Skip to content
Search for:
24/7 Customer Service
No credit card required
(719) 445-2808; (719) 445-2809
Free quote!
Actualidad Médica
Revista Científica Médica
  • Inicio
  • Artículos
  • Número Actual
  • Archivo
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
  • Suplementos
    • 2023
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
  • La Revista
    • Objetivo y alcance
    • Comités
  • Autores
    • Información para Autores
    • Normas de Publicación
    • Documentación Complementaria
    • Envío de Manuscritos
    • Listado de Autores
  • FAQs
  • Contacto
Search for:

ACTUALIDAD MÉDICA. REVISTA CIENTÍFICA MÉDICA

Facebook
Twitter

Acceso

Publicación de Acceso Abierto · Open Access Publication

actualidad_medica
  • Inicio
  • Artículos
  • Número Actual
  • Archivo
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
  • Suplementos
    • 2023
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
  • La Revista
    • Objetivo y alcance
    • Comités
  • Autores
    • Información para Autores
    • Normas de Publicación
    • Documentación Complementaria
    • Envío de Manuscritos
    • Listado de Autores
  • FAQs
  • Contacto

Tipo de Articulo: Original

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Cáncer de endometrio en el hospital Francesc de Borja de Gandía: Evolución y resultados

Cáncer de endometrio en el hospital Francesc de Borja de Gandía: Evolución y resultados

INTRODUCCIÓN El cáncer de endometrio es el tumor maligno más frecuente del tracto genital femenino en España y el segundo en mortalidad tras el cáncer de ovario (1). Su incidencia…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Análisis del parto por cesárea en la provincia de Jaén

Análisis del parto por cesárea en la provincia de Jaén

INTRODUCIÓN Las variaciones en la práctica médica (VPM) se definen (1) como “Aquellas variaciones no aleatorias en las tasas estandarizadas de un procedimiento particular, para un determinado nivel de agregación de…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Aplicación de la Escala de Wells ante Tromboembolismo Pulmonar Agudo en el Servicio de Urgencias. Resultados Preliminares de un Estudio Observacional

Aplicación de la Escala de Wells ante Tromboembolismo Pulmonar Agudo en el Servicio de Urgencias. Resultados Preliminares de un Estudio Observacional

INTRODUCCIÓN El tromboembolismo pulmonar agudo (TEPA) constituye la principal causa prevenible de muerte en pacientes hospitalizados y la tercera causa de morbimortalidad cardiovascular, tras la isquemia miocárdica y el ictus…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Comportamiento de fibroblastos humanos cultivados en las membranas de huevo para su aplicación en ingeniería tisular

Comportamiento de fibroblastos humanos cultivados en las membranas de huevo para su aplicación en ingeniería tisular

INTRODUCCIÓN La cáscara de huevo (CH) y sus membranas se han considerado como un material de desecho sin utilidad aparente, hasta que recientemente se ha descubierto la composición y las…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Acoso Escolar desde la perspectiva de Docentes y Alumnos en una Unidad Educativa. Valencia, Venezuela

Acoso Escolar desde la perspectiva de Docentes y Alumnos en una Unidad Educativa. Valencia, Venezuela

INTRODUCCIÓN La violencia escolar se ha convertido en un problema que afecta el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula, así como las relaciones sociales existentes, tanto entre compañeros como hacia…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Membrana amniótica, revisión de su uso oftalmológico y resultados en los últimos cinco años (2013-2017) en Granada. Estudio preliminar

Membrana amniótica, revisión de su uso oftalmológico y resultados en los últimos cinco años (2013-2017) en Granada. Estudio preliminar

INTRODUCCIÓN El trasplante de membrana amniótica (MA) fue descrito por primera vez en 1910 por Davis (1) para su uso en enfermedades de la piel. En 1940, fue utilizada por…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Tratamiento de la toxicidad cutánea secundaria al tratamiento radioterápico con una crema basada en sH oligopeptide-1 (epidermal growth factor-egf): un estudio piloto

Tratamiento de la toxicidad cutánea secundaria al tratamiento radioterápico con una crema basada en sH oligopeptide-1 (epidermal growth factor-egf): un estudio piloto

INTRODUCCIÓN Al menos el 50% de los pacientes diagnosticados de cáncer recibirán radioterapia (RT) durante el transcurso de su enfermedad (1). La dermatitis por RT es un efecto secundario muy…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Hyaluronidase pre-treatment enhances collagen staining in sturgeon notochord

