Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  38 / 60 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 38 / 60 Next Page
Page Background

38

CASO CLÍNICO

Actualidad

Médica

A C T U A L I D A D

M É D I C A

www.actualidadmedica.es

©2015.Actual.Med.Todoslosderechosreservados

Lipoinfiltración en paciente

con Síndrome de Parry-Romberg

Resumen

El síndrome de Parry–Romberg es una condición poco frecuente y autolimitada cuya prevalencia se ha estimado

en 1/700000 habitantes; caracterizado por degeneración de tejidos blandos del medio de la cara incluyendo la

dermis, tejido subcutáneo, grasa, cartílago y a veces el hueso. A continuación se presenta un caso, de paciente

mujer de 25 años de edad, con atrofia hemifacial moderada del lado derecho, sin afectación ósea, neurológica,

vascular ni oftálmica. Se realizó tratamiento con lipoinflitración en 5 ocasiones obteniendo una mejoría estética

significativa, con resultados satisfactorios para la corrección de dicha deformidad.

Abstract

Syndrome Parry - Romberg is a rare, self-limiting condition whose prevalence is estimated at 1/700000 in habi-

tants; characterized by degeneration of soft tissue of the face through the dermis, including subcutaneous tissue,

fat, cartilage and sometimes bone. A 25 year-old woman presented with moderate atrophy hemifacial of right

side without bone, neurological, ophthalmic or vascular involvement. Treatment was performed with fat infiltra-

tión in 5 occasions obtaining an aesthetic significant improvement, with satisfactory results for the correction of

the deformity.

Romero-Álvarez, Fatima

1;

Flores-Oseguera, Johana

1

; Argüello-Reyes, José

1

; Laínez-Mejía,

Carlos

2

1

Doctor en Medicina y Cirugía, Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

Tegucigalpa, Honduras.

2

Coordinador de Postgrado de Cirugía Plástica y Reconstructiva. Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

Tegucigalpa, Honduras.

Enviado:09-02-2016

Revisado: 10-03-2016

Aceptado: 25-03-2016

Fátima Saraí Romero Álvarez

Tegucigalpa, Francisco Morazán, Honduras

Teléfono: +504 9884 0073

Email:

fatimaromero.07@hotmail.com

Palabras clave: Hemiatrofia

facial, enfermedad de

Romberg, atrofia hemifacial

progresiva, Lipoinfiltración.

Keywords: Hemiatrophy

facial, Romberg ‘s disease,

progressive hemifacial atrophy,

Lipoinfiltración

Lipoinfiltration in a patientwithParry Romberg syndrome

DOI: 10.15568/am.2015.796.cc01

Actual. Med.

2016; 101: (797): 38-40

INTRODUCCIÓN

Síndrome de Parry-Romberg (SPR) es un trastorno poco fre-

cuente caracterizado por su evolución lenta, progresiva y autolimi-

tada de degeneración de los tejidos blandos del medio de la cara

(atrofia hemifacial) incluyendo la dermis, tejido subcutáneo, grasa,

cartílago y a veces el hueso. (1) Esto lleva a problemas estéticos, así

como problemas funcionales y psicológicos debido a la asimetría

de la cara. (2)

Descrito por primera vez por Caleb Parry (1825) y poste­

riormente Moritz Romberg y Eduard Henoch (1846) realizaron am-

pliación de los conceptos. Fue Albert Eulenberg quien le dio a la

enfermedad su actual nombre en 1871.

(3)

Esta anomalía es poco

frecuente, por lo general comienza en las dos primeras décadas

de la vida. Afecta mayormente a las mujeres en una proporción de

1.5/1 y la prevalencia se ha estimado en 1/700000. (1)

La etiología del SPR no es totalmente clara. Diferentes teo-

rías intentan explicar la fisiopatología y se incluyen: neuritis del

trigémino, neurovasculitis autoinmune crónica, malformación

vascular craneal, trastornos del metabolismo de las grasas, infec-

ción crónica por un virus neurotrófico como el herpes, aumento

en la actividad nerviosa simpática, susceptibilidad genética y pro-

cesos autoinmunes. (1,3)

Clínicamente, hay atrofia regional de la piel, tejido subcutá-

neo, musculatura, hueso y cartílago cuando el inicio es antes de

la segunda década de la vida. Una línea bien delimitada entre la

piel normal y anormal se desarrolla, así llamado golpe de sable, y

la zona afectada varía de una lesión discreta a una malformación

extensa generalizada. A menudo aparecen alopecia del cuero cabe-

lludo, cejas y pestañas, y pigmentación de la piel afectada. Las otras

características importantes de esta patología son el enoftalmos, la

desviación de la boca y la nariz hacia el lado afectado, y la expo-

sición unilateral de dientes cuando los labios están involucrados,

afectación neurológica (neuralgia del trigémino, epilepsia, migra-

ña); espasmos musculares; malformaciones vasculares intracranea-

les como aneurismas. (1,4)

Hasta este momento no existe un tratamiento que puede

detener la progresión de la enfermedad, pero se realizan cirugías

con el objetivo de mejorar la estética facial en beneficio de cada

paciente. Siendo la lipoinfiltración el método más conocido y usado