171
CRÍTICA DE LIBROS
Actualidad
Médica
A C T U A L I D A D
M É D I C A
©2013.Actual.Med.Todoslosderechosreservados
Vicente Crespo Ferrer
Catedrático de la Universidad de Granada
e-mail:
Innovacion docente y buenas prácticas en la
Universidad de Granada
Vicente Crespo Ferrer
Catedrático de la Universidad de Granada
Luis Jiménez del Barco y CarmenGarcía Garnica (Coord.) Editorial Universidad de
Granada. Granada. 2013
La universidad de Granada viene publicando con periodici-
dad una serie de libros relacionados con la innovación y el desa-
rrollo de buenas prácticas en el ámbito de la docencia en los que
se relata la aportación que han desarrollado algunos grupos de
investigación y de docencia vinculados a la misma. Se trata de li-
bros en los que se recogen las experiencias que dichos grupos han
desarrollado en las aulas de la universidad, en sus laboratorios
o en distintos centros de la misma con el objeto de impulsar en
sus alumnos novedosos procesos de aprendizaje en los distintos
campos del saber universitario.
Los libros se estructuran en distintas secciones en las que se
agrupan los capítulos relacionados con la innovación en la gestión
on-line, en las metodologías docentes para las clases teóricas y
prácticas, en la evaluación de los estudiantes, la enseñanza bilin-
güe, las tutorías, la enseñanza de grado y postgrado, la docencia
a estudiantes con necesidades especiales, etc. Los capítulos cons-
tituyen verdaderos trabajos en los que se incorporan, a la revisión
y puesta a punto de la situación abordada, la experiencia de los
autores y las propuestas de innovación que proponen instaurar
en el futuro.
En el último libro, que acaba de publicarse este año, encon-
tramos algunas aportaciones de interés, relacionadas con el área
de las ciencias de la salud, que merecen la pena destacarse y que
están vinculadas con el desarrollo de las nuevas tecnologías pues-
tas al servicio de la actividad educativa. Destacamos en concreto
por su aportación novedosa y posible incidencia los siguientes
capítulos: el de “Cine y versatilidad: aportación al contexto sa-
nitario y socio-cultural, para la adquisición de competencias en
Ciencias de la Salud” de Carmen Moreno Lorenzo y cols.; el de
“Elaboración de cuadernos audiovisuales por estudiantes. Desa-
rrollo de una nueva estrategia didáctica para el autoaprendizaje”
de Antonio Campos-Sánchez y cols.; el de “Estrategia didáctica
para la adquisición de competencias transversales. Implantación
y desarrollo de un proyecto simulado” de Ingrid Garzón y cols. Y,
finalmente el capitulo “introducción al mando a distancia en el
aula de obstetricia y ginecología” de Cesar Chung y cols.
En todos ellos se aporta una actividad innovadora para la
adquisición de nuevas competencias. En el primero el instrumen-
to es el cine y su utilización como herramienta para la adquisición
de competencias transversales en relación con las distintas ma-
terias del curriculum. Al logro de este mismo objetivo dedica su
capítulo el grupo de la profesora Garzón utilizando como instru-
mento el desarrollo de un congreso simulado en el que participan
los alumnos tras la elabora paneles sobre las distintas unidades
temáticas de la asignatura y defender y debatir los mismos a
modo de simulación congresual. El capítulo sobre la elaboración
Actual. Med.
2013;98:(790): 171-172
Innovationandgoodpractice inteachingatGranadaUniversity