Revista nº 791 - page 35

35
CASO CLÍNICO
Actualidad
Médica
A C T U A L I D A D
M É D I C A
©2014.Actual.Med.Todoslosderechosreservados
Morfea zosteriforme: un patrón excepcional
Blasco Morente Gonzalo
1
, Bazo Fariñas Antonio
2
, Risco Solanilla José Carlos
3
, Martínez
García Eliseo
1
, Garrido Colmenero Cristina
1
, Arias Santiago Salvador
1
1
Unidad de Gestión Clínica Dermatología Médico Quirúrgica y Venereología. Hospital Virgen de las Nieves. Granada
2
Centro de Salud “Valdepasillas”.Badajoz
3
Centro de Salud “San Roque”.Badajoz
Enviado 13-11-2013
Revisado 08-02-2014
Aceptado 08-04-2014
Gonzalo Blasco Morente
Hospital Universitario Virgen de las Nieves
e-mail:
Zosteriform morphea: a exceptional pattern
Actual. Med.
2014; 99: (791): 35-36
INTRODUCCIÓN
La morfea (esclerodermia localizada) es una enfermedad
de causa desconocida en la que se produce edema, esclerosis,
induración y atrofia de la piel con desaparición de los pliegues
cutáneos y de los folículos pilosos (1). Presentamos un paciente
con una morfea de patrón clínico excepcional.
CASO CLÍNICO
Un varón de 33 años consultó por aparición de múltiples
placas hipopigmentadas confluentes asintomáticas en miembro
superior izquierdo siguiendo un patrón zosteriforme de 5 meses
de evolución (Figura 1.a). El examen físico mostró una placa de
2-7 cm de ancho, deprimida, indurada e hipopigmentada con
discreta pigmentación marronácea en la periferia desde región
cervical izquierda hasta antebrazo izquierdo. En la dermatoscopia
destacaban abundantes puntos negros, pelos en maza y haces fi-
bróticos (Figura 1.b).
No existía otra clínica acompañante. El hemograma, bio-
química, estudio tiroideo y de coagulación fueron normales, así
como las serologías frente a
Treponema pallidum
,
Borrelia burg-
dorferi
, virus de la inmunodeficiencia humana y hepatitis B y C.
La serología de anticuerpos antinucleares fue positiva con patrón
moteado a título de 1/160, mientras que los anticuerpos anti-
DNA, anti-Jo1 y anti-histona fueron negativos. La biopsia de piel
mostró atrofia epidérmica con aplanamiento de las crestas epi-
teliales y engrosamiento de los haces de colágeno dérmico con
disminución de los anejos cutáneos. Las lesiones fueron tratadas
con calcipotriol 50mcg y dipropionato de betametasona 0,5mg
cada 24 horas con estabilización del cuadro al cabo de 2 meses.
DISCUSIÓN
La morfea presenta una incidencia de 27 personas/millón
con un predominio dos veces superior en el sexo femenino. Gene-
ralmente las lesiones aparecen espontáneamente, pero existen
factores desencadenantes como los descritos en las infecciones
por
Borrelia burgdorferi
, fármacos (bleomicina, pentazocina, iso-
niazida, taxoles, vitamina K), productos químicos (sílice, disolven-
tes orgánicos, cloruro de vinilo), neoplasia maligna de mama o
melanoma metastásico y radioterapia (2,3). Existen las siguientes
formas de presentación: circunscrita en placas o bandas localiza-
das o generalizadas, lineal, mixta (combinando alguna de las an-
teriores) y frontoparietal en “golpe de sable” con o sin hemiatro-
fia de la cara (1,4). El término “zosteriforme” se refiere al patrón
morfológico de enfermedades cutáneas que se asemejan a la dis-
tribución dermatomal del herpes zóster. Este patrón se ha descri-
to en el liquen plano, poroqueratosis, infecciones fúngicas, nevus,
verrugas comunes, tumoraciones malignas cutáneas y metástasis
cutáneas (4-6). La aparición de una nueva enfermedad cutánea
en el lugar de otra, no relacionada con esta y sobre piel ya curada
se conoce con respuesta isotópica de Wolf, descrita en 1995 (6).
La morfea zosteriforme es muy rara y se ha descrito principal-
mente después de una infección por herpes zóster en pacientes
inmunocompetentes o inmunodeprimidos como respuesta isotó-
pica (5-6). Sin embargo en nuestro paciente no existía evidencia
clínica de herpes zóster y la distribución dermatomal de las le-
Figura 1: a. Placa de 2-7 cm de ancho, deprimida,
indurada e hipopigmentada con discreta pigmentación
marronacea en la periferia desde región cervical izquierda
hasta antebrazo izquierdo con patrón zosteriforme.
Detalle*. b. Imagen dermatoscópica: abundantes puntos negros,
algunos pelos en maza y haces fibróticos.
DOI: 10.15568/am.2014.791.cc01
1...,25,26,27,28,29,30,31,32,33,34 36,37,38,39,40,41,42,43,44,45,...54