

43
José Antonio Vargas Hitos
Paciente con lupus eritematoso sistemico y fiebre
Los pacientes
inmunocompetentes con EAG localizada leve-
moderada
mejoran sin necesidad de antibioterapia, si bien la re-
solución del cuadro es más rápida cuando sí se utiliza, siendo de
elección la azitromicina (1,5). En aquellos casos en que aparezcan
adenopatías supurativas está indicado su drenaje mediante pun-
ción aspirativa, evitando el drenaje quirúrgico por su mayor ries-
go de fistulización (1). En los casos de
EAG diseminada, grave o en
inmunodeprimidos,
la antibioterapia está formalmente indicada,
empleándose en algunos casos terapia combinada (doxiciclina aso-
ciada a macrólidos es de elección). En estos casos la duración del
tratamiento oscila entre 15 y 21 días, salvo en casos de neurorreti-
nitis o bacteriemia, donde se recomienda mantener el tratamiento
antibiótico al menos 4-6 semanas (1,3,5). Por último, en pacientes
graves o con sintomatología persistente podría estar indicado el uso
de corticoterapia.
Como conclusiones, este caso ilustra, por una parte, la difi-
cultad que representa el abordaje del diagnóstico diferencial de la
fiebre en todo paciente inmunodeprimido (LES y trasplante renal,
en este caso). Por otra parte, resalta la importancia de considerar la
EAG en todo paciente con fiebre y adenopatías, especialmente en
aquellos casos con inmunosupresión asociada y contacto reciente
con gatos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1.
Mazur-Melewska K, Mania A, Kemnitz P, Figlerowicz M,
Sluzewski W. Cat-scratch disease: a wide spectrum of clinical
pictures. Postepy Dermatol Alergol 2015;32(3):216-20.
2.
Mosepele M, Mazo D, Cohn J. Bartonella infection in
immunocompromised hosts: immunology of vascular infection
and vasoproliferation. Clin Dev Immunol 2012;2012:612809.
3.
Verçoza AM, de los Santos CA, Vargas JA. Cat Scratch Disease
in kidney transplant receptors: is it a rare or underdiagnosed
pathology? J Bras Nefrol 2014;36:406-9.
4.
Gaubitz M, Herrmann M, Shahin M, Schotte H, Willeke P,
Domschke W. Cat scratch disease (bartonellosis) mimicking and
SLE flare. Lupus 2001;10:883-5.
5.
Psarros G, Riddell 4th J, Gandhi T, Kauffman CA, Cinti SK.
Bartonella henselae infections in solid organ transplant
recipients: report of 5 cases and review of the literature.
Medicine (Baltimore) 2012;91:111-21.
6.
Vermeulen MJ, Herremans M, Verbakel H, et al. Serological
testing for Bartonella henselae infections in The Netherlands:
clinical evaluation of immunofluorescence assay and ELISA. Clin
Microbiol Infect 2007;13:627-34.