Revista nº 790 - page 133

133
Gutiérrez Soto M.
Etiologíamicrobiana y sensibilidad a los antibióticos de las infecciones urinarias
Tabla 1. Especies bacterianas aisladas las poblaciones estudiadas
y su distribución por sexos.
Un paciente puede presentar más de un microorganismo. Los
porcentajes están siempre referidos al número total. BLEE: cepa
productora de beta-lactamasa de espectro extendido.
Figura 1. Microorganismos aislados en los pacientes de la Unidad
de Rehabilitación.
Figura 2. Microorganismos aislados en los pacientes de Atención
Primaria.
Primaria, respectivamente; a amoxicilina/ácido clavulánico de un
43% y un 45%, y un 9,1 y 13,3% para cefoxitina, respectivamente.
La resistencia a trimetoprim-sulfametoxazol fue superior en los
pacientes con
E. coli
BLEE procedentes de la Unidad de Rehabili-
tación (71%). La tasa de resistencia a nitrofurantoína fue más alta
en las cepas de
K. pneumoniae
(para la Unidad de Rehabilitación
del 37%; para Atención Prmaria del 44%), al igual que para fosfo-
micina en Atención Primaria (un 29%). No se aislaron
Klebsiella
pneumoniae
productoras de BLEE. Los cuatros aislados de
S. au-
reus
de la Unidad de Rehabilitación fueron meticilín resistente, y
sólo cinco
S. aureus
(34%) y
S. saprophyticcus
(26%) procedentes
de Atención Primaria lo fueron. La resistencia a ciprofloxacino fue
del 38% en
P. aeruginosa
.
P. aeruginosa
en Atención Primaria pre-
sentó resistencia a piperacilina/tazobactan en tres aislados (9%) y
a imipenem en seis (18%).
El 83% de los
Acinetobacter baumannii
fueron sensibles a la
ampicilina-sulbactam, y todos ellos lo fueron a la colistina. De los
enterococos aislados todos correspondían a
E. faecalis
, con una
alta resistencia a quinolonas. Todos fueron sensibles a ampicilina,
vancomicina y fosfomicina.
Discusión
En el tratamiento de las infecciones del tracto urinario se
podría reducir la presión selectiva sobre la biota intestinal y epi-
telial urogenital si se diversifican los antibióticos y se emplean
fármacos específicos para el tratamiento de la infección, de aquí
la importancia de conocer los agentes productores y predecir su
posible sensibilidad a los antibióticos. Todo lo anterior con lleva
a evitar la acumulación de resistencias. El uso frecuente de anti-
bióticos como fosfomicina, con alta actividad frente a
E. coli
y que
no se suele emplear para otras infecciones (12), colaboraría en lo
descrito anteriormente.
Al igual que en otras series (13) el microorganismo más
frecuentemente aislado es
E. coli
, en la infección de origen no-
socomial y comunitario. En nuestra serie los aislados de
E. coli
entre los enfermos de Atención Primaria alcanza un porcentaje
del 67%, cifra algo inferior a la encontrada por Andreu et al. (14)
en infección extrahospitalaria y muy inferior a la obtenida por Go-
bernado et al. (15). Es probable que la menor cifre de aislados
en nuestra seria se deba al aumento de los varones estudiados y
estudios para el diagnóstico de ITU postratamiento. En las cepas
de
E. coli
extrahospitalarias destacan las resistencias a ampicilina
(66%), cotrimoxazol (32%) y ciprofloxacino (38%).
En los enfermos neurológicos la frecuente hospitalización
y el método de evacuación urinaria, principalmente el uso de
sondaje y cateterismo, hacen que presenten características que
recuerdan a los enfermos hospitalizados, aunque no lo sean en el
momento de tener la infección urinaria
(16). En nuestra serie se
obtuvieron como agentes más frecuentes en lesionados medula-
res crónicos:
E. coli
(44.3%),
Enterococo
(25.7%) y
Pseudomonas
(11.4%). En los enfermos neurológicos destaca un porcentaje de
resistencia a ampicilina (71%) superior a los enfermos comunita-
ETIOLOGIA
TOTAL MUJERES % HOMBRES %
Rehabilitación
70
17 24,29 53 75,71
E. gergoviae
1
0
0
1
100
E. faecalis
18
5
27,78 13 72,22
E. coli
no BLEE 24
8
34,48 16 65,51
E. coli
BLEE
7
1
14,28
6
85,71
K. pneumoniae
20
1
5,26
19 94,74
M. morganii
1
1
100
0
0
P. mirabilis
1
1
100
0
0
P. aeruginosa
8
2
25
6
75
S. aureus
4
0
0
4
100
Comunidad
2565 1629 63.5 936 36.5
A. baumanii
6
0
0
6
100
Citrobacter
spp.
23
19 82,60
4
17,40
Enterobacter
spp.
33
20 60,60 13 39,40
E. faecalis
254 170 66,92 84 33,08
E. coli
no BLEE 1659 985 59,37 674 40,63
E. coli
BLEE
71
50 70,42 21 29,58
K. pneumoniae
237 189 79,75 48 20,25
Proteae
139
92 66,19 47 33,81
P. aeruginosa
34
11 32,35 23 67,65
S. aureus
15
9
60
6
40
S.
saprophyticcus
19
18 94,74
1
5,26
S. agalatiae
75
66
88
9
12
125,126,127,128,129,130,131,132 134,135,136,137,138,139,140,141,142,143,...180