

27
Actualidad
Médica
SUPLEMENTO
Sociedad Andaluza
de Angiología y Cirugía Vascular
A C T U A L I D A D
M É D I C A
www.actualidadmedica.es©2015.Actual.Med.Todoslosderechosreservados
SUPLEMENTO
Actual. Med.
2015; 100: (796). Supl. 27-36
P1. RESECCIÓN QUIRÚRGICA MÁS RECONSTRUCCIÓN
VASCULAR EN PACIENTES CON SARCOMAS DE MIEMBROS
INFERIORES
Romero Lozano MA., Garnica Ureña M., Sanchez Ocando H.,
Rubio Montaña M., Gandarias Zuñiga C.
Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid
Objetivo
: Los sarcomas de partes blandas representan me-
nos del 1% de tumores malignos. Aproximadamente el 55% de
ellos se localizan en miembros inferiores.
Material y Método:
Presentamos cuatro casos tratados en
nuestro hospital de 2004 a 2014.
Resultados:
Caso 1: Varón 79 años con fibrohistiocima ma-
ligno pleomórfico de 13 cm en muslo izquierdo. Se realiza resec-
ción tumoral que engloba arteria femoral superficial izquierda,
por lo que se realiza bypass fémoro-poplíteo con vena safena
interna invertida contralateral. Posterior tratamiento quimiorra-
dioterapico, encontrándose libre de enfermedad a los 8 años de
la cirugía. Caso 2: Varón 73 años con antecedentes de leiomiosar-
coma en muslo derecho tratado en otro centro, remitido por re-
cidiva local de 12 cm sobre conducto aductor, afectando paquete
vascular. Se realiza resección tumoral amplia, radioterapia intrao-
peratoria y bypass fémoro-poplíteo con prótesis. Tras dos años,
no presenta recidivas. Caso 3: Varón 71 años con angiosarcoma
óseo en tercio medial de fémur y proximal de tibia izquierdo con
trombosis crónica de arteria poplítea. Se realiza resección tumo-
ral con implante de prótesis ósea, seguido de bypass poplíteo-
tibial anterior izquierdo con prótesis. Caso 4: Mujer 74 años con
mixofibrosarcoma inguinal derecho que rodea vasos ilíacos y fe-
morales. Se realiza resección tumoral, bypass arterial y venoso
ilíaco externa-femoral superficial derechas y radioterapia intrao-
peratoria. La paciente se encuentra en cuarto mes postoperatorio
con permeabilidad de bypass arterial.
Conclusiones:
Esta patología precisa conducta quirúrgica
agresiva ya que se describen hasta un 65% de recidivas en trata-
miento no agresivo. La reconstrucción vascular permite preservar
la extremidad afectada.
E-mail:
mromero.3@alumni.unav.esP2. CRECIMIENTO DE AAA TRATADO MEDIANTE
ENDOPROTESIS: FUGA VS. ENDOTENSIÓN
Romero Lozano MA., Duque Santos A., Miguel Morrondo A.,
Ocaña Guaita J., Gandarias Zuñiga C.
Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid
Introducción:
Las endofugas representan entre 20-25% de
las complicaciones del tratamiento con EVAR.
Caso clínico
: Varón 84 años hipertenso, cardiopatía isqué-
mica, tratado hace 9 años de AAA infrarrenal de 60 mm diámetro
mediante endoprótesis aorto-unilíaca derecha y bypass fémoro-
femoral, previa embolización de arteria hipogástrica izquierda.
Seguimiento inicial sin evidencia de endofuga en pruebas de
imagen.
Material y Método:
Tras 8 años, acude a urgencias por do-
lor lumbar persistente. En AngioTAC se observa saco aneuris-
mático de 90 mm diámetro con endofuga tipo IA, se realiza
tratamiento endovascular urgente mediante colocación de
cuff aórtico proximal, enrasado en arterias renales. En TAC
de control al mes, aneurisma de 100 mm sin claro origen de
fuga. Realizamos arteriografía ante sospecha de endofuga
tipo II, apreciándose reentrada por rama circunfleja de ilíaca
derecha, se realiza embolización de la misma. En nuevo TAC
observamos persistencia de saco de 100 mm, de contenido
heterogéneo, con fuga de origen indeterminado. Según hallaz-
gos radiológicos y fallo de técnicas endovasculares previas, se
decide tratamiento quirúrgico abierto. Mediante laparotomía
infraumbilical, accedemos a saco aneurismático, observándo-
se sangrado en jet por 4 puntos de ruptura de endoprótesis. Se
decide colocación de endoprótesis aorto-uniilíaca derecha en
el interior de la previa, con banding en ilíaca derecha y cierre
de saco aneurismático.
Comentarios:
Las endofugas tipo 3 son causadas por
defectos en la fabricación de las endoprótesis, pudiendo pre-
sentarse como agujeros o desconexión entre los módulos que
la componen. Estas endofugas requieren tratamiento urgente
debido al riesgo de crecimiento y ruptura aneurismática. Se
ha descrito tratamiento endovascular o cirugía abierta para
repararlas.
E-mail:
mromero.3@alumni.unav.esP3. COMPLICACIONES VASCULARES SECUNDARIAS
A TUMORES MUSCULOESQUELÉTICOS EN MIEMBROS
INFERIORES
Ruales Romero AM, Doiz Artazcoz E, Martín Cañuelo J,
Osorio Lozano D, Rodríguez Piñero M.
UGC Angiología y Cirugía Vascular, Hospital Puerta del Mar. Cádiz.
Objetivo
: Estudiar la invasión vascular por parte de neopla-
sias musculoesqueléticas, es poco frecuente. Investigar las com-
plicaciones potenciales; pseudoaneurimas (PSA) o clínica secun-
daria a compresión, varia según la localización y vaso afectado
por el tumor.
Material y Método:
Presentamos dos casos clínicos de com-
plicaciones vasculares causadas por tumores musculoesqueléti-
cos en la extremidad inferior.
I MESA DE POSTER
1ª Sesión. Sábado, 28 de noviembre (9.00-10.30h)
DOI:10.15568/am.2015.796.sp01.cp01