Revista nº 790 - page 150

150
ORIGINAL
Actualidad
Médica
A C T U A L I D A D
M É D I C A
©2013.Actual.Med.Todoslosderechosreservados
Diferencias epidemiológicas entre dos grupos
de pacientes con patología dual grave, unos
con esquizofrenia y otros con psicopatologías
diferentes
Encarnación Luque Fuentes, Rafael Rodríguez-Contreras Pelayo
Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario San Cecilio. Agencia Sanitaria de
Cooperación al Desarrollo. Universidad de Granada
Enviado:02-07-2013
Revisado:28-11-2013
Aceptado:05-12-2013
Encarnación Luque Fuentes
Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública
Hospital Universitario San Cecilio. Agencia Sanitaria de Cooperación al Desarrollo
Universidad de Granada
e-mail:
Epidemiological differences between two groups of patients
with severe dual diagnosis, somewith schizophrenia and others
with different psychopathologies
Resumen
Introducción:
El término Patología Dual, engloba la comorbilidad entre uno o varios trastornos mentales graves,
que necesitan terapia psiquiátrica, psicoterapéutica y tratamiento farmacológico, asociado a la dependencia de
una o varias sustancias de abuso. Aunque desde el gran estudio realizado en población general en EEUU (1) se han
publicado numerosos trabajos en diferentes recursos de las redes asistenciales, no ocurre lo mismo en comuni-
dades terapéuticas destinadas a la desintoxicación y reinserción de dependientes de drogas. En estas últimas se
encuentra un elevado porcentaje de psicopatologías.
Objetivos:
Analizar las diferencias sociodemográficas, de consumo de sustancias de abuso y de comorbilidad psi-
quiátrica, entre dos grupos de pacientes drogodependientes. Todos presentan un diagnóstico de patología dual
grave (PDG), unos con esquizofrenia y otros con psicopatologías diferentes, en una comunidad terapéutica profe-
sional (CTP) de Marbella, destinada a su desintoxicación y rehabilitación.
Pacientes y métodos:
Entre junio de 2000 y junio de 2009 se produjo el ingreso en la comunidad terapéutica pro-
fesional “Hacienda de Toros” de Marbella, de 805 pacientes, de los cuales 325 cumplían los criterios de patología
dual grave.
Realizamos un estudio retrospectivo y transversal, a través del análisis de la información recogida por medio de
entrevistas clínicas semi-estructuradas y de cribaje psiquiátrico.
Resultados:
99 pacientes, de entre un total de 325, diagnosticados de patología dual grave, tienen esquizofrenia,
lo que supone el 30,46% de la muestra. El 91,9% de ellos son varones y sólo un 8,1% mujeres. El sexo, la edad al
inicio del estudio y al comienzo del consumo de sustancias, el número de ingresos hospitalarios, la dependencia
de cannabis, la ausencia de otras patologías psiquiátricas, y el tipo de alta son significativamente diferentes en el
grupo de pacientes con PDG- esquizofrenia, frente a los que no presentan dicho diagnóstico.
Conclusiones:
En un análisis ajustado de regresión logística, los varones tienen un riesgo mayor en comparación con
las mujeres de ser diagnosticados de esquizofrenia. También el grado de estudios se relaciona con el diagnóstico de
modo inverso. A medida que aumenta el nivel de formación es menor la probabilidad de diagnóstico de psicosis.
Abstract
Introduction:
The term ‘Dual Pathology’ encompasses the comorbidity between one or more severe mental
disorders that need psychiatric and psychotherapeutic therapies and pharmacological treatment, associated with
the dependency of one or several substances of abuse. Although since the large study in the general population in
the United States was done numerous works have been published in different resources of health care networks,
it does not happen the same in therapeutic communities aimed at detoxification and rehabilitation of drug addicts
who include a high percentage of psychopathology.
Objectives
:
To analyze the social demographic differences, the consumption of abusive substances and psychiatric
comorbidity between two groups of drug dependant patients. All have been diagnosed with severe dual pathology,
some with schizophrenia and others with different psychopathologies, within a professional therapy community
designed to care for their detoxification and rehabilitation.
Palabras clave: Abuso de sus-
tancias, esquizofrenia, trastorno
mental grave, patología dual
grave, comunidad terapéutica
profesional, epidemiología.
Keywords:
Abuse
drugs,
schizophrenia, severe mental
disorder, severe dual diagnosis,
professionaltherapeuticcommunity,
epidemiology
Actual. Med.
2013;98:(790): 150-153
125...,140,141,142,143,144,145,146,147,148,149 151,152,153,154,155,156,157,158,159,160,...180