Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  36 / 60 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 36 / 60 Next Page
Page Background

36

Teresa Fernández-Morano

Fotoprotección enadolescentes

AUTOR, AÑO, TIPO DE ESTUDIO

INSTRUMENTOS DE MEDIDA Y ANÁLISIS RESULTADOS (HÁBITOS, PRÁCTICAS, ACTITUDES

Y CONOCIMIENTOS)

Buendía-Eisman et al, 1999, Granada, estudio

descriptivo.

Cuestionario. N =617

Edad: 11-16 años.

Porcentaje de quemaduras solares: 66%

El 58% no usaban cremas.

Buen nivel de conocimientos y malos hábitos.

Peña-Ortega et al, 2004, Granada, estudio

descriptivo.

Cuestionario. N= 325 alumnos. Edad:

18- 29 años.

EL 39.07 % evitaba realizar actividades deportivas

al medio día.

El 43.69% se protegían del sol durante el verano.

Uso de cremas siempre o casi siempre: 21.54%,

gorra: 12.92% y ropa: 21.54%

Buendía Eisman et al, 2007, Granada, estudio

cuasi-experimental pre y post- intervención con

grupo control.

Cuestionario. N=367

Edad: 11-16 años

Tras la intervención, el grupo de casos mejoraba

ampliamente los resultados en conocimientos,

actitudes y conductas sanas con respecto al sol.

De Troya Martín et al, 2009, Costa del Sol

Occidental, estudio de cohorte transversal.

Cuestionario. N 422

Edad: > 14 años (

edad media de 33.9)

Porcentaje de quemaduras solares: 43.3%

Uso de crema siempre o habitualmente: 40.3%,

sombra 31.3%, gafas 32.2%, gorra 23.4%, ropa

2.4% y evitar el medio día 19.9%.

Buen nivel de conocimientos

Actitudes positivas hacia el sol y el bronceado.

Fernández-Morano et al, 2014, Costa del Sol

Occidental, estudio descriptivo.

Cuestionario. N=270 alumnos. Edad:

14-17 años.

Porcentaje de quemaduras solares: 74.4%

Uso de cremas siempre o habitualmente: 47.8%,

sombrilla 35%, gafas 33.2%, evitar el medio día

28.5%, sombrero/gorra 7.2% y Ropa 1.1%

Actitudes positivas frente al sol y el bronceado.

Buen nivel de conocimientos.

Buendía- Eisman, et al, 2013, Andalucía, estudio

cuasi-experimental con grupo control

Cuestionario. N= 2170.

Edad: 12-16 años.

Porcentaje de quemaduras solares: 54.7%

Crema siempre o casi siempre 36.70%, sombra

46.3%, ropa 25.5%, gorra 15.7%, gafas 14.7%.

Buen nivel de conocimientos.

Fernández Morano et al, 2015, Costa del Sol

Occidental, estudio cuasi-experimental pre y post-

intervención

Cuestionario. N =228.

Edad: 14-17 años

Tras la intervención se valoraron diferencias

estadísticamente significativas en los hábitos, las

quemaduras solares, las prácticas, las actitudes

frente al sol y en los conocimientos

Fernández Morano et al, 2016, Costa del Sol

Occidental, estudio transversal.

Cuestionario. N=270

Edad: 14-17 años

Las actitudes positivas frente al sol y el bronceado

se asociaron a malos hábitos y menor uso de la

crema. El uso de la crema se asoció en sentido

positivo con las conductas de protección solar.

Adecuados conocimientos se asociaron a

actitudes positivas frente a la protección solar y

uso de cremas.

Tabla 1. Resumen de estudios sobre hábitos de exposición solar, prácticas de fotoprotección y actitudes de los adolescentes en Andalucía (1999-2016)