

46
CARTAS AL EDITOR
Actualidad
Médica
A C T U A L I D A D
M É D I C A
www.actualidadmedica.es©2017.Actual.Med.Todoslosderechosreservados
Síndrome fibromiálgico: ¿fecha de la
primera referencia en la bibliografía
médica mundial?
José Antonio García Viudez
Consulta extrahospitalaria de reumatología. Almería. España.
Enviado: 25-01-2017
Revisado: 25-02-2017
Aceptado: 01-03-2017
Syndrome fibromyalgia date of the first reference in the
bibliography medical world?
DOI:
10.15568/am.2017.800.cd01Sr. Editor:
La fibromiálgia, es el término aceptado por la ACR (Americam
College of Rheumatology) en 1990 (1). Ha tenido numerosas
denominaciones, tales como fibrositis (2) y otras bastante
conocidas, como: fibromiositis, miofibrositis, reumatismo
muscular, reumatismo psicogénico, neurastenia, síndrome
doloroso cervicocefálico, síndrome miofascial, etc.
Al tratarse la fibromialgia como un conjunto de síntomas,
se ha considerado, por autores expertos en este tema, como un
síndrome y no como una enfermedad.
Después de revisar PubMedline desde el año 1964 y
en el buscador Google, en diciembre de 2016, con las claves “
Fibromyalgia syndrome o síndrome fibromialgico” (traducción del
inglés), no aparece ninguna referencia con anterioridad, hasta el
año 1984 en el que Yunus MB, publicó un artículo que incluía el
nombre de fibromyalgia Syndrome (3)
Pero antes de la fecha mencionada, en el mes de febrero de
1978, José A. G. Viudez, en una revisión: síntesis diagnóstica de
la polimialgia reumática, publicada en la Revista de reumatología,
en la página 8 escribí “fibrositis
(síndrome fibromialgico)
.
En el libro Fibromyalgia y síndrome miofascial, Yunus MB,
publicado en 1994 (4), que fue uno de los tres autores que
lograron que la ACR aceptara el término “fibromialgia”, rectificó y
la denominó a esta como Fibromyalgia Syndrome en 67 ocasiones
y en 43 veces como Fibromyalgia.
En los últimos años se han publicado más de mil artículos
mencionando a la fibromialgia también como síndrome
fibromiálgico. Como ejemplo está un artículo que se publicará en
enero del año 2017 (5).
El término fibromyalgia syndrome es el aceptado en el idioma
inglés, perono en el idioma español, porque fibromyalgia es femenino,
syndrome es masculino y ambos contienen una “y” griega, que en
castellano seria una “i” latina, pero sí es equivalente el “síndrome
fibromialgico” que traducido al inglés seria fibromyalgia síndrome.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1.
Wolfe F, Smythe HA, Yunus MB, et al. The American College
of Rheumatology 1990. Criteria for the classification of
fibromyalgia. Report of the Multicenter Criteria Committee
Artrhritis Rheum 1990; 33: 160-172.
2.
Gowers WR. Lumbago: its lesson and analogues. Br Med J
1904; 1:117-121.
3.
Yunus MB. Primary fibromyalgia Syndrome: current concepts.
Compr Ther; 10: 21-28, 1984.
4.
Myofascial Pain and Fibromyalgia. Trigger Point Management
E. S. Rachlin Mosby St. Louis 1994. 3-29
5.
Grape HE, Solbrekke KN, Kirkevold M, Mengshoel A M:
Physiother Theory pract, 2017, Jan; 33 (1); 31-40.
Actual. Med.
2017; 102: (800): 46
José Antonio García Viudez, Consulta extrahospitalaria de reumatología.
Avda. de la Estación 25-2-3 04005, Almería, España.
E-mail:
mangelesrivera@hotmail.comTlfno: 950 221475