160
CASO CLÍNICO
Actualidad
Médica
A C T U A L I D A D
M É D I C A
©2013.Actual.Med.Todoslosderechosreservados
Mujer de 35 años con edema generalizado
Carlos Santiago-Díaz, José Antonio Vargas-Hitos, Mónica Zamora-Pasadas, Juan Jiménez-
Alonso
Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario “Virgen de las Nieves”. Granada
Enviado: 26-08-2013
Revisado: 03-10-2013
Aceptado: 20-10-2013
Dr. José Antonio Vargas Hitos
Médico Adjunto del Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Virgen de las Nieves
Avda. Fuerzas Armadas, 2 · 18012 Granada
e-mail:
35-Year-old woman with generalized edema
HISTORIA CLÍNICA
Mujer de 35 años con antecedentes personales de dos em-
barazos con colestasis gravídica e insuficiencia ovárica precoz
(motivo por el que había sido necesaria estimulación ovárica en el
segundo embarazo). Vivía en ambiente urbano, trabajaba de ama
de casa, no era fumadora ni bebedora, no seguía tratamientos
crónicos, ni tenía alergias medicamentosas conocidas. Tampoco
presentaba antecedentes familiares de interés.
Acudió al servicio de Urgencias por edematización progresi-
va de ambos miembros inferiores, de una semana de evolución,
y que en los últimos días se acompañaba de edema facial de
predominio palpebral. En la historia clínica por órganos y apara-
tos destacaba, aproximadamente 10 días antes del inicio de los
edemas, la presencia de sintomatología compatible con infección
respiratoria de vías altas (odinofagia, febrícula, tos poco produc-
tiva, dolor pleurítico bilateral) que se fue resolviendo satisfacto-
riamente mediante tratamiento sintomático con paracetamol. En
el resto de anamnesis, la paciente negaba sintomatología cardio-
rrespiratoria, digestiva, genitourinaria, neurológica o del aparato
locomotor.
EXPLORACIÓN FÍSICA
La paciente tenía un buen estado general y una adecuada
coloración e hidratación. Sus constantes vitales eran: tensión ar-
terial 156/95 mmHg; frecuencia cardíaca 85 latidos por minuto;
saturación de oxígeno respirando aire ambiente del 98%; tem-
peratura 36.5º. No se palpaban adenopatías periféricas ni bocio,
pero sí se apreciaba leve edema palpebral bilateral. La explora-
ción neurológica resultó normal. La auscultación cardíaca mostró
tonos cardiacos rítmicos puros sin soplos, roces ni extratonos. En
la auscultación respiratoria destacaba una leve disminución del
murmullo vesicular en ambas bases pulmonares, sobre todo en la
derecha. El abdomen era blando, depresible, no doloroso a la pal-
pación, sin masas, órganomegalias ni signos de irritación perito-
neal, estando los ruidos conservados. En miembros inferiores se
evidenciaba un edema blando, perimaleolar y pretibial con fóvea
+/+++. No se detectaron lesiones cutáneas ni signos osteoarticu-
lares de interés.
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
El hemograma mostró una hemoglobina de 11 g/dL, un vo-
lumen corpuscular medio de 89 fL, 110000 plaquetas/mL y 4120
Resumen
Mujer de 35 años que consulta por edematización progresiva de ambos miembros inferiores y facial de una semana
de evolución. Además, diez días antes del inicio de los edemas, la paciente había presentado una infección respirato-
ria de vías altas. En la exploración se objetivó una tensión arterial 156/95 mmHg y edemas en ambos miembros infe-
riores. Analíticamente destacaba la presencia de insuficiencia renal leve (creatinina de 1.42 mg/dL, urea 93 mg/dL),
unos niveles de C3 disminuidos, un sedimento de orina patológico (con hematíes, cilindros hemáticos y proteínas)
y una proteinuria en orina de 24h de 900 mg. El cultivo de frotis faríngeo fue negativo pero el ASLO se encontraba
elevado (522 U/mL), lo que, añadido al curso clínico de la enfermedad, permitió establecer el diagnóstico de glo-
merulonefritis postestreptocócica. La paciente fue tratada con dieta pobre en sal, ARA-II y diuréticos, presentando
una evolución favorable hasta alcanzarse una completa normalización de la función renal y la proteinuria.
Abstract
A 35-year-old woman presented with a one-week history of progressive oedema of both lower limbs and the face.
Besides, the patient had suffered from an upper airways infection ten days before the onset of the oedemas. On
examination, a blood pressure of 156/95 mmHg and oedema in both lower limbs were observed. Laboratory tests
revealed the presence of mild renal impairment (creatinine 1.42 mg/dL, urea 93 mg/dL), decreased levels of C3,
abnormal urine sediment (red cells, red cell casts and proteins) and a 24-hour urine protein of 900 mg. The throat
swab culture was negative but the ASO was elevated (522 U/mL), which, added to the clinical course of the disease,
establishedthediagnosisofpoststreptococcalglomerulonephritis.Thepatientwastreatedwith low-saltdiet,diureticsand
ARBs, showing a favourable evolution until reaching a complete normalization of the renal function and the proteinuria.
Palabras clave: Edema, glo-
merulonefritis post-infecciosa,
glomerulonefritis
postestrep-
tocócica.
Keywords: Oedema, postinfectious
glomerulonephritis,poststreptococcal
glomerulonephritis.
Actual. Med.
2013;98:(790): 160-164