37
CASO CLÍNICO
Actualidad
Médica
A C T U A L I D A D
M É D I C A
©2014.Actual.Med.Todoslosderechosreservados
Tratamiento quirúrgico de la Enfermedad de
Verneuil o hidrosadenitis severa
Resumen
La hidrosadenitis supurativa es una enfermedad que afecta a las glándulas apocrinas de la piel.
La incidencia exacta de esta enfermedad no se conoce debido a la falta de notificaciones de esta enfermedad. Se
estima en 1 caso/300-600 habitantes-año.
Existen una serie de enfermedades asociadas y otras con las que hay que realizar un diagnóstico diferencial,
debido a su similitud clínica.
El diagnóstico de la enfermedad es fundamentalmente clínico y su tratamiento dependerá del estadio de la mis-
ma, desde el tratamiento médico tópico o sistémico hasta el abordaje quirúrgico.
Debido a la baja prevalencia y a la discordancia en cuanto al tratamiento de esta enfermedad, se expone aquí
un caso diagnosticado y tratado en nuestro servicio, en el cual hubo que hacer un tratamiento quirúrgico muy
agresivo por la gravedad de la enfermedad.
Abstract
Suppurative hidradenitis is a disease that affects the apocrine glands of the skin. The precise incidence is not
known due to the lack of notification of this disease. The incidence is estimated at 1 case/ 300-600 habitants/
year. Is necessary to make a differencial diagnosis with other diseases which have a similar clinical.
The disease diagnosis is essentially clinical and treatment depend on the stage of the same, from the topical or
systemic medical treatment to the surgical approach. Due to the low prevalence and discordance in the treatment
of this disease, is published here a case diagnosed and treated in our department that needed surgical treatment
due to his agressivemness.
Alonso García, S., Sáez Zafra, A., De Reyes Lartategui, S., Jiménez Ríos, J.A.
Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo. Hospital Clínico San Cecilio. Granada
Enviado: 25-02-2014
Revisado:14-04-2014
Aceptado:29-04-2014
Sandra Cecilia Alonso García
C/ Corona Boreal, 2. 1D · 18213 Jun (Granada)
Tlf.: +34 660 188 747
e-mail:
Palabras clave: Enfermedad de
Verneuil, escisión radical, cierre
por segunda.
Keywords: Verneuil´s disease,
radical excision, close by secondary
intention.
Surgical treatment of Verneuil disease or severe hidradenitis
Actual. Med.
2014; 99: (791): 37-39
INTRODUCCIÓN
Se presenta un caso de hidrosadenitis perianal, también co-
nocida como enfermedad de Verneuil. Esta enfermedad puede
tener diversas localizaciones (axilar, inguinal, glútea…). Su origen
está en la obstrucción de las glándulas apocrinas de la piel, con
la formación de abscesos subdérmicos y trayectos fistulosos.
Es una patología que puede llegar a limitar en gran medida
la calidad de vida del paciente, ya que en la mayoría de los casos
se hace crónica y puede dar lugar a importantes complicaciones.
En cuanto al tratamiento de la Enfermedad de Verneuil no
existe unificación de criterios. Incluye un abordaje médico-qui-
rúrgico, con diferentes respuestas en función de la severidad de
la enfermedad y de otros factores dependientes del paciente.
A continuación se desarrolla el caso de un paciente trata-
do en nuestro servicio con el objetivo de mostrar la severidad
con que puede aparecer esta enfermedad y la dificultad de su
tratamiento.
CASO CLÍNICO
Varón de 57 años que acude al servicio de Urgencias exter-
nas del hospital por cuadro de malestar general, proctalgia y su-
puración a nivel glúteo de varios días de evolución. Tenía antece-
dentes de cuadros similares más leves (en tratamiento antibiótico
por parte de su Médico de Atención primaria).
A la exploración física presentaba múltiples abscesos y tra-
yectos fistulosos en ambos glúteos, con supuración espontánea y
dolor a la palpación
(Figura 1).
Analíticamente presentaba una leucocitosis de 14000c/
mm
3
con 87% de Polimorfonucleares y elevación de la proteína C
reactiva (127 mg/dl).
Se estableció el diagnóstico de hidrosadenitis supurativa o
enfermedad de Verneuil en estadio III.
Ante la severidad de la clínica se optó por el tratamiento
quirúrgico urgente. Se recurrió a una escisión de las lesiones de
forma localizada, pero ante la poca mejoría de la clínica en el
postoperatorio, el paciente requirió de una nueva intervención,
DOI: 10.15568/am.2014.791.cc02