

44
CARTAS AL EDITOR
Actualidad
Médica
A C T U A L I D A D
M É D I C A
www.actualidadmedica.es©2015.Actual.Med.Todoslosderechosreservados
Drenaje percutáneo de linfocele y
esclerosis con povidona iodada
María del Carmen Cano-García
Servicio de Urología. Hospital La Inmaculada. Huércal-Overa. Almería
Enviado: 03-02-2016
Revisado: 25-02-2016
Aceptado: 18-03-2016
Percutaneous drainage of lymphocele and sclerosis with
povidone iodine
DOI: 10.15568/am.2016.797.cd01Estimado Editor:
El linfocele es una estructura quística que se produce por
lesión de vasos linfáticos habitualmente tras realización de linfa-
denectomía pélvica por diferentes tipos de cirugía. Aunque no es
una patología con elevada frecuencia, cuando se presenta produce
complicaciones fundamentalmente infecciosas, pero con una baja
mortalidad. El tratamiento más habitual es el drenaje con catéter
con realización posterior o no de escleroterapia con diferentes sus-
tancias (1).
Este caso se trata de un varón de 65 años intervenido de cisto-
prostatectomía radical más linfadenectomía pélvica bilateral con
derivación ureteroileal por cáncer vesical músculo infiltrante, que
acude al servicio de urgencias por fiebre y dolor abdominal. Desta-
ca la presencia de leucocitosis 23540/mm
3
, elevación de proteína
C reactiva (340 mg/dl) y coagulopatía de consumo (actividad de
protrombina 62%). En la exploración física se detecta fluctuación a
nivel de hipogastrio, realizando TAC abdomino-pélvico observando
una colección quística que se extiende desde vasos iliacos externos
derechos hasta región hipogástrica compatible con linfocele (Figura
1A y 1B). Se realiza drenaje percutáneo con catéter 10 fr guiado por
ecografía drenando 200 cc de material lechoso compatible con lí-
quido linfático. Se remitió muestra para cultivo siendo éste positivo
para Escherichia coli multisensible. Tras pauta antibiótica según an-
tibiograma con amoxicilina/clavulánico remite la fiebre, por lo que
programa para realización de sesiones de esclerosis con povidona
iodada. Se realizan 3 sesiones de esclerosis con povidona iodada
retirando catéter de drenaje a los 10 días de su colocación por débi-
to inferior a 10 cc. A los 6 meses del drenaje y esclerosis se observa
en TAC ausencia de colección en región pélvica, encontrándose el
paciente asintomático.
La mayoría de los autores recomiendan como primera acti-
tud terapéutica en el linfocele postquirúrgico el drenaje percutá-
neo con o sin esclerosis posterior. En algunos casos recomiendan
desde el inicio el tratamiento con escleroterapia porque es segu-
ro y ofrece buenos resultados (1, 2). Sin embargo, otros autores
creen que si el débito a través del catéter es inferior a 50 cc/día
no es preciso la realización de esclerosis y que simplemente con
el catéter de drenaje es suficiente para tratar con éxito el linfocele
(3). En el caso que nos ocupa el hecho de que el drenaje inicial del
linfocele fuese elevado, hasta 200 cc, junto con la sobreinfección
del mismo, nos hizo decidirnos por la realización de esclerosis en
varias sesiones utilizando povidona iodada. Creemos que aunque
la experiencia clínica es limitada, el uso de agentes esclerosantes,
como en este caso povidona iodada está justificado en este tipo de
pacientes además del drenaje por vía percutánea.
Actual. Med.
2016; 101: (797): 44-45
María del Carmen Cano-García
Plaza Ciudad de los Cármenes. Granada.
C.P. 18013
E-mail:
mamen.cano@hotmail.comFigura 1: Se observa en diferentes cortes transversales de TAC la
presencia de una colección que parte desde el territorio de los
vasos iliacos derechos hacia la pelvis y línea media, compatible con
linfocele.