviado a ACTUALIDADMÉDICA es original y no ha sido publicado por otra revista o

en otro formato. Si alguna parte del trabajo presentado ha sido previamente publi-

cada, deberá especificarse en el manuscrito. El autor garantiza que ninguno de los

datos presentados infringe los derechos de terceras partes y autoriza a ACTUALI-

DADMÉDICA a usar el trabajo si fuera necesario.

· Transferencia de derechos de uso: El autor transfiere a la Real Academia

de Medicina de Andalucía Oriental todos los derechos concernientes al uso de

cualquier material derivado del trabajo aceptado para publicación en ACTUALIDAD

MÉDICA, así como cualquier producto derivado respecto a la distribución, transfor-

mación, adaptación y traducción, tal y como figura en el texto revisado de la Ley de

Propiedad Intelectual.

Por tanto, los autores no estarán autorizados a publicar o difundir trabajos

aceptados para publicación en ACTUALIDADMÉDICA sin la expresa autorización es-

crita de la Real Academia de Medicina de Andalucía Oriental.

PROCESO EDITORIAL Y REVISIÓN

Los manuscritos enviados son recibidos a través de un sistema de envío me-

diante página web y, una vez recibidos, ACTUALIDADMÉDICA informará a los auto-

res si el manuscrito es aceptado, rechazado o requiere de un proceso de revisión. El

proceso de revisión comienza tras la recepción y una evaluación formal del Editor o

Editores Asociados. Posteriormente, el manuscrito sera enviado a unmínimo de dos

revisores externos o miembros del Consejo Rector o del Comité Científico sin que

aparezca el nombre de los autores, datos personales ni filiación de los mismos para

asegurar un proceso de revisión apropiado y objetivo. Una vez que el informe del

revisor externo se ha recibido, el Comité Editorial emitirá una decisión que será co-

municada a los autores. El primer proceso de revisión no durará más de dos meses.

Si un manuscrito requiere cambios, modificaciones o revisiones, será notificado a

los autores y se les dará un tiempo para que realicen dichos cambios. La cantidad de

tiempo dependerá del número de cambios que se requieran. Una vez que la versión

revisada sea enviada, los autores deberán resaltar los cambios realizados en un co-

lor diferente y adjuntar una carta de respuesta a los revisores donde se argumentan

de forma clara dichos cambios realizados en el manuscrito.

El Comité Editorial de ACTUALIDAD MÉDICA se reserve el derecho de hacer

cambios o modificaciones al manuscrito con el consentimiento y aprobación de los

autores sin hacer cambios en el contenido. El objetivo de estos cambios será mejo-

rar la calidad de los manuscritos publicados en la revista.

Tras la aceptación de un artículo, este será enviado a prensa y las pruebas

serán enviadas al autor. El autor deberá revisar las pruebas y dar su aprobación, así

como indicar cualquier error o modificación en un plazo de 48 horas. Pasado este

tiempo, no se admitirán cambios en el contenido científico, el número o el orden

de los autores.

En caso de que aparezca errores tipográficos u otros errores en la publica-

ción final, el Comité Editorial junto con los autores publicarán una aclaración apro-

piada en el siguiente número de la revista.

En el caso extremo en que los autores insistieran en hacer cambios no auto-

rizados antes de la publicación final del artículo o violar los principios previamente

mencionados, el Comité Editorial de ACTUALIDADMÉDICA se reserva el derecho de

no publicar el artículo.

AGRADECIMIENTOS

En agradecimiento, los revisores recibirán un diploma reconociendo su con-

tribución a ACTUALIDAD MÉDICA (requiere solicitud al Editor). El Comité Editorial y

Científico añadirán nuevos revisores cada año y están siempre abiertos a las suge-

rencias de los revisores para mejorar la calidad científica de la revista.

POLÍTICA EDITORIAL Y PUBLICIDAD

La revista ACTUALIDAD MÉDICA se reserva el derecho de admitir publicidad

comercial relacionada con el mundo de las Ciencias de la Salud si lo cree oportuno.

ACTUALIDAD MÉDICA, su Consejo Editorial y Científico y la Real Academia

de Medicina de Andalucía Oriental no se hacen responsables de los comentarios

expresados en el contenido de los manuscritos por parte de los autores.

El Comité Editorial.

1 de abril de 2015.