46
CARTAS AL EDITOR
Actualidad
Médica
A C T U A L I D A D
M É D I C A
©2014.Actual.Med.Todoslosderechosreservados
Notas para la historia de
La Actualidad
Médica:
una carta de Pareja Garrido a
Federico Olóriz
Fernando Girón Irueste, Miguel Guirao Piñeyro
Departamentos de A. Patológica e Historia de la Ciencia y de Anatomía y Embriología Humanas. Universidad de Granada
Enviado 25-09-2013
Revisado 12-03-2014
Aceptado 12-04-2014
Fernando Girón Irueste
Departamento de Anatomía Patológica e Historia de la Ciencia
Facultad de Medicina
Avda. de Madrid, 11. 18012 Granada
e-mail:
A note for the history of “Actualidad Médica”: A letter from
Dr. Pareja Garrido to Dr. Federico Olóriz
Estimado Editor,
La revista
La
Actualidad Médica,
con el subtitulo
Revista
mensual granadina,
comenzó su andadura hacemás de un siglo,
en 1911. La dirección corrió a cargo de José Pareja Garrido (1),
ya avezado en estas lides, pues había dirigido la
Gaceta Médica
de Granada
en su segunda época (2)
.
Sus redactores fueron
los entonces profesores auxiliares Álvarez de Cienfuegos,
Blasco Reta, Martín Barrales, Pareja Yévenes, Sánchez Aguilera
y Mesa Moles. Y Junto a ellos trabajó un entusiástico grupo
de alumnos de la Facultad, algunos llamados más tarde a ser
importantes figuras de la medicina granadina. Así nos lo dirá
Fidel Fernández Martínez en 1925
(3)
:
Hace ya muchos años,
allá por las calendas de 1912 (sic), vivió en Granada, con el
mismo título
[Actualidad Médica]
una publicación análoga que
redactamos, al amparo del prestigioso Dr. Pareja Garrido, unos
cuantos estudiantes que cursábamos la facultad en las aulas
granadinas.
Revisando el denominado “Fondo Olóriz” de la
Universidad de Granada, sección correspondencia, hemos
localizado una carta de José Pareja Garrido, en su papel de
director, dirigida a Federico Olóriz Aguilera (1855-1912)
catedrático de Anatomía Humana en la Universidad de Madrid
desde 1883 y antiguo alumno de la de Granada. En ella le
ofrece noticias sobre la inminente aparición de la Revista,
resume sus características principales y le solicita alguna
colaboración, bien para el primer número, bien para los
siguientes. Ofrecemos seguidamente la transcripción de dicha
carta, en la que se han respetado los subrayados y la ortografía
de su autor, y unos breves comentarios.
Granada 4-2-[19]11
Sr. D. Federico Oloriz
Querido Federico: te extrañará que te escriba porque
conoces de antiguo mi apatia para esa y para otras cosas; y
supondrás, por lo mismo, que esta carta tiene un argumento.
Lo tiene, en verdad, y acaso su indole te producira alguna
sorpresa, como que es nada menos que meterse a mi edad y
en mis condiciones á periodista profesional (1). Pero nobleza
obliga, y como estoy, aunque á regañadientes, al frente de
esta nuestra antigua y querida Facultad no puedo negarme
(2), mientras ocupe el cargo, á nada que signifique un acto de
vitalidad y prestigio para ella
Es el caso que los profesores auxiliares (3), jóvenes
entusiastas y trabajadores, que han creado aquí, bajo mi
patrocinio, y con el apoyo decidido de la mayor y mejor
parte del profesorado numerario, una especie de extensión
universitaria, ó difusion de cultura médica, representada
por conferencias de orientación práctica, cursos cortos, etc,
quieren completar su obra con la creacion de una revista
médica mensual de abundantes páginas y variada lectura
que informe á la clase médica del movimiento cientifico en
todas las ramas de nuestra profesión, y me han puesto, como
representante de la Facultad, por mi cargo, y como maestro
que he sido de todos ellos, al frente de su publicación.
Tengo, pues, el mas vivo interes por la prosperidad científica
de esta obra, aunque sé que nos costará el dinero, que
estemos dispuestos a dar, y no encuentro nada mejor que
pedir trabajos, colaboración valiosísima, a los hijos de esta
Escuela que, como tú, se hallan en las alturas de la mentalidad
médica española. Tendría un verdadero placer en que nuestro
Actual. Med.
2014; 99: (791): 46-49
1.
José Pareja Garrido (1856-1935) fue catedrático de Clínica Quirúrgica
de la Facultad de Medicina de Granada en 1882 y de Dermatología
desde 1917. Decano de la Facultad entre 1907 y 1913 y rector de la
Universidad entre 1920 y 1922. Véase Guillermo Olagüe de Ros,
Sobre
sólida roca fundada: ciento veinte años de labor docente, asistencial
e investigadora en la Facultad de Medicina de Granada (1857-1976)
,
Granada, Universidad, 2001, p. 364 y 310. Pareja presidió la Real
Academia de Medicina granadina desde mayo de 1925 hasta la fecha
de su fallecimiento.
2.
La
Gaceta Médica de Granada
se publicó solo entre 1869 y 1871, para
volver a aparecer en 1883, dirigida ya por Pareja Garrido. A partir de
1905 se denominará
Gaceta Médica de Granada y del Sur de España
,
y desde 1907 pasará a llamarse únicamente
Gaceta Médica del Sur de
España.
Desapareció en 1923
3.
Fidel Fernández Martínez, A los lectores de Actualidad Médica,
Actualidad Médica
, 1, 1925, p.1.
DOI: 10.15568/am.2014.791.cd04