INTRODUCCIÓN La cáscara de huevo (CH) y sus membranas se han considerado como un material de desecho sin utilidad aparente, hasta que recientemente se ha descubierto la composición y las…
Tipo de Articulo: Original
Acoso Escolar desde la perspectiva de Docentes y Alumnos en una Unidad Educativa. Valencia, Venezuela
INTRODUCCIÓN La violencia escolar se ha convertido en un problema que afecta el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula, así como las relaciones sociales existentes, tanto entre compañeros como hacia…
Membrana amniótica, revisión de su uso oftalmológico y resultados en los últimos cinco años (2013-2017) en Granada. Estudio preliminar
INTRODUCCIÓN El trasplante de membrana amniótica (MA) fue descrito por primera vez en 1910 por Davis (1) para su uso en enfermedades de la piel. En 1940, fue utilizada por…
Tratamiento de la toxicidad cutánea secundaria al tratamiento radioterápico con una crema basada en sH oligopeptide-1 (epidermal growth factor-egf): un estudio piloto
INTRODUCCIÓN Al menos el 50% de los pacientes diagnosticados de cáncer recibirán radioterapia (RT) durante el transcurso de su enfermedad (1). La dermatitis por RT es un efecto secundario muy…
Hyaluronidase pre-treatment enhances collagen staining in sturgeon notochord
INTRODUCTION Connective tissue is composed by cells and extracellular matrix (ECM), which is a complex network composed by proteoglycans (PG), glycoproteins and fibrillar proteins such as collagen and elastin (1).…
Tratamiento de la Litiasis Renal en Cáliz Inferior. Litotricia Extracorpórea Versus Cirugía Intrarrenal Retrógrada o Percutánea
INTRODUCCIÓN La litiasis renal es causa de importante morbilidad y costo económico, afectando hasta el 15% de la población. La incidencia máxima ocurre entre los 15 a 44 años de edad(1).…
Arterioesclerosis carotídea: correlación clínico-histológica de placas vulnerables
INTRODUCCIÓN La enfermedad cerebrovascular isquémica (ECVI) tiene una alta prevalencia en el mundo. Se estima que cada año se producen 1,4 millones de casos, siendo la segunda causa más común…
Rotura esplénica y osteolisis secundarias a amiloidosis primaria
INTRODUCCIÓN La amiloidosis es un término referido al depósito extracelular de fibrillas compuestas por subunidades de proteínas de bajo peso molecular, muchas de las cuáles son constituyentes del plasma. Los…
Alopecia en placas: A propósito de un caso
INTRODUCCIÓN Las alopecias no cicatriciales son reversibles, en las cuales el folículo piloso se encuentra alterado pero no es destruido por completo (se visualizan los orificios pilosos), por lo que…
Trombosis de prótesis aórtica supracoronaria por aspergillus
INTRODUCCIÓN Presentamos el caso de una mujer de 24 años de edad, con antecedentes de dos intervenciones quirúrgicas previas sobre válvula aórtica bicúspide: comisurotomía en 1995 y sustitución por prótesis…
Cáncer cutáneo no melanoma
INTRODUCCIÓN En la actualidad, el cáncer de piel a nivel mundial, es una patología con una frecuencia de progresión ascendente (1). En España, igualmente su incremento también ha seguido esta…
Influencia de la demencia y de la enfermedad de Alzheimer en la luxación de la artroplastia parcial de cadera
INTRODUCCIÓN La demencia es un síndrome clínico caracterizado por un deterioro progresivo y persistente de las funciones cerebrales superiores. Este deterioro conlleva una pérdida de la autonomía del enfermo, que…
Incidencia de lesión de mancha blanca en las clínicas de ortodoncia de la Universidad Michoacana en Morelia, Michoacán, México
INTRODUCCIÓN La lesión de mancha blanca dental, es un problema de importancia estético y funcional, que puede derivarse del tratamiento de ortodoncia. Su incidencia se atribuye, a la acumulación prolongada…
Características sociodemográficas de los pacientes de la consulta de otoneurología del Complejo Hospitalario de Jaén
INTRODUCCIÓN El vértigo y la inestabilidad tienen una alta incidencia y prevalencia entre la población española por tanto también tiene una alta carga asistencial en atención primaria y en atención…
Últimas Publicaciones
- Salud y crisis climática
- La revolución de la longevidad: luces, retos… y sombras
- Inteligencia Artificial y práctica de la Medicina
- Dictamen.- Permisos asistencia cargos colegiales a reuniones convocadas oficialmente
- Perforaciones timpánicas e ingeniería tisular en modelos in vivo: una revisión sistemática
- El valor del arte para el aprendizaje histológico. Aportes desde una escuela médica argentina
- Factores asociados a la oxigenación tras el acceso a la vía aérea en el paciente crítico
- Consideraciones actuales sobre la microbiota dominante en ligaduras ortodónticas
Más consultados
- La célula. Trescientos cincuenta años de historia (1665-2015)
- Diagnóstico clínico en pacientes con anticuerpos antifosfolípidos positivos
- Prevalencia de los Trastornos del Sueño en Universitarios
- José María Segovia de Arana “in memoriam”
- Leucoplasia oral, una revisión de los aspectos esenciales de su diagnóstico y tratamiento