Revista nº 790 - page 165

165
CASO CLÍNICO
Actualidad
Médica
A C T U A L I D A D
M É D I C A
©2013.Actual.Med.Todoslosderechosreservados
Hemorragia espontánea amigdalar como
presentación inicial de leucemia mieloide
aguda promielocítica
Palomeque-Vera JM
1
, Gómez-Hervás J
1
, Fernández-Prada M
2
1
Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario San Cecilio. Granada
2
Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario San Cecilio. Granada
Enviado:29-08-2013
Revisado:15-11-2013
Aceptado:01-12-2013
Juan M. Palomeque Vera
Servicio de Otorrinolaringología
Hospital Universitario San Cecilio. Granada
Avda. Dr. Olóriz, 16 · 18014 Granada
e-mail:
Spontaneous tonsillar hemorrhage as initial presentation of
acute promyelocytic myeloid leukemia
INTRODUCCIÓN
La leucemia mieloide aguda promielocítica es una forma de
leucemia aguda no linfoblástica que se presenta generalmente en
adolescentes
(1). Destaca por presentar síndromes hemorrágicos
en más del 85% de los casos (petequias, hematomas o hemorragias
conjuntivales) (1), observándose en el momento del diagnóstico
cifras de plaquetas menores de 100.000/µl en casi el 75% de los
pacientes. Existe tendencia a los episodios hemorrágicos debido a
alteraciones en la morfología y funcionalidad plaquetaria, así como
a un aumento en la expresión de los activadores de la coagulación
y la fibrinólisis, proteasas y generación de citoquinas (2) . Su trata-
miento se basa en el ácido transretinoico que induce remisión en
el 90% de los pacientes (3) , asociando éste a otros agentes quimio-
terapéuticos como antraciclinas, citarabina o trióxido de arsénico
(3). No es infrecuente encontrar casos de sangrado oral, estando
escasamente documentado en la literatura episodios de hemorra-
gia espontánea amigdalar (HEA) como síntoma de inicio de la en-
fermedad.
CASO CLÍNICO
Antecedentes e historia clínica actual:
Varón de 7 años de edad sin antecedentes personales ni fa-
miliares de interés que acude al Servicio de Urgencias por fiebre
de hasta 39,5ºC de tres días de evolución y varios episodios de san-
grado nasal autolimitados. Refiere también disfagia y odinofagia así
como lesiones cutáneas en tobillos y abdomen de reciente inicio.
En el momento de la consulta se encuentra en tratamiento antibió-
tico prescrito por su médico de Atención Primaria por sospecha de
amigdalitis pultácea.
Exploración física:
Buen estado general. Consciente, alerta, orientado en tiempo
y espacio, normohidratado y normoperfundido. Entra en la consul-
ta caminando y acompañado de su madre.
• Exploración neurológica: Glasgow 15/15. Pupilas isocóricas y
normorreactivas a la luz artificial. Pares craneales normales. No
pérdida de fuerza ni sensibilidad en ningún punto. No signos
meníngeos ni otra focalidad neurológica. No extrapiramidalis-
mos. Romberg ausente, marcha en línea recta normal. Reflejos
osteo-tendinosos conservados.
• Exploración de la cavidad oral y cuello: se observa sangrado
amigdalar izquierda activo. Leve hipertrofia amigdalar. No apa-
rentes signos de infección. No se palpan adenopatías cervicales
ni retroauriculares.
• Auscultación cardio-respiratoria: rítmico, 70 lpm, tonos fuer-
tes, no soplos ni roces, no otros ruidos a nivel cardiaco. Eupnei-
Resumen
Actualmente, la hemorragia espontánea amigdalar es un signo faríngeo muy infrecuente. Su etiología habitual se
relaciona con la amigdalitis crónica y su tratamiento suele ser local y sintomático. El caso clínico que presentamos
refuerza la importancia del estudio integral del paciente con hemorragia espontánea amigdalar, ya que, puede ser la
presentación inicial de enfermedades hematológicas graves.
Abstract
Currently, spontaneous tonsillar hemorrhage is a very uncommon pharyngeal sign. Its etiology is usually related
to chronic tonsillitis and its treatment uses to be local and symptomatic. The case that we report reinforces the
importance of the global study of the patient with spontaneous tonsillar hemorrhage because it can be the initial
presentation of serious hematologic diseases.
Palabras clave: Hemorragia,
amígdala, leucemia.
Keywords: Hemorrhage, tonsilla,
leukemia.
Actual. Med.
2013;98:(790): 165-166
125...,155,156,157,158,159,160,161,162,163,164 166,167,168,169,170,171,172,173,174,175,...180