148
María Fernández-Prada
Impacto económicode las fístulas faringocutáneas enpacientes laringectomizados
rectos sanitarios derivados de la hospitalización de los pacientes
con FFC tras laringectomía total entre 2006 y 2011 en un hospital
de segundo nivel.
METODOLOGÍA
Diseño
Estudio observacional analítico retrospectivo en el que se
han tenido en cuenta las laringectomías totales y radicales reali-
zadas en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universi-
tario San Cecilio (Granada) entre 2006 y 2011 (ambos inclusive).
Muestra y criterios de inclusión
La muestra se compuso de los 70 pacientes intervenidos de
laringectomía total y radical entre los años 2006 y 2011. No se
han considerado criterios de exclusión.
Instrumentos y fuentes de información
Se realizó una búsqueda en la base de datos de información
clínica del Sistema de Información Hospitalaria (HIS). Se revisaron
las historias clínicas de los registros del Conjunto Mínimo Básico
de Datos (CMBD) que tenían asignados los códigos de procedi-
mientos quirúrgicos de la Clasificación Internacional de Enferme-
dades (CIE-9-MC) correspondientes a la laringectomía total (30.3)
y radical (30.4).
La información clínica que cumplió los criterios de estudio
se explotó con el programa ALCOR-GRD, Analizador Estadístico
Clínico Asistencial. Éste parte del Conjunto Mínimo de Datos Bási-
cos (CMBD) para asignar cada episodio asistencial analizado a un
determinado Grupo de Diagnóstico Relacionado (GRD). El CMDB
es el sistema de recogida de datos clínico asistencial más amplia-
mente implantado. Está integrado por variables que identifican
el centro, el paciente y el episodio asistencial. Recoge también
información clínica como: diagnóstico principal, diagnósticos se-
cundarios, y procedimientos quirúrgicos/médicos/diagnósticos
de todos y cada uno de los pacientes asistidos en un determina-
do periodo de tiempo, conformando un valioso punto de partida
para estudios más complejos y específicos.
Los GRD agrupan todos aquellos episodios asistenciales
que tienen un diagnóstico clínico, comorbilidades, complicacio-
nes y tratamiento similar y, por tanto, suponen un consumo se-
mejante de recursos (10).
La información relativa al coste de cada episodio se extrajo
de la aplicación corporativa de contabilidad analítica del Servicio
Andaluz de Salud (COAN h y d). Este sistema recoge los costes
generados en los centros de responsabilidad de hospitales, dis-
tritos de atención primaria y áreas de gestión sanitaria, así como
las variables que explican dicho consumo (actividad asistencial y
profesionales).
Consideraciones éticas
No fue necesario el Consentimiento Informado de los pa-
cientes ya que no hubo manipulación clínica o experimental. No
obstante se aplicó la normativa sobre acceso a Documentación e
Información Clínica según la LOPD 15/1999 (11) y la Ley 41/2002
LBAP (12).
Análisis de los datos
Se realizaron medidas de tendencia central y dispersión de
la medida, análisis de frecuencias y t-student para muestras in-
dependientes.
Los costes totales se calcularon teniendo en cuenta los días
de estancia hospitalaria por GRD de cada paciente y el coste total
para cada año de la hospitalización del Servicio de Otorrinolarin-
gología según COAN h y d.
Un valor de p inferior a 0,05 se consideró estadísticamente
significativo.
RESULTADOS
Entre los años 2006 y 2011 se realizaron un total de 70 larin-
gectomías. El 48,6% de los intervenidos tuvieron FFC y de ellos el
26,47% precisaron reintervención. La estancia media hospitalaria
para los pacientes sin FFC fue 22,97 (±11,33) días mientras que
los pacientes con FFC estuvieron hospitalizados 61,24 (±41,62)
días. Al comparar estos datos se encontraron diferencias estadís-
ticamente significativas (t= -5,313; p<0,001).
La suma total de los días de estancia hospitalaria de los pa-
cientes con FFC calculada a partir de los costes por estancias según
la aplicación COAN h y d fue 2109 días. Esto supuso 3.210.586,9€.
En contraposición, los que no padecieron esta complicación
registraron 827 días de estancia que se tradujeron en 1.282.708,5€
(Tabla 1). Por tanto, el coste por paciente en el grupo que presentó
FFC fue 2,66 veces mayor que en el grupo sin FFC.
DISCUSIÓN
La aparición de una FFC constituye una complicación relati-
vamente frecuente en los sujetos laringectomizados. En nuestro
centro esta cifra se elevó al 48,6% en los años estudiados, encon-
trándose en los rangos descritos por otros autores (3).
Como toda complicación ligada a la asistencia hospitalaria,
su aparición supone un aumento en el coste de la atención sani-
taria. La estancia media hospitalaria se incrementó 2,66 veces en
los pacientes con FFC en comparación con los que no la sufrieron.
Este aumento supone un mayor consumo de recursos humanos
y materiales así como unos costes intangibles difíciles de cuanti-
ficar como el sufrimiento por parte del paciente y las repercusio-
nes en su entorno familiar. A día de hoy, se sabe que la calidad de
vida autopercibida se ve negativamente afectada en los pacientes
laringectomizados (7).
Por otro lado, advertimos que uno de cada cuatro afecta-
dos precisó reintervención para su cierre y eso se encuentra en la
Año
Costes totales
estancia
hospitalaria
Servicio de ORL
(€/día)
Estancia
hospitalaria
(días) de
pacientes CON
FFC
(N=34)
Estancia
hospitalaria
(días) de
pacientes SIN
FFC
(N=36)
Costes totales
pacientes CON
FFC
(€)
Costes totales
pacientes SIN
FFC
(€)
2006
1372,85
306
271
420.092,10
372.042,35
2007
1338,25
407
105
544.667,75
140.516,25
2008
1461,14
355
84
518.704,70
122.735,76
2009
1425,09
595
131
847.928,55
186.686,79
2010
2069,92
210
87
434.683,20
180.083,04
2011
1883,52
236
149
444.510,72
280.644,48
Total
2109
827
3.210.586,9
1.282.708,5
Costes/paciente
94.429,026
35.630,777
Tabla 1. Costes totales derivados de la estancia hospitalaria de los pacientes con y sin FFC y costes por paciente entre los años 2006 y 2011.