Suplemento Revista nº 790 - page 29

29
SUPLEMENTO
original
Actual. Med.
2013; 98: (790). Supl. 29-48
Compromiso por la salud
Granada, un reino de mil años
Las funciones de una Academia de Medicina
Exaltar la excelencia del saber médico y de sus protagonistas
y poner filantrópicamente ese saber y ese protagonismo exaltado
al servicio de la sociedad constituye, a mi juicio, el fin último de
las Academias de Medicina. En relación con esta proposición
es importante identificar bien el significado de los términos
utilizados para poder valorar adecuadamente el significado de la
misma. Exaltar es, según el diccionario, elevar a alguien o a algo
a gran auge o dignidad, realzar el mérito y avivar o aumentar un
sentimiento o una pasión. Todas estas acciones son las que, en
el ámbito de la medicina y sus protagonistas, procuran estimular
y promover las Academias. La excelencia, de igual modo, es la
superior calidad o bondad que hace a algo o a alguien digno
de singular estimación y aprecio. A esa excelencia médica, a
esa medicina de superior calidad, en su saber y su ejercicio, es
a la que, para su estimación y aprecio social, quieren también
exaltar las Academias. El término filantropía, el amor al género
humano, es hoy día un término ilustrado bastante en desuso que
sin embargo, a mi juicio, es importante rescatar para expresar la
vocación de servicio desinteresado y civil que tienen las Academias
en relación con la sociedad a la que sirven. Una sociedad que no
ha de entenderse en un sentido abstracto sino como el conjunto
de personas concretas que conviven y se relacionan en un espacio
y en un ámbito cultural determinado.
¿Cuáles son los ámbitos del saber médico cuya excelencia
las Academias deben procurar? A mi juicio cinco: el saber
cooperativo, el saber sintético, el saber reflexivo, el saber cultural
y el saber acumulativo.
El saber cooperativo es el que surge de la aportación de
sus distintos miembros, peritos en las distintas especialidades
médicas, para sumar y enriquecer el conocimiento de un
área concreta del saber o de una enfermedad o patología
determinada. El saber sintético y jerarquizado sobre un problema
científico o médico específico es el que demanda hoy el exceso
de información que inunda cada día el quehacer del médico
y que parece no ser objeto de especial interés por parte de los
investigadores. El saber reflexivo es el que surge del análisis y la
deliberación sobre los problemas que nacen del ejercicio medico
y sus complicaciones y tratan de dilucidar y distinguir lo útil de lo
inútil, lo eficaz de lo ineficaz o lo verdadero de lo falso. El saber
cultural es aquel que inserta la medicina en la cultura toda y
hace del saber médico un importante componente de la misma.
El saber acumulativo de la medicina es por último, un saber
vinculado a la conservación del patrimonio histórico de la misma.
Se trata de un saber que por un lado permite valorar el progreso
científico, diagnostico y terapéutico de la medicina a lo largo de la
historia y, por otro hacer que nuestra sociedad tome conciencia
de la progresiva conquista que ha supuesto para la humanidad su
lucha contra el dolor, la enfermedad y la muerte.
La implementación de las funciones académicas
Para el logro de los saberes arriba indicados las Academias
utilizan diferentes instrumentos que luego proyectan al exterior a
través de distintos sistemas de difusión.
El instrumentoque facilita yhaceposibleel saber cooperativo
es la sesión de dictámenes en la que los distintos miembros
del Academia debaten y enriquecen desde la perspectiva de
su especialidad o conocimiento el dictamen que presenta un
académico ponente, sobre una determinada actuación médica, a
dilucidar ante un tribunal de Justicia (fig. 1). En la Real Academia
de Medicina de Andalucía Oriental los primeros dictámenes se
realizan ya en el primer año de funcionamiento regular y oficial
de la Academia. Así en 1832 los dictámenes emitidos fueron 26 ;
hace 150 años, en 1863, los enviados a los tribunales, fueron 20
y hace 100 años, en 1913, la cifra de dictámenes emitidos fue de
14. El número de dictámenes elaborados el año pasado por la
Real Academia fue de 20.
Los instrumentos para abordar el saber sintético son los
Discursos de Ingreso de los nuevos Académicos que se incorporan
periódicamente a la institución y que recogen en un documento
impreso la síntesis de un tema propio de su especialidad.
Figura 1. Sala de dictámenes
Las publicaciones, las convocatorias depremios y las sesiones
monográficas constituyen asimismo instrumentos válidos que las
Academias utilizan para establecer propuestas sintéticas sobre
determinados temas. La Real Academia de Medicina de Andalucía
Oriental programa, aparte de ingresos y monografías, cuatro
sesiones monográficas anuales para cada una de las secciones
de la Academia, la sección de ciencias básicas, la de Medicina, la
de Cirugía y la de Higiene y Medicina social. Las programadas en
la actualidad son sobre la enfermedad arterioesclerótica: de la
prevención al tratamiento; la célula: del laboratorio a la clínica;
situación actual de las vacunas y la cirugía robótica (fig.2).
Figura 2. Salón de actos
El instrumento para abordar y establecer el saber reflexivo
es la elaboración por parte de los académicos de documentos
de análisis y de posicionamiento académico sobre cuestiones
medicas objeto de amplia discusión científica, técnica, educativa,
administrativa o económico-social y que surgen motu proprio por
parte de la Academia o por encargo de las autoridades sanitarias
y educativas o administrativas y organismos profesionales como
los Colegios de médicos o las Sociedades Científicas. Entre los
informes más recientes elaborados por la Real Academia de
Medicina de Andalucía Oriental está el Informe realizado a
petición del Consejo Social del Ayuntamiento de Granada para el
plan estratégico de la ciudad.
El instrumento para abordar el saber cultural en el ámbito
de la medicina es el desarrollo de conferencias y sesiones interdis-
ciplinarias con otros ámbitos del saber a propósito de conmemo-
raciones históricas, literarias y sociológicas. Entre las actividades
más recientes organizadas por la Academia con sede en Granada
destacan las desarrolladas con motivo del séptimo centenario
de Ibn al-Jaṭīb y el ciento cincuenta aniversario de la muerte del
académico granadino Mariano López Mateos, introductor de la
teoría celular en España. El instrumento que hace posible, por
1...,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28 30,31,32,33,34,35,36,37,38,39,...48