Revista nº 790 - page 147

147
ORIGINAL
Actualidad
Médica
A C T U A L I D A D
M É D I C A
©2013.Actual.Med.Todoslosderechosreservados
Impacto económico de las fístulas faringocutáneas
enpacientes laringectomizados
María Fernández-Prada
1
, Javier Gómez-Hervás
2
, Juan M. Palomeque Vera
2
, Pilar Ruiz Díaz
3
,
Eloisa Casado Fernández
3
1
Unidad de Gestión Clínica de Medicina Preventiva, Vigilancia y Promoción de la Salud. Hospital Universitario San
Cecilio, Granada
2
Servicio de Otorrinolaringología. Hospital Universitario San Cecilio. Granada
3
Servicio de Documentación Clínica y Admisión. Hospital Universitario San Cecilio. Granada
Enviado: 25-11-2013
Revisado: 11-12-2013
Aceptado: 16-12-2013
María Fernández-Prada
Servicio de Medicina Preventiva
Hospital Universitario San Cecilio. Granada
Avda. Dr. Olóriz, 16 · 18014 Granada
e-mail:
Economic impact of pharyngocutaneou fistulae in patients
laryngectomy
Resumen
Objetivo:
Analizar el impacto económico derivado de la hospitalización de los pacientes con fístulas faringocutá-
neas (FFC) como principal evento adverso tras laringectomía total entre los años 2006 y 2011 en un hospital de
segundo nivel.
Método:
Cálculo estimado de los costes directos generados por la FFC mediante el Grupo de Diagnóstico Rela-
cionado (GRD) y aplicación corporativa de contabilidad analítica del Servicio Andaluz de Salud (COAN h y d) para
los años mencionados.
Resultados:
Entre 2006 y 2011 el coste de todos pacientes con FFC fue de 3.210.586,9€, a diferencia de
1.282.708,5€ para los que no cursaron esta complicación. El coste individual en el período de estudio fue
94.429,0.26€ en las FFC y 35.630,777€ en los que no la tuvieron. Los afectados registraron un incremento de 2,66
veces en el gasto sanitario.
Conclusión:
La aparición de FFC tras laringectomía supone un coste elevado para el hospital y la organización sa-
nitaria. Se deben plantear estrategias preventivas que minimicen el impacto económico de este evento adverso.
Abstract
Objective:
To analyze the economic impact of hospitalization of patients with fistulas pharyngocutaneous (FFC) as
the main adverse event after total laryngectomy between 2006 and 2011 in a secondary hospital.
Method:
Calculate estimated direct costs generated by the FFC using Diagnosis Related Group (DRG) and cost ac-
counting corporate application Andalusian Health Service (COAN hyd) for those years.
Results:
Between 2006 and 2011 the cost of all patients was € 3,210,586.9 FFC, unlike € 1,282,708.5 for those who
missed out this complication. The individual cost in the study period was € 94.429,0.26 in FFC and € 35,630.777
in those without it. The patients had an increase of 2.66 times in health spending.
Conclusion:
The occurrence of FFC after laryngectomy involves a high cost for the hospital and healthcare orga-
nization. Preventive strategies must be implemented to minimize the economic impact of this adverse event.
Palabras clave: Costes sanitarios,
fístula faringocutánea, laringec-
tomía total, evento adverso
Keywords: Healthcare costs,
pharyngocutaneous fistula, total
laryngectomy, adverse event.
INTRODUCCIÓN
La fístula faringocutánea (FFC) es el evento adverso más fre-
cuente tras la laringectomía total (1). Se trata de la comunicación
de la faringe con la piel, que origina la aparición de saliva en la su-
perficie cutánea (2). La incidencia es variable y oscila entre el 3% y
el 65% (3). Alrededor del 30% de los casos requieren reinterven-
ción (4). Los factores de riesgo han sido ampliamente estudiados,
sin embargo, a día de hoy, este tema se encuentra en discusión (5).
Esta complicación tiene grandes consecuencias para el pa-
ciente ya que incrementa su morbimortalidad, demora la admi-
nistración de tratamientos oncológico (6)
y repercute sobre su
afectación psicológica (7). Igualmente, para el sistema sanitario
suponen un aumento de hasta tres veces el tiempo medio de es-
tancia hospitalaria (8).
Actualmente, el sistema sanitario público español se en-
cuentra en un momento de máxima necesidad de optimización
de recursos con el fin de reducir el gasto, sobre todo de los pro-
cesos prevenibles. Para ello, es necesario analizar el impacto eco-
nómico de este tipo de eventos adversos (9) y detectar posibles
focos sobre los que intervenir específicamente. Por tanto, el ob-
jetivo de este trabajo es realizar una estimación de los costes di-
Actual. Med.
2013;98:(790): 147-149
125...,137,138,139,140,141,142,143,144,145,146 148,149,150,151,152,153,154,155,156,157,...180