

40
Fátima Saraí Romero Álvarez
Lipoinfiltración en paciente con Síndrome de Parry-Romberg
tante respuesta inflamatoria; también una corrección del 10% para
alcanzar una mayor supervivencia de la grasa y evitar la necrosis y la
palpación de irregularidad, tiempo aproximado que se ha esperado
entre cada lipoinfiltracion de ambas paciente, el cual ha demostra-
do tener excelentes resultados. (10)
Con esto se concluye que SPR es una enfermedad caracteri-
zada por hemiatrofia facial progresiva autolimitada con afectación
social y psicológica, su tratamiento está orientado a la mejoría es-
tética, siendo la lipoinfiltración el recomendado por sus numero-
sas ventajas y su resultado estético con aspecto natural. La única
desventaja del tratamiento es la absorción grasa hasta de un 70%,
la cual obliga a realizar múltiples infiltraciones, hasta obtener un
aspecto natural. Las pacientes han respondido adecuadamente al
tratamiento, con resultados naturales, estéticamente favorable, sin
complicaciones. Por lo tanto se continuará el tratamiento hasta ob-
tener el aspecto y resultado deseado.
AGRADECIMIENTO
Agradecemos a Dios por darnos la sabiduría y guiarnos por el
camino de la ciencia y la investigación y a la paciente por dedicarnos
tiempo y apoyo para poder realizar y culminar la redacción de este
caso clínico.
BIBLIOGRAFÍA
1.
Reddy S, Devaraju D, Agarwal K. Parry romberg syndrome:
Report of two cases with rare dental and skeletal findings.
e-Journal of Dentistry. 2015; 2: 1-4. Disponible en:
http:// www.ejournalofdentistry.com/articles/e-JOD7BD5F6F930- 02FB-4209-8A09-D82006.pdf2.
Al-AizariNA,
AzzeghaibySN,
Al-ShamiriHM,
DarwishS,
TarakjiB. Oral manifestations of Parry–Romberg syndrome:
A review of literatura. Avicenna J Med. 2015; 5(2): 25–28.
Disponible en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/ PMC4394568/3.
Redondo C, Redondo K, Mendoza L, Barrios R, Buj J. Síndrome
de Parry Romberg. ISSN. 2015; 22(15): 1-8. Disponible en:
http://www.revista.spotmediav.com/pdf/6-1/18_Parry.pdf4.
Arana E, Pérez M, Barret J. Lipoinfiltrado enriquecido con
células madre en población pediátrica con síndrome de
Parry-Romberg. Actualización. Cir.plást. iberolatinoam. 2015;
39: 1-8. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/pdf/cpil/v39s1/ original17.pdf5.
Deshingkar SA, Barpande SR, Bhavthankar JD, Humbe JG.
Progressive hemifacial atrophy (Parry-Romberg Syndrome).
Contemp Clin Dent. 2012 Apr; 3(Suppl1): S78–S81.
Disponible en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/ PMC3354790/6.
Trujillo A, Rodríguez D. Síndrome de Parry Romberg:
reporte de un caso. Acta Neurol Colomb. 2011; 28:101-105.
Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/anco/v28n2/ v28n2a07.pdf7.
Vides J, Ramos D, Valle L, Tamayo L. Reconstrucción facial
en paciente con síndrome de Parry-Romberg: Reporte de un
caso. Revista Mexicana de Cirugía Bucal y Maxilofacial. 2012;
8 (1): 23-28. Disponible en:
http://www.medigraphic.com/ pdfs/cirugiabucal/cb-2012/cb121f.pdf8.
Garcia JC, Carvalho SH, Gomes AS, Silva I. Autologous fat
transplantation for the treatment of progressive hemifacial
atrophy (Parry-Romberg syndrome: case report and review of
medical literatute). An Bras Dermatol. 2011; 86(4Supl1):S85-8.
Disponible en:
http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0365- 05962011000700022&script=sci_arttext&tlng=en9.
Moratalla T, González V, López E, Domenèch A, Carazo
E, Gutiérrez P. Aplicaciones de autoinjerto graso en
pacientes pediátricos. Cir Pediatr. 2013; 26: 189-194.
Disponible
en:
http://www.secipe.org/coldata/upload/ revista/2013_26-4_189-194.pdf10. Méndez S, Enríquez J, Alcalá D. Esclerodermia localizada:
corrección mediante trasplante autólogo de grasa.
Comunicación de seis casos. Dermatol Rev Mex. 2013; 57:60-
63. Disponible en:
http://www.medigraphic.com/pdfs/ derrevmex/rmd-2013/rmd131k.pdf