Revista nº 790 - page 137

137
María del Mar Martín Moya
Epidemiología y complicaciones obstétricas en el embarazo conseguido
por técnica de fecundación in vitro
Introducción
La esterilidad es un problema social y de salud de nuestra
población, entendida como la incapacidad para conseguir em-
barazo tras un año de relaciones sexuales desprotegidas (1). Los
embarazos obtenidos por técnicas de reproducción asistida (TRA)
se han incrementado en los últimos años, siendo varias las cau-
sas implicadas, como factores ambientales, culturales, sociales o
nutricionales, que pueden dar lugar a un cambio en el estilo de
vida, aumento del estrés o alargamiento de la edad reproductiva.
Actualmente, el 10-15% de las parejas en torno a los 15-44 años
presentan una historia de esterilidad (2). En Estados Unidos, cer-
ca del 1% del total de nacimientos es debido TRA (3), alcanzándo-
se cifras de 1 de cada 50 nacidos vivos en Suecia, o 1 de cada 60
nacidos vivos en Australia (2).
Recientes publicaciones de la literatura científica concluyen
que existe un mayor riesgo de eventos perinatales adversos en los
embarazos obtenidos por técnicas de fecundación in vitro (FIV),
comparados con gestaciones espontáneas. Este hecho no sólo es
debido al incremento de embarazos múltiples, sino que estudios
en gestaciones únicas también lo demuestran, como es el caso
del metaanálisis publicado en el año 2004 por Jackson y cols (4).
En este estudio se obtiene un incremento de riesgo de morta-
lidad perinatal, parto pretérmino, bajo peso al nacer (< 2500g),
muy bajo peso al nacer (< 1500g), y feto pequeño para la edad
gestacional.
En cuanto a la vía del parto de los embarazos obtenidos por
TRA, se ha observado, tanto en gestaciones únicas como en ge-
melares, un aumento de la tasa de cesáreas, especialmente elec-
tivas, respecto a las gestaciones espontáneas (5).
Aunque cada vez es mayor el número de publicaciones en
este campo, son necesarios más estudios sobre el perfil del em-
barazo que se obtiene mediante este tipo de técnicas en nuestro
medio. Es por ello, que se realiza este estudio con el objetivo de
describir la prevalencia de las complicaciones obstétricas en los
embarazos obtenidos por técnica de fecundación in vitro con in-
yección intracitoplasmática de un espermatozoide (ICSI) en nues-
tro hospital, durante el segundo y tercer trimestre de la gestación
viable, parto y resultados perinatales.
Material y métodos
Diseño del estudio:
Se trata de un estudio observacional descriptivo transversal.
Se recogieron los datos de embarazos conseguidos por técnica
de fecundación in vitro/microinyección intracitoplasmática de es-
permatozoides (FIV-ICSI), desde marzo de 2009 a enero de 2013,
mediante muestreo tipo consecutivo, de parejas que acudieron a
la URA (Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Torrecárde-
nas) con algún tipo de disfunción reproductiva (factor masculino,
factor femenino o factor mixto). El procedimiento mediante el
cual se obtuvo “éxito” (embarazo y posterior RNV), depende del
tipo de disfunción reproductiva:
Esterilidad o infertilidad de origen desconocido (EOD), tras-
tornos en el ciclo ovárico de la mujer, endometriosis leve o mo-
derada, imposibilidad de depositar el semen en la vagina, factor
masculino leve o moderado: en tales casos se recomienda la inse-
minación artificial con semen conyugal (IAC) o de donante (IAD).
Factor masculino severo o muy severo, casos con fallo de
fecundación en FIV convencional previa, casos con muestras va-
liosas de semen como por ejemplo semen congelado en pacien-
tes con cáncer y vasectomizados, cuando se obtienen esperma-
tozoides directamente desde el testículo, sea por obstrucción de
los conductos deferentes, agenesia de los mismos, problemas con
la eyaculación, etc, enfermedades infecciosas del varón como el
VIH, hepatitis B o C en las cuales aumentaría el riesgo de contagio
de la mujer si se hiciese FIV convencional, una indicación relati-
va sería un número bajo de ovocitos captados en la estimulación
ovárica: en tales casos está indicada la Microinyección Intracito-
plasmática de espermatozoides (ICSI) o en ciertos casos FIV con-
vencional.
La Inseminación artificial Conyugal (IAC) deposita una con-
centración mínima de espermatozoides (> 3 x 10
6
/mL) capaci-
tados de manera no natural en la mujer mediante instrumental
especializado y utilizando técnicas que remplazan a la copulación,
en el útero, con el fin de conseguir un embarazo. De igual modo
se realiza la Inseminación Artificial de Donante (IAD), pero el se-
men procede de donante. El procedimiento de ICSI o FIV conven-
cional requiere instrumental más complejo y personal con capaci-
tación adecuada, en resumen, consiste: en la fecundación de los
ovocitos por inyección de un espermatozoide en su citoplasma
mediante una micropipeta, previa obtención y preparación de los
gametos con el fin de obtener embriones que puedan transferirse
al útero materno. Con esta técnica se prescinde de la reacción
acrosómica (unión del espermatozoide con la zona pelúcida, pe-
netración de la zona, unión y fusión del espermatozoide con el
oolema. En la unidad del Hospital Torrecárdenas en el periodo
de muestreo, se realizó transferencia de preembriones, al útero
materno, de calidad A, B, C o D (según criterios de clasificación
embrionaria de ASEBIR) en día de desarrollo embrionario D+3 o
tras 72 horas postinseminación de ovocitos. La confirmación de
embarazo, se obtuvo tras 14 días de inseminación de semen (en
el caso de inseminación artificial de espermatozoides) o insemi-
nación de preembriones (en el caso de ICSI o FIV convencional),
mediante la determinación de gonadotrofina coriónica humana
(en orina o bien la fracción beta en suero sanguíneo).
En este estudio solo se tuvieron en cuenta aquellas parejas
con un tipo de disfunción reproductiva para la que estaba indi-
cado el procedimiento que hemos denominado Microinyección
Intracitoplasmática de Espermatozoides o ICSI (solo en algunos
casos, menos del 2% se utilizó FIV convencional).
Del listado inicial de gestantes se incluyeron aquellas que
cumplían los criterios de inclusión, obteniendo los datos de las
variables del estudio a partir de la historia clínica e informe de
alta, siguiendo la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos
de Carácter Personal. Este estudio cumple los requisitos éticos del
submitting to the couple to intracytoplasmic sperm injection or ICSI sperm.
Results:
270 pregnancies were obtained by ICSI, but included a final sample of 75 pregnancies. The average age
was 33,53 years. The main cause of reproductive dysfunction was male factor (49,3 %).The total births, 22,6 %
were twins. Of all the pregnant women, 29,5 % presented some background of interest, being the most prevalent
thyroid disease (10.7 %), especially hypothyroidism. No pregnant woman suffering from alcoholism, vascular dis-
ease, polycystic ovary syndrome, pregestational diabetes, kidney disease, liver failure, and psychiatric. 6 Women
(8 %) smoked. In regard to obstetric complications, 32 pregnant women (42,6 %) had some, being the most
prevalent the hypertensive disorders of pregnancy (20 %), followed by fetus with intrauterine growth restricted
(CIR) (10,7 %) and risk of preterm delivery (APP) (10,7 %). Premature Birth in 21,33 % of the total and spontaneous
labor only 19 cases (25.3 %). The total rate of cesarean sections was 44% (28% and 16% scheduled urgent), com-
pared to 56% of vaginal births (42,7 % and 13,3 % eutocic instrumental). Of the total of unique gestations, 73%
had a vaginal birth, compared to 37% which ended by cesarean section, and the total of twins, 70% had cesarean
delivery compared to the 30% that ended through vaginal delivery.
Conclusions:
The results seem to indicate an increase of obstetric complications, mainly hypertensive disorders of
pregnancy, along with an increase in the rate of c-sections, both in single pregnancies and twins. You should delve
into the possible associated complications, prevention, and treatment, obtaining conclusions with the highest
level of scientific evidence to help us identify the risk.
125...,127,128,129,130,131,132,133,134,135,136 138,139,140,141,142,143,144,145,146,147,...180