Hyaluronidase pre-treatment enhances collagen staining in sturgeon notochord

INTRODUCTION Connective tissue is composed by cells and extracellular matrix (ECM), which is a complex network composed by proteoglycans (PG), glycoproteins and fibrillar proteins such as collagen and elastin (1).…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Tratamiento de la Litiasis Renal en Cáliz Inferior. Litotricia Extracorpórea Versus Cirugía Intrarrenal Retrógrada o Percutánea

Tratamiento de la Litiasis Renal en Cáliz Inferior. Litotricia Extracorpórea Versus Cirugía Intrarrenal Retrógrada o Percutánea

INTRODUCCIÓN La litiasis renal es causa de importante morbilidad y costo económico, afectando hasta el 15% de la población. La incidencia máxima ocurre entre los 15 a 44 años de edad(1).…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Arterioesclerosis carotídea: correlación clínico-histológica de placas vulnerables

Arterioesclerosis carotídea: correlación clínico-histológica de placas vulnerables

INTRODUCCIÓN La enfermedad cerebrovascular isquémica (ECVI) tiene una alta prevalencia en el mundo. Se estima que cada año se producen 1,4 millones de casos, siendo la segunda causa más común…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Rotura esplénica y osteolisis secundarias a amiloidosis primaria

Rotura esplénica y osteolisis secundarias a amiloidosis primaria

INTRODUCCIÓN La amiloidosis es un término referido al depósito extracelular de fibrillas compuestas por subunidades de proteínas de bajo peso molecular, muchas de las cuáles son constituyentes del plasma. Los…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Alopecia en placas: A propósito de un caso

Alopecia en placas: A propósito de un caso

INTRODUCCIÓN Las alopecias no cicatriciales son reversibles, en las cuales el folículo piloso se encuentra alterado pero no es destruido por completo (se visualizan los orificios pilosos), por lo que…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Trombosis de prótesis aórtica supracoronaria por aspergillus

Trombosis de prótesis aórtica supracoronaria por aspergillus

INTRODUCCIÓN Presentamos el caso de una mujer de 24 años de edad, con antecedentes de dos intervenciones quirúrgicas previas sobre válvula aórtica bicúspide: comisurotomía en 1995 y sustitución por prótesis…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Cáncer cutáneo no melanoma

Cáncer cutáneo no melanoma

INTRODUCCIÓN En la actualidad, el cáncer de piel a nivel mundial, es una patología con una frecuencia de progresión ascendente (1). En España, igualmente su incremento también ha seguido esta…

Navegación de entradas

Anterior 1 … 4 5 6 … 10 Siguiente

Últimas Publicaciones

Volumen 109. Número 820

  • Vicente Pedraza, en el décimo aniversario de su muerte (2014-2024)
  • Documento de posicionamiento de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna (SADEMI) ante la cronicidad
  • Conferencia de Clausura del IV Congreso Andaluz de Derecho Sanitario “Homogeneización y garantías en los procesos deontológicos y sancionadores”
  • Complicaciones agudas de la intoxicación grave por Paraquat: Reporte de caso de Colombia
  • Patología Estructural en Enfermedades Glomerulares Primarias
  • Estado actual de las resistencias a carbapenemes: consideraciones clínicas y terapéuticas
  • Grado de concordancia entre médicos de atención primaria y oftalmólogos en la retinopatía diabética
  • Estudio de factores de riesgo en la recidiva bioquímica precoz y persistencia de PSA en pacientes sometidos a prostatectomía radical por cáncer de próstata
  • Características del estado emocional asociado a COVID-19 en profesionales del Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada
  • La transmisión del conocimiento médico: más de un siglo de compromiso científico

Más consultados

  • La célula. Trescientos cincuenta años de historia (1665-2015)
  • Diagnóstico clínico en pacientes con anticuerpos antifosfolípidos positivos
  • Prevalencia de los Trastornos del Sueño en Universitarios
  • José María Segovia de Arana “in memoriam”
  • Células Madre endometriales: Aplicaciones clínicas y terapéuticas
© 2021 Actualidad Médica. Todos los derechos reservados. ISSN Impreso: 0365-7965. ISSN Digital: 2605-2083.

Indexada en:

Editado por:

logo_cacm
logo_ramao
logo_ramca
logo_ramse

© 2021 Actualidad Médica. Todos los derechos reservados. ISSN Impreso: 0365-7965. ISSN Digital: 2605-2083.

Aviso Legal | Política de Cookies

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